Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
Patrocinado porPatrocinado por

Estos son los recortes de merluza, xarda y jurel que aconsejan los científicos

Somos Mar REDACCIÓN/ LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Xarda en la lonja de Burela, referente de Galicia y del Cantábrico en esa pesqueria
Xarda en la lonja de Burela, referente de Galicia y del Cantábrico en esa pesqueria G.C.

Recomiendan reducir las capturas de esas tres especies entre un 7 % y un 12,6 %

02 oct 2021 . Actualizado a las 04:52 h.

Aunque la decisión final corresponde a la Unión Europea (UE,) y no se sabrá hasta final de año, el 2022 pinta bastante oscuro para la flota pesquera gallega. Después de que los científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) aconsejasen recortar un 11,2 % las cuotas de merluza en Galicia y el Cantábrico, ahora acaban de recomendar dos tijeretazos más: del 12,6 % para el jurel en el litoral español y Gran Sol, y del 7 % para la xarda en todo el Atlántico nororiental.

Aplicando el enfoque del rendimiento máximo sostenible, ese que según la UE pretende «garantizar una explotación de los recursos en condiciones económicas, medioambientales y sociales» perdurables, el próximo año recomiendan no pescar más de 6.947 toneladas de merluza en los litorales gallego y del resto del cantábrico. Son 878 menos que las sugeridas para este año en una pesquería donde las posibilidades de capturas disminuyen anualmente durante los últimos siete años.

Unas 27.800 toneladas

Por el mismo criterio del rendimiento máximo sostenible, y pese a que la «continua disminución» de los recursos de xarda «se vio compensada en parte por la revisión al alza» de las estimaciones de su abundancia, el organismo de asesoramiento científico de la UE aconseja no capturar más de 794.920 toneladas de este pescado azul, también conocido como caballa o verdel, ni en Galicia ni en el resto del Atlántico nororiental. Para la flota española significaría pasar de las casi 30.000 toneladas del 2021 a unas 27.800.

Alrededor de 16.400

El cerco gallego echa de menos el jurel y, de hecho, a tres meses del final del año solo se ha consumido el 14 % de la cuota española desde Fisterra al sur y el 68 % en el resto de la costa gallega y cantábrica. Los científicos del CIEM suponen que este año se agotarán las 81.376 toneladas de ese pescado que se podían pescar de Fisterra al norte, así como en todo el Golfo de Vizcaya y en Gran Sol. Por la sostenibilidad de la pesquería, para el 2022 recomiendan rebajar a 71.138 toneladas las capturas en todos esos caladeros. La flota española bajaría de 18.800 toneladas a unas 16.400.