La digitalización total del control pesquero arranca sin formar al sector
PESCA Y MARISQUEO

Comienza con las nuevas definiciones y el papel de la Agencia Europea de Control
10 ene 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Desde este 9 de enero, en la Unión Europea entran en vigor nuevas definiciones de la pesca que deberán aplicar autoridades y profesionales del sector. También se pone en marcha el proceso mediante el cual la Comisión Europea y la Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA, por sus siglas en inglés) concretarán cómo deberán implantar los países las normas sobre inspecciones y sanciones incluidas en el Reglamento de Control de la Pesca. Arranca así un proceso gradual que rematará en el 2030, cuando se completará la digitalización total del control pesquero en los Veintisiete.
Atañe a los buques comunitarios y a los de cualquier otro país que faenan en aguas de la UE, aclara la Comisión en un comunicado. «El sistema revisado de control de la pesca es la culminación de cinco años de negociaciones», explica Virginijus Sinkevicius, comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca.

Del flamante reglamento destaca que representa un paso con el cual «estamos actualizando significativamente la forma en que se supervisan las actividades pesqueras, para garantizar que nuestros preciosos recursos marinos estén mejor protegidos y que las normas de control se apliquen mejor a lo largo de toda la cadena, desde la red hasta el plato».
Ateniéndose al cronograma oficial, quedan cinco meses para el siguiente paso en la implantación gradual del reglamento. En junio llegará el momento de aplicar los nuevos márgenes de tolerancia en el registro de las capturas a bordo, así como las sanciones en caso de incumplimientos.

Reglamento complejo y difícil
Sin embargo, que haya trascendido, a los profesionales del sector todavía no se les ha ofrecido la formación demandada en la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo. Su presidente, Pierre Karleskind, la considera necesaria ante la «complejidad» de un reglamento «difícil» que refunde otros seis anteriores. También Susan Steele, directora de la EFCA, la considera «muy importante, porque, si los pescadores no entienden el reglamento, no pueden seguir sus normas».
Con ellos coincide un funcionario de la Comisión, quien reconoce que «la formación es un elemento importantísimo». Tan relevante que las autoridades se la imponen obligatoriamente a los inspectores encargados de velar por que se cumpla el reglamento. De momento no consta que se les brinde a quienes tienen el deber de respetarlo.

Sin entrar en ese asunto, aunque aclarando que la mayoría de las nuevas normas entrarán en vigor el 10 de enero del 2026, la Comisión destaca que con ellas pretenden garantizar un sistema de control más armonizado con el objetivo de «hacer que la pesca en la UE sea más sostenible», preservando «mejor los recursos marinos».
Una meta que se propone alcanzar en el proceso recién iniciado, «la transición hacia la total digitalización, las nuevas tecnologías y la gestión moderna de datos». Todo con «herramientas fáciles de usar, como aplicaciones en dispositivos móviles, para aliviar la carga de los pescadores», añaden desde la Comisión.