Pesca submarina recreativa y flota de bajura
PESCA Y MARISQUEO

Dicen que la pesca recreativa submarina solo dispone en Galicia de cinco meses hábiles para realizar su actividad, siendo la única comunidad de nuestro Estado que no lo permite todos los días del año.
Según la normativa, «la practica de la pesca marítima de recreo submarina estará permitida unicamente los sábados, domingos y festivos de carácter estatal o autonómico. En el período entre el jueves y el domingo de Semana Santa, y entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre podrá ser practicada todos los días». Se han ganado dos meses respecto a la anterior, los comprendidos entre el 1 de mayo y el 15 de junio y entre el 15 y el 30 de septiembre, y, efectivamente, en total son cinco meses.
Pero, no sé si por olvido, negligencia o intereses deliberados, no se han contabilizado los sábados y domingos del resto del año, excepto los de Semana Santa, dando un resultado total de 58 días. Tampoco se han contado los festivos estatales o autonómicos, un total de siete días, y también faltan los cuatro días del jueves al domingo de Semana Santa. Todo esto suma 69 días o dos meses y nueve días. Por lo tanto, como se puede comprobar, en Galicia se dispone en realidad de siete meses y nueve días para la pesca submarina recreativa.
Las licencias de pesca marítima submarina de recreo emitidas por la Consellería do Mar en el 2024 ascienden a 2.855, a las que se añaden otras con plena vigencia en aguas de Galicia, las expedidas por el Estado, por otras comunidades autónomas por otros Estado de la UE.
La flota costera artesanal (artes menores o bajura) de Galicia es la única en España, la UE y me atrevo a decir en cualquier lugar del planeta, que realiza su actividad con un sistema basado en un permiso de explotación para embarcación (permex), en el que se puede tener hasta un máximo de cinco artes o aparejos, incluidos el marisqueo a flote y los recursos específicos, y no se pueden simultanear dos o más artes en el mismo día. Durante el 2024, el número total de estos permex asciende a 3.431.
Para garantizar una sostenibilidad tanto ambiental, es decir, sobre los recursos marinos, como económica y social, hace más de 31 años que esta flota profesional tiene una parada o inactividad de tres meses y 14 días, los que salen de la suma de los sábados y domingos de todo el año, el conocido y obligatorio descanso semanal.
¿Estarían dispuestos los pescadores recreativos submarinos a esta parada o inactividad? Así solamente quedarían un mes y siete días para negociar, dialogar tanto con la Consellería do Mar como con el sector profesional. Así creo que llegarían a buen puerto y contribuiríamos todos, los profesionales y los recreativos, a mantener los stocks en equilibrio.