Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
Patrocinado porPatrocinado por

Barcos de menos de 15 metros podrán ir al bonito en grupo y con buen tiempo

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

MARCOS MÍGUEZ

Si se trata de un barco que desarrolla actividades de pesca-turismo, no podrá llevar turistas cuando vaya a por el bonito del norte

19 feb 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Las embarcaciones de pesca de bajura y de litoral podrán ya tomar parte en la próxima costera del bonito en el Cantábrico con determinadas condiciones. Estas fueron publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que viene a cumplir una antigua reivindicación de una parte del sector pesquero que, ya fuese por condicionantes relacionados con las titulaciones de sus patrones o por las exigencias de equipamiento en materia de telecomunicaciones, seguridad o prevención de la contaminación, se veía expulsada de esta campaña.

El real decreto, que hoy entra en vigor, permite que aquellas embarcaciones de pesca local o litoral que tengan cubierta podrán cambiar su clasificación o ampliar la zona de actividad, de forma temporal y siempre con autorización previa de la Dirección General de la Marina Mercante, para, entre junio y septiembre, participar en la costera del túnido en el Cantábrico Noroeste. Eso sí, tendrán que ir en grupo, nunca en solitario, con buen tiempo y, por supuesto, si se trata de un barco que desarrolla actividades de pesca-turismo, no podrá llevar turistas cuando vaya a por el bonito del norte.

¿Cuándo hace buen tiempo?

Lo del buen tiempo no queda a criterio del patrón, sino que queda reflejado en la normativa. Así, hará buen tempo cuando no se superan de manera continuada olas de dos metros de altura y los vientos no superan la fuerza 4 en la escala de Beaufort; esto es, menos de 30 kilómetros por hora.

En esos días buenos podrán salir siempre que cumplan una serie de requisitos de seguridad y prevención de la contaminación que recoge el propio decreto, lleven el botiquín adecuado y haya a bordo un patrón titulado para realizar esta campaña. Si se dan esas circunstancias, aquellas embarcaciones de pesca local con esloras entre 6,5 y 8,5 metros, podrán alejarse hasta un máximo de 30 millas de la costa española, 45 si se trata de buques de más de 8,5 metros. Si se trata de barcos de pesca litoral que miden entre 9,5 y 15 metros, podrán salir hasta un máximo de 100 millas en pos del bonito y 140 si miden más de esos 15 metros. Tanto si se trata de un cambio temporal de clasificación del barco como si es una ampliación temporal de la zona de actividad, los buques tendrán que realizar los nuevos cálculos de estabilidad, adaptar la habilitación a las nuevas condiciones de trabajo y número de tripulantes, así como los dispositivos de salvamento —que serán los correspondientes a su clasificación habitual—, instalar equipos que permitan su localización en el mar y otras adaptaciones que tienen que ser planteadas a Marina Mercante para solicitar el cambio temporal.

La Administración tiene de plazo tres meses para responder y, además, el barco deberá pedir el permiso temporal para participar en la costera.