Galicia ayuda con 3.000 y 1.000 euros a quienes pierden parejas o padres en el mar
PESCA Y MARISQUEO

Mar intenta paliar «situacións de desamparo económico temporal e puntual» en familias de marineros, mariscadores o trabajadores de bateas
30 ene 2025 . Actualizado a las 08:35 h.Cónyuges o parejas de hecho e hijos de tripulantes gallegos o de los que estén enrolados en pesqueros con base en Galicia, así como quienes tengan esos mismos vínculos familiares con mariscadores o trabajadores de bateas, podrán solicitar las ayudas que ofrece la Consellería do Mar para paliar «situacións de desamparo económico temporal e puntual» si, por accidentes laborales, sus familiares fallecen o desaparecen durante más de 10 días.
Como en años anteriores, consigna 50.000 euros para aliviar los problemas monetarios de parientes de profesionales del mar que los pierdan desde el pasado 1 de diciembre hasta el próximo 30 de noviembre. Cada viuda o pareja de hecho que solicite esas ayudas puede recibir 3.000 euros, y cada descendiente menor de 21 años, 1.000 euros.
La consellería justifica este apoyo económico porque en el mar se «desenvolve un traballo de elevada penosidade e dureza (...) nun medio hostil e con condicionantes senlleiros». En ese contexto, se regista una «alta incidencia de accidentes laborais en que os naufraxios ou afundimentos supoñen o seu máximo expoñente, xa que nalgúns casos rematan coa perda de vidas humanas no mar».
Los requisitos y el procedimiento para solicitarlas se detallan en un anuncio publicado este 29 de enero en el Diario Oficial de Galicia.