Pescadores gallegos exigen más xarda porque a España solo le dan el 3 % de la que llega al Cantábrico
PESCA Y MARISQUEO

Apelan al «principio de apego zonal» para cambiar un reparto «inxusto», y rechazan que Noruega y Feroe se suban unilateralmente sus cupos
22 jun 2021 . Actualizado a las 17:20 h.Invocan el «principio de apego zonal» de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar las seis organizaciones que exigen «un reparto xusto de xarda para a flota galega». Conocido como caballa en castellano, ese pescado azul migra por el Atlántico nororiental y, según dicen, al Cantábrico se estima que llegan «máis de 800.000 toneladas» en el momento alto de la campaña, de febrero a mayo. Pero a la flota española solo le permiten pescar este año «32.000 toneladas, case 2.000 menos» que el pasado, cantidad que representa un 3 % de la que pasa por aguas españolas y un 4 % de las 852.000 que recomiendan los científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, en sus siglas en inglés).
Gran cambio en los criterios de reparto el que plantean las coruñesas PescaGalicia en solitario y con Arpega-Obarco, la Cooperativa Armadores de Ribeira, la Asociación Armadores de Arrastre de Ribeira, la Federación Galega de Confrarías de Pescadores y la Asociación de Armadores de Cerco de Galicia (Acerga).
La xarda se distribuye por todos los países costeros, un recurso único que se gestiona desde la Comisión de Pesquerías del Atlántico Nororiental (NEAFC, en sus siglas en inglés). Hasta el año pasado, cuando los científicos aconsejaban un total admisible de capturas de 922.000 toneladas, parte de ellas las negociaban la Unión Europea (UE), Noruega e Islas Feroe, acuerdo del que siempre se desmarcaron Rusia, Islandia y Groenlandia. Consumado el brexit, el Reino Unido entra en liza de modo autónomo.
Y en ese nuevo escenario, Noruega y Feroe se han descolgado del pacto con la UE que mantenían desde el 2014 y han aumentado unilateralmente sus cuotas. Que se sepa, la Comisión Europea guarda silencio ante el clamor de las organizaciones pesqueras comunitarias que reclaman medidas contra esos países.
Un 30 % más de lo que dice ICES
Los firmantes del «Manifesto por un reparto xusto de xarda para a flota galega» también reprueban que Noruega y Feroe se apropien de un 50 % más de xarda que en el 2020, pasando el primero a 298.000 toneladas y el segundo a 167.000. Reino Unido, añaden, se queda con 222.000 toneladas, Rusia con 120.000, Islandia con 141.000, Groenlandia con 60.000 y a la UE le tocan 100.000, de las cuales 32.000 son para España. Si la UE no reacciona, entre todos suman un 1.108 toneladas, un 30 % más que las 852.000 que recomiendan los científicos.
Para las seis asociaciones de pescadores gallegos que apelan a la Comisión Europea, al Gobierno español y a la Xunta, la distribución actual «evidencia a situación de profunda iniquidade» para la UE y para España. Con «máis de 600 embarcacións» de cerco, arrastre y artes menores, la cuota nacional es «tan escasa que dificulta quitar unha rendibilidade axeitada á situación biolóxica do stock e ás necesidades da frota, a gran maioría de Galicia».
Proponen revisar los cupos de la UE y, especialmente, de España, porque los consideran «totalmente discriminatorios en relación ao resto de Estado costeiros». Ya que esos países «se saltan as recomendacións de NEAFC e do ICES», piden que la UE le condone a España la multa por la sobrepesca de xarda del 2009. En aras «de transparencia», solicitan que sean públicas las reuniones sobre la gestión de la xarda y que en las que participe la UE esté presentes miembros del Consello Galego de Pesca.
