Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
Patrocinado porPatrocinado por

La inteligencia artificial de Google ayuda a los científicos a comprender a los delfines

Europa press MADRID

SOMOS MAR

Imagen de archivo de delfines en la ría de Arousa
Imagen de archivo de delfines en la ría de Arousa BDRI

DolphinGemma analiza los sonidos que emiten los delfines e intenta interpretar este lenguaje

15 abr 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

La tecnología de Google forma parte de un proyecto que busca identificar patrones acústicos en las comunicaciones entre delfines con el objetivo de comprender las interacciones sociales entre estos mamíferos.

Estos cetáceos hacen chasquidos, silban y expulsan chorros repentinos de agua para comunicarse entre ellos. Aunque la comunidad científica ha logrado relacionar algunos sonidos con comportamientos concretos (se llaman por su nombre, se cortejan, pelean, etcétera), todavía falta mucho para interpretar de manera precisa su lenguaje.

Para ayudar en la investigación, Google ha presentado DolphinGemma, una versión de sus modelos ligeros y abiertos desarrollada específicamente para analizar los sonidos que emiten los delfines e identificar patrones y estructuras que allanen el camino a la comprensión entre especies.

DolphinGemma es un modelo de aproximadamente 400 millones de parámetros y utiliza el tokenizador SoundStream, que representa eficientemente los sonidos de los delfines, que luego son procesados por una arquitectura de modelo adaptada a secuencias complejas, como explica la compañía en su blog oficial.

«Al proporcionar herramientas como DolphinGemma, esperamos dando a los investigadores de todo el mundo las herramientas para extraer sus propios conjuntos de datos acústicos, acelerar la búsqueda de patrones y profundizar colectivamente nuestra comprensión de estos mamíferos marinos inteligentes», ha expresado la compañía.