Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
Patrocinado porPatrocinado por

Decenas de inspectores de Pesca reclaman en Vigo mejoras salariales por las que han emprendido una huelga indefinida

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Oscar Vázquez

Apipes asegura que el paro está siendo secundado por el 85 % de los funcionarios

06 mar 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

Decenas de inspectores de Pesca Marítima, en huelga indefinida desde el pasado lunes, se concentraron ayer ante el edificio de la Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA) en Vigo.

Los funcionarios —120 en total, de los que 30 están destinados en Galicia— reclaman que se reconozca salarialmente que prestan un servicio de 24 horas, pues ahora se les remunera como personal de oficina, y se les recompense la peligrosidad y penosidad. 

Las protestas están convocadas por los sindicatos ELA y CC.OO. y están llamados a la huelga todos los inspectores de pesca marítima de España, tanto servicios centrales dependientes de Ministerio de Agricultura y Pesca, como los servicios periféricos dependientes de tanto de este gabinete como del de Política Territorial y Memoria Democrática.

Según Apipes, la asociación profesional que agrupa al colectivo, el primer día de paro la protesta fue secundada por alrededor del 85 % de la plantilla.

Sandra González, inspectora y portavoz de CC.OO., en declaraciones recogidas por Europa Press, explicó que estos inspectores trabajan con «horarios especiales», con disponibilidad 24 horas y todos los días del año, en cualquier momento del día, pero esa condición no está reconocida ni compensada en sus salarios. También denuncia que, a pesar de los acuerdos alcanzados tras las anteriores huelgas (en el 2023 y el 2024), no se están aplicando los protocolos para mejorar la seguridad laboral de estos trabajadores que, además, reclaman un coeficiente reductor para su jubilación debido a la peligrosidad y penosidad de su laboral.

Asimismo, González incidió en lo que ya había denunciado Apipes en reiteradas ocasiones: que la instrucción de horarios a la que están sometidos hace que los controles sean menos eficaces, pues hay embarcaciones «sobreinspeccionadas», mientras que otras pueden perfectamente eludir los controles.

Para detener la huelga, los inspectores reclaman «un compromiso político a alto nivel y algo más que buenas palabras en relación al aumento de complemento específico que solicitamos para que se reconozcan las condiciones inherentes a nuestro puesto de trabajo».