Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
Patrocinado porPatrocinado por

Se acaba el tope de 30 kilos de jurel por semana para la bajura, no para el cerco ni el arrastre

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Jurel
Jurel Martina Miser

Pesca elimina el límite de capturas desde Fisterra a la desembocadura del Bidasoa para más de 300 barcos de artes menores

27 nov 2024 . Actualizado a las 10:11 h.

Desde hoy hasta final de año, más de 300 de barcos de artes menores que todavía disponen de cuota de jurel podrán descargar el que caiga accidentalmente en sus aparejos desde Fisterra a la desembocadura del río Bidasoa, sin el tope actual de 30 kilos por semana y embarcación. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación suprime el límite, pero mantiene los máximos para los cerqueros que gestionan sus cuotas de modo conjunto o individual. También los arrastreros de litoral deben atenerse a sus respectivos cupos.

Al norte y al noroeste de Fisterra ningún pesquero español puede capturar jurel aposta, ni en aguas nacionales ni en las comunitarias. Por segundo año consecutivo, los científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES) proponían una cuota cero, pero la UE optó por permitir 13.250 toneladas a la flota comunitaria De lo contrario, la prohibición total obligaría a amarrar a numerosas embarcaciones que sí cuentan con cupos de sus especies objetivo.

En nombre del ministerio, la Secretaría General de Pesca elimina el tope de jurel «tras la petición» de barcos de artes menores. También tiene en cuenta «la evolución de los consumos» en esa flota. Se lo advirtió la Consellería do Mar, que pidió aumentar el cupo para la bajura a 500 kilos por semana y pesquero, visto que el año pasado no capturaron el 60 % del que podían.

Distribución provincial

Pesca «ha considerado pertinente» anular la restricción para el jurel que se distribuye por provincias, para que «la flota pueda aprovechar al máximo la cuota en estos últimos meses de campaña». Se propone «contribuir a mejorar la sostenibilidad» de las artes menores, al tiempo que «se igualan las condiciones a las de aquellos buques o grupos de embarcaciones, que, tras agotar su cuota, continúan faenando contra el sobrante de optimización de jurel» en el Cantábrico noroeste.

A la espera de las negociaciones con otros Estados ribereños, todo apunta a que en el 2025 se acabará el veto a la pesca dirigida de jurel desde Fisterra hasta el norte de la UE. Por «la diferente percepción del estado» de ese recurso, el ICES pasa de aconsejar una cuota cero a proponer 75.454 toneladas en esa zona.