Patrocinado porPatrocinado por

La flota de anzuelo solo pescó el 62 % de xarda porque ese pez pelágico «se comporta de forma anómala»

Somos Mar REDACCIÓN/ LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Imagen de archivo de un pesquero de artes menores descargando xarda en el puerto de Burela, líder en Galicia en ventas de ese pescado azul de temporada
Imagen de archivo de un pesquero de artes menores descargando xarda en el puerto de Burela, líder en Galicia en ventas de ese pescado azul de temporada Pepa Losada

La bajura de Pontevedra, Lugo, Asturias y Cantabria ya no tendrá que consumir su cupo para poder capturarla el próximo año

07 jun 2021 . Actualizado a las 12:27 h.

«Parece ser que la profundidad a la que se encuentra» la xarda está detrás de esta mala campaña para la flota de bajura, la que coge ese pescado azul de temporada con artes distintas al cerco y al arrastre. Comprobado que «se está comportando de forma anómala» y que a los barcos les resulta «más difícil llegar a capturarla con líneas de mano y anzuelos», la Secretaría General de Pesca ha decidido eximir a esa flota de la obligación de consumir su cuota este año para poder pescarla el próximo.

Beneficia a los pesqueros de artes menores de las provincias de Pontevedra, Lugo, Asturias y Cantabria, concreta Pesca en la resolución recién publicada en el Boletín Oficial del Estado. Actúa «a petición de las federaciones» de cofradías de pescadores, acordando «dejar sin efecto las limitaciones» iniciales, las que establecían que la bajura debía justificar un mínimo de capturas en esta campaña para tener opción a participar durante el 2022 en la costera de la xarda, un pez pelágico apreciado en la cocina que en Galicia también se conoce por curriolo o rincha, mientras en castellano lo llaman caballa o verdel.

Los datos que maneja Pesca evidencian que la pesquería de la xarda del 2021 ha sido un fiasco para la flota de anzuelo en Galicia y el resto del Cantábrico. De los más de 9 millones de kilos asignados a la bajura, ha desembarcado el 62 %, un porcentaje mucho menor que los arrastreros, que han capturado el 93 % de sus más de 7 millones de kilos, y que los cerqueros, que han consumido el 91 % de sus más de 8 millones de kilos. 

Datos que pudieron cambiar por los ajustes en la distribución, le asignaban inicialmente a las flotas de artes menores estos cupos de xarda: unos 0,6 millones de kilos a los barcos de A Mariña, la costa de Lugo, más de 0,7 millones a los de A Coruña, unos 0,5 millones a los de Pontevedra, 1,5 millones a los de Asturias, 2,5 a los de Cantabria; 2,9 a los de Vizcaya y 1,2 a los de Guipúzcoa.

Informaciones transmitidas por Pesca al sector cifraban en 29,8 millones de kilos la cuota española de xarda para este año, gran parte para el Cantábrico Noroeste y el resto para el golfo de Cádiz. Para que la flota pueda aprovecharla durante la temporada, había repartido 28,4 millones de kilos y reservado 1,4 para el resto del año.