Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
Patrocinado porPatrocinado por

Otro año con los besugos contados porque la flota solo puede coger entre 20 y 70 kilos diarios

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

El besugo cotizó en las lonjas gallegas a medias de 29 euros en el 2024
El besugo cotizó en las lonjas gallegas a medias de 29 euros en el 2024 Martina Miser

Gran parte de los que se venden frescos en España salen de lonjas gallegas

29 ene 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

Gran parte del besugo (ollomol) fresco que se vende en España sale de las lonjas gallegas, donde el año pasado se comercializaron 67.000 de los 84.000 kilos que podía capturar la flota nacional en caladeros españoles y comunitarios. Apreciado, a los pescadores se lo pagaron a medias de 29 euros el kilo, sin el 10 % de IVA ni tasas que rondan el 3 %. Aunque los científicos insisten en recomendar que no se pesque ni uno, la Comisión Europea vuelve a permitir capturas fortuitas, hasta un máximo de 85.000 kilos para España. Para aprovecharlos sin rebasar el límite, otro año más arranca con un tope de entre 20 y 70 kilos diarios por embarcación.

El límite inicial para los pesqueros que faenan en aguas nacionales será de 50 kilos para artes menores, arrastreros y volanteros que faenan entre Fisterra y la frontera con Francia, y de 70 para los palangreros de fondo. Si el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación mantiene la propuesta que ha enviado al sector, han de apañarse con 47.054 kilos. Más que los 35.396 asignados a la flota de caladeros comunitarios, donde el máximo por barco se reduce a 20 kilos. El ministerio se reserva 2.550 para cubrir posibles rebasamientos de cupo.

A Coruña y Burela subastaron el año pasado 19.781 y 18.740 kilos de ollomol; Ribeira y Celeiro, más de 8.800 cada uno; Vigo 5.500 y Cedeira, 4.600.