Patrocinado porPatrocinado por

La compra de Fandicosta convierte a Wofco en la tercera pesquera de Galicia

Alejandra Pascual Santiago
alejandra pascual VIGO / LA VOZ

SOMOS MAR

XOAN CARLOS GIL

Firman ante notario la adquisición del negocio frigorífico de Domaio

20 jun 2024 . Actualizado a las 00:50 h.

El sector pesquero de Galicia, el más importante de España y referente internacional indiscutible, vive momentos de transformación. Una empresa jovencísima, que ni siquiera ha soplado las diez velas, acaba de firmar la compra de una compañía histórica y asentada en unas instalaciones privilegiadas en la ría de Vigo. Wofco ha sellado la adquisición de Fandicosta, que le permite asumir un frigorífico de primer orden en Domaio (Moaña), capaz de almacenar 50.000 toneladas de pescado. Ante notario, la compañía que dirigen entre Borja Tenorio y Alberto Barreiro ha dado fe de su capacidad para hacerse con este negocio.

Han transcurrido nueve meses desde que La Voz de Galicia adelantó la intención de Wofco de comprar Fandicosta. Fue el tiempo necesario para que fructificasen las negociaciones de una operación de gran calado. De entra, implica que la comercializadora se sube al podio de la pesca gallega, situándose en volumen de ventas y de negocio por delante de Iberconsa y solo por detrás de Nueva Pescanova y de Profand. Es un paso importantísimo. Como grupo, Wofco facturó el año pasado 412 millones de euros, tiene presencia en 48 países y procesa 83.400 toneladas de pescado al año.

La mercantil Fandicosta superó los 130 millones en el 2022, que es su último ejercicio auditado. Ahora, Tenorio y Barreiro emprenden un serio camino para acreditar la solidez y la rentabilidad de este ambicioso proyecto. La hasta ahora compañía presidida por Ángel Martínez, Fandicosta, canalizó el grueso de su negocio en la factoría frigorífica de Moaña. No le ha quedado más remedio que asumir la oferta de Wofco dado que vivía una situación sensible tras acumular unos 80 millones de euros de deuda en los últimos años.

Wofco ha tenido que demostrar su fortaleza financiera para poner encima de la mesa 19,5 millones de euros y comprar la empresa. Durante las negociaciones, Interatlantic y Cabomar se mostraron interesadas por el negocio, pero finalmente descartaron seguir adelante.

Xunta

La Xunta de Galicia también se ha visto obligada a participar activamente en la compraventa ya que ostentaba, a través de Xesgalicia, el 12,1 % de Fandicosta. Entró en el accionariado después del incendio que arrasó el frigorífico de Rande en el 2016. Para que la venta saliese adelante, evitando el derrumbe definitivo de la pesquera moañesa, el Gobierno gallego tomó la decisión de renunciar a comienzos de este año a su participación con una condición: que Wofco mantenga prácticamente toda la plantilla. La sociedad se encontraba en preconcurso de acreedores, de ahí que la conselleira de Industria, María Jesús Lorenzana, mostrase ayer su satisfacción por «o intenso traballo despregado por todas as partes para aclanzar un acordo que permitirá manter o 90 % do persoal de produción».

En Fandicosta trabajan 214 personas. Comisiones Obreras agradeció ayer «el esfuerzo» de la plantilla y demás partes implicadas para superar el preconcurso «y que se ejecute la venta con éxito, cumpliendo en todo momento con los pedidos de los clientes y manteniendo el nivel de compromiso». Eso sí, la parte sindical recordó que los nuevos propietarios aún no han atendido su petición para reunirse y «conocer de primera mano los proyectos de Wofco para la nueva compañía».