Patrocinado porPatrocinado por

El Parlamento de Galicia exige el fin de un sistema «perverso» de reparto de sardina

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

MONICA IRAGO

Insta al Estado a reclamar que se revise la regla de explotación que marca el tope de capturas de la especie y un reparto equilibrado entre el Cantábrico y el golfo de Cádiz

16 oct 2024 . Actualizado a las 04:46 h.

El Parlamento de Galicia aprobó ayer por unanimidad una iniciativa del BNG que postula poner fin a un «sistema de cotas perverso» de sardina y apoyar a la flota del cerco y artesanal. La moción nacionalista instaba a reclamar al Estado y a la Xunta la puesta en marcha de un paquete de medidas que permita afrontar la «dramática situación» del cerco gallego por las «raquíticas» cuotas de sardina, pero también de xurelo y de xarda. Y la iniciativa tuvo el apoyo de todos los diputados de la Comisión de Pesca del Parlamento de Galicia, que acordaron instar a la Xunta a «despregar todas as accións precisas diante do Goberno estatal e da UE para evitar o amarre da frota do cerco galego e o impacto negativo na frota de artes menores diante da falta de cota de sardiña»; abordar y colaborar con la Administración central en la realización de estudios sobre la situación de los stocks de especies pelágicas para poder planificar la gestión sostenible de los mismos y desarrollar medidas que den valor a los productos gallegos y permitan mantener unos precios en origen rentables. 

Exigencias al Estado

En cuanto al Gobierno central, el Parlamento reclama que abone de inmediato las ayudas del paro biológico del jurel correspondientes al 2023; que impulse estudios sobre los stocks, que intensifique las gestiones para conseguir intercambios con Portugal y un reparto equitativo que tenga en cuenta el número de buques y de tripulantes de cada uno de ellos; que se revise la regla de explotación que se emplea para fijar una cuota más elevada en el 2025 y un reparto más equilibrado y justo entre el Cantábrico Noroeste y el golfo de Cádiz. También exigen que se ponga en marcha la bolsa común para evitar la especulación con la compra y venta de cuotas y que se demande a la UE que se haga cumplir la sentencia del TJUE que permite fijar cupos por encima de las recomendaciones biológicas para mitigar consecuencias sociales y económicas. 

También hubo unanimidad para aprobar una moción del PSdeG que insta a la Xunta a ejercer sus competencias en marisqueo, dar voz a los profesionales en la gestión de los bancos y coordinarse con el resto de la cadena.