Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
Patrocinado porPatrocinado por

«Sin acuerdo» para desbloquear la huelga indefinida de los inspectores de Pesca

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Inspectores de Pesca en huelga indefinida se concentraron el 27 de marzo en el exterior del puerto de O Berbés, en Vigo
Inspectores de Pesca en huelga indefinida se concentraron el 27 de marzo en el exterior del puerto de O Berbés, en Vigo A.

Los dos ministerios de los que dependen «han aumentado los servicios mínimos, ya recurridos por abusivos»

28 mar 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

Representantes de los sindicatos CC.OO. y ELA, convocantes de la huelga indefinida iniciada el 3 de marzo por los inspectores de Pesca de España, se reunieron este 27 con cargos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, de los que dependen esos funcionarios. «Sin acuerdo» ha finalizado un encuentro en el que, según explican desde Apipes (Asociación Profesional de Inspectores de Pesca), la Administración «se niega a desbloquear el conflicto y reconocer que no somos personal de oficina, remunerándonos de acuerdo a las características reales de nuestro trabajo».

No solo eso, sino que, «como solución, han aumentado los servicios mínimos, que ya se encuentran recurridos por abusivos». En un comunicado, CC.OO. y ELA aseguran haber «señalado a los representantes del Gobierno que atenta contra el derecho constitucional a la huelga, que está adoptando medidas de presión ilegal contra los trabajadores y que, además, está incurriendo en prácticas de mala fe, enviando trabajadores en servicios mínimos desde Madrid para intentar cubrir los efectos de la huelga en los puertos».

Continuando con el programa de movilizaciones complementario del paro, un grupo de inspectores de Pesca se concentró este 27 de marzo en el exterior del puerto de O Berbés, en Vigo, mientras otro lo hacía en Cullera (Valencia). Al no haber sido atendidas sus demandas, este colectivo profesional reitera que se «encuentra decidido y con capacidad para alargar la huelga el tiempo que sea necesario». Continuarán, aseguran, «hasta ser escuchados por los ministerios competentes».

Según Apipes, en lo que va de huelga «las inspecciones en puerto han disminuido en un 42 % y las presuntas infracciones detectatadas en un 58 %». Mientras tanto, dicen seguir recibiendo «denuncias verbalmente y a través de las redes sociales sobre graves incumplimientos en la campaña de la caballa y en otras, como la de la sardina, cuyo control ha sido abandonado por la Secretaría General de Pesca».

Porque eso supone un «perjuicio para el sector pesquero que trabaja cumpliendo las normas y que necesita de la presencia inspectora para que su actividad no se vea perjudicada por entrada de pescado no legal en los mercados», vuelven a llamar a la Administración para que «deje de mirar para otro lado y aborde este problema con la voluntad política necesaria para darle solución de una vez por todas».