El gran peso del ejemplar de «Dasyatis Pastinaca», pariente de las rayas y pescado en Foz, sorprende a los expertos

PESCA Y MARISQUEO

Desde la Consellería do Mar instan a informar de hallazgos de este tipo a la Rede de Observadores do Medio Mariño de Galicia
26 ago 2022 . Actualizado a las 09:26 h.El ejemplar capturado en la noche del martes al miércoles en la punta del muelle de Foz es de la especie Dasyatis Pastinaca, conocido popularmente en algunas zonas del litoral como «chuchos». Así lo confirmaron técnicos de la Consellería do Mar, indicando que está emparentada «coas nosas raias» y es una especie ocasional en nuestras costas. Para los técnicos de la consellería el dato mas relevante es el peso del animal: 45 kilos. «Está moi cerca do máximo ou é o máximo no caso desa especie», apunta Rafael Bañón, biólogo y técnico de la consellería, quien manifestó que en las costas gallegas se avistan dos especies: la Myliobatis Aquila, más habitual, y la Dasyatis Pastinaca, más rara. Esta última no es comercial, tiene un sabor «moi ao bravío» y no es venenosa.
Otro aspecto que llamó la atención de los expertos fue que el ejemplar no tuviera cola. Ese detalle también sorprendió a los pescadores que lo capturaron, lo que les complicaba la búsqueda de información sobre el mismo. Según varios expertos, los ejemplares de esta especie están provistos en su mitad anterior de uno, o incluso dos, fuertes aguijones de bordes dentados.
Desde la consellería contactaron con los pescadores con el objetivo de poder ver «in situ» el ejemplar, ya que lo consideraban interesante para estudio. Esto no será posible ya que estos aseguraron que no podían tenerlo más tiempo en la cámara frigorífica, donde pasó en torno a día y medio. En la identificación del ejemplar también ayudó el envío a técnicos de la consellería de fotografías tomadas por diferentes personas.
Avisar a RedOGAL
Tras este nuevo hallazgo, desde la Consellería do Mar vuelven a hacer un llamamiento a pescadores profesionales y aficionados y a la población en general, para que si encuentran alguna especie que llame su atención lo comuniquen a los técnicos de la Rede de Observadores do Medio Mariño de Galicia (RedOGAL), un servicio de la Xunta para el seguimiento y vigilancia de la vida marina en la comunidad.
«O importante é que todas estas especies máis raras cheguen a nós para ver si é interesante a nivel científico. Neste caso érao polo tamaño. Pedimos que se avise á Xunta e que se garden os exemplares», insiste Bañón, que asegura que ya aparecieron más de esta especie en Galicia, si bien el peso de la capturada en Foz sigue sorprendiendo.