
La CEMMA atribuye a las artes de pesca la causa del aumento
30 oct 2024 . Actualizado a las 04:55 h.La presencia de tres delfines muertos en la playa de Razo (Carballo) es una muestra de la alta mortandad de ejemplares de esta especie que se está produciendo de un tiempo a esta parte. Así lo denuncia Alfredo López Fernández, de la Coordinadora para o Estudo de Mamíferos Marinos (CEMMA), que alerta de que en los dos últimos años han aumentado de forma alarmante los varamientos.
Indica el especialista que se ha pasado de una media de 256 muertes anuales en las aguas gallegas en los años comprendidos entre 1990 y el 2022 a más de 600 en la actualidad. Considera que estas cifras dan muestras de la existencia de un «auténtico drama». Al margen de diversas causas medioambientales, como la contaminación o la presencia de plásticos en el agua, entre otras, uno de los principales motivos de la pérdida de estos ejemplares son las «capturas accidentais» en maniobras pesqueras. Los casos advertidos en los últimos años aumentaron de una forma alarmante. Lejos de descender, pese a la preocupación en algunos sectores de la sociedad, ha aumentado la tendencia.
Alfredo López apunta que solo uno de cada cuatro delfines sin vida acaba varado en la costa, con lo cual el número de individuos afectados es mucho mayor que el que puedan mostrar los cadáveres que aparecen en playas y calas. «O normal sería que descendese o número, pero, ó contrario, aumenta», afirma el biólogo. La realidad, señala, es que nadie toma medidas ante esta situación, que es muy preocupante, según afirma. E indica que la entidad de la que forma parte carece de medios para afrontar este problema y cree que deben ser las Administraciones las que tomen medidas.
Dos de los tres ejemplares hallados en Razo fueron vistos ayer por primera vez, según Alfredo López. El otro lleva ya una semana en el arenal.