Más besugo, alfonsino y sable negro para la flota española de Gran Sol
PESCA Y MARISQUEO

Gana posibilidades de pesca porque faena los siete días de la semana
27 mar 2025 . Actualizado a las 04:46 h.«A petición del sector, con el objetivo de adecuarlos a las circunstancias específicas de esta flota», el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha modificado los topes de capturas de besugo (ollomol en gallego), alfonsino (castañeta macho en gallego) y sable negro para la flota española de Gran Sol. Si a principios de febrero los límites eran, respectivamente, de 100, 100 y 250 kilos semanales, ahora suben a 140, 140 y 350 porque esos pesqueros «faenan los siete días de la semana».
Esos buques de altura pueden estar en alta mar cualquier día del año, mientras los de litoral deben cumplir el descanso semanal obligatorio que, como norma general, les impide pescar sábados y domingos. El ministerio recuerda que los cupos de besugo y de alfonsino son «exclusivamente para capturas accesorias, no pudiéndose hacer pesca dirigida», sí autorizada con el sable negro.
Las cuotas para la flota de litoral se mantienen en 70 kilos de besugo por barco y día para los palangreros de fondo, 50 para los arrastreros, los volanteros y las artes menores, y en 10 de alfonsino y en 50 de sable negro. Si las registran por sistemas electrónicos, pueden computarlas semanalmente: 350 kilos de besugo para el palangre de fondo y 250 para la volanta, el arrastre de fondo y las artes menores; 50 de alfonsino y 250 de sable negro.
Desde enero hasta ahora, en las lonjas gallegas se han subastado cerca de 11.000 kilos de ollomol, a un precio medio, sin impuestos ni tasas, que supera los 26 euros el kilo, destacando Burela y, a distancia, A Coruña, Celeiro, Cedeira y Ribeira. En cuanto al sabre negro, pasan de 5.000 kilos, a un promedio de algo más de 4 euros el kilo, según las cifras oficiales de PescadeGalicia. Casi 2.500 kilos se han vendido de castañeta macho, pagada a los pescadores a una media de más de 8 euros el kilo.