Avante con el acuerdo de la UE que permite a buques gallegos faenar en Cabo Verde
PESCA Y MARISQUEO

De los 56 que podrán capturar túnidos y especies afines, 24 son atuneros congeladores, 22 palangreros de superficie y 10 atuneros cañeros
29 ene 2025 . Actualizado a las 04:46 h.Anticipando el respaldo en el pleno del Parlamento comunitario y pendiente de la decisión del Consejo Europeo, los eurodiputados de Pesca han aprobado con 22 votos a favor y 4 en contra el acuerdo entre la UE y Cabo Verde que permitirá seguir faenando en aguas de ese archipiélago africano a 56 buques de España, Francia y Portugal, varios de ellos con base en puertos gallegos o de capital gallego.
Hasta finales del 2029, 24 atuneros cerqueros congeladores, 22 palangreros de superficie y 10 atuneros cañeros tendrán opción a capturar cada año 7.000 toneladas de túnidos y especies afines. A cambio, la UE le pagará a Cabo Verde 780.000 euros anuales: 350.000 por el pescado, y 430.000 para «apoyar las políticas pesqueras del país», según una nota de la Eurocámara. Paulo do Nascimento, parlamentario ponente en la Comisión de Pesca, lo considera «un acuerdo equilibrado» porque la UE abona menos por el pescado que por el respaldo al país africano.
El protocolo «pone especial énfasis en la promoción de condiciones laborales dignas» en el sector caboverdiano, promueve mejoras en el seguimiento de los barcos y en el control y la lucha contra la pesca ilegal, así como «medidas mejoradas en la gestión de las poblaciones de tiburones», indica el documento.