Patrocinado porPatrocinado por

«Consume do noso», el intento desesperado de cofradías y depuradores de frenar la caída de ventas

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

CONSUMO MAR

Sandra Alonso

El presidente de Agade cifra en un recorte del 50 % el consumo de bivalvos este enero en comparación con el año pasado

20 ene 2024 . Actualizado a las 04:48 h.

Cofradías de pescadores gallegas y la Asociación Galega de Depuradores de Moluscos (Agade) han lanzado una campaña conjunta para el fomento del consumo de pescados y mariscos gallegos, al constatar una caída de ventas que viene de atrás, pero que se ha agravado en las últimas semanas por el «alarmismo» desatado por la llegada de pélets a las costas gallegas.

La campaña, denominada Consume do noso, supondrá la promoción de los productos gallegos a través de los medios de comunicación y redes sociales. El presidente de Agade, Roberto Fariña, ha asegurado que se ha articulado esta iniciativa «de manera muy rápida» por la «pronunciada bajada» de consumo de pescados.

Apunta a un recorte de consumo en entorno al 50 % de bivalvos en enero respecto al mismo mes del año pasado, si bien admite que existe una bajada de la producción, con un descenso a «mínimos históricos» en el 2023 por la mortandad del marisco debido a los temporales. No obstante, se queja de que esta situación se ve «acrecentada» con la «crisis de los pélets», lo que ve «injustificado» por el «alarmismo». Todavía no está identificado el impacto económico, pero Roberto Fariña tiene claro que se notará en las cuentas anuales de las empresas.

Recuperación del consumo

«Tememos que este consumo que se pierda no se recupere», destaca el presidente de Agade, quien cree que «en dos o tres meses» se recuperará el nivel de producción, después de una fuerte bajada en los últimos meses.

La inquietud también ha hecho mella en los pósitos. El presidente de la Federación Galega de Confrarías de Pescadores, José Antonio Pérez Sieira, ha dicho que están «muy preocupados» por la bajada de ventas «muy importante» tanto en pescado como en marisco, así como por la «desconfianza del consumidor».

El presidente de los pósitos de España y de la Federación Provincial de Confrarías de Lugo, Basilio Otero, por su parte, reprobó la «falsa alarma alimentaria» y resaltó que no hay «ningún sitio en el mundo» con mayores exigencias sanitarias que España.