Consumir lirio, uno de los pescados más económicos, será aún más sencillo en el 2024
PESCA Y MARISQUEO

UE, Noruega, Feroe, Islandia y Reino Unido pactan 1,52 millones de toneladas, un 12,5 % más, pero queda pendiente el reparto
24 oct 2023 . Actualizado a las 04:50 h.Es uno de los pescados más económicos. Sin tasas ni impuestos, en las lonjas gallegas el kilo de bacaladilla o lirio cotiza este año a medias de 53 céntimos, y en las pescaderías puede comprarse fresco a unos 4 euros e incluso menos. Uno de los emblemas del puerto de Ribeira, donde en lo que va del 2023 vendieron casi 15 millones de kilos, durante el próximo año será aún más sencillo consumirlo porque la UE y cuatro países costeros han pactado un total admisible de capturas de 1,52 millones de toneladas, un 12,5 % más que este año.
De carne blanda, fina y sabrosa, de la misma familia que el bacalao, el lirio al que los científicos bautizaron como Micromesistius poutassou también se caracteriza porque resulta muy fácil de cocinar.
Decidido cuánto se podrá pescar, queda la parte más delicada, el reparto de las cuotas por países, motivo de repetidas confrontaciones porque algunos se las asignan unilateralmente. Visto que ahora no han sido capaces, se proponen alcanzar un acuerdo «lo antes posible», explican desde la UE en un comunicado. Y se ponen plazos, «a más tardar a principios del 2024».
A salvo sorpresas, todo apunta a que la flota española tendrá más posibilidades de pesca de lirio que las de este año, cuando la cuota para la flota de litoral se aproxima a 45.600 toneladas, mientras la de altura y de gran altura que faena en Gran Sol y más al norte de Europa dispone de casi 17.250.
Menos xarda
Tres días después de que Cecilie Myrseth, la flamante ministra de Pesca de Noruega, anunciase el pacto del tope de xarda (caballa, rincha o verdel) entre su país, la UE, Islandia, Islas Feroe, Groenlandia y el Reino Unido, la UE lo confirma en un comunicado donde también da cuenta del acuerdo para el lirio y el arenque. Para esas tres especies han seguido la recomendación científica del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, por sus siglas en inglés).

Las 739.386 toneladas de xarda del 2024 para todos los países de la costa atlántica europea representan un 5 % menos que las de este año. En consecuencia, disminuirá la cuota nacional, que en el 2023 era de 35.034 toneladas para la flota española de litoral y de casi 448 para la de altura y gran altura. Igual que en los anteriores, la caballa le ha fallado a los barcos gallegos y del resto del noroeste que la pescan con anzuelo. De hecho, la flota de litoral aún podría capturar casi 11.287 toneladas, el 32 % del cupo español.
Arenque atlántico-escandinavo
«Basándose en la evidencia científica de su presencia en aguas de la UE», los Veintisiete han conseguido ser reconocidos como estado costero del arenque atlántico-escandinavo, la tercera especie sobre la que pactó con las otras partes un total admisible de capturas para el 2024 de 390.010 toneladas, un 24 % menos que este año.