Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
Patrocinado porPatrocinado por

La flota se despliega por el noroeste en busca de xarda que en pescaderías ronda los seis euros el kilo

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Descarga de xarda en el puerto. Burela
0 seconds of 31 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:31
00:31
 
Xaime Ramallal

Barcos de distintos puertos descargan en Burela y Celeiro

28 mar 2025 . Actualizado a las 19:20 h.

Desperdigada por el norte de Galicia y zonas del Cantábrico, igual que los arrastreros de litoral y los cerqueros que la buscan, anda en este último tramo de marzo la xarda (rincha, caballa, verdel). Visto que en los últimos años apenas conseguían pescarla con anzuelo los barcos de artes menores, la costera se ha abierto al palangre de fondo, la volanta y el rasco. Aunque de momento no abunda tanto como el año pasado, en las pescaderías es posible llevarse un kilo por alrededor de seis euros, aunque depende del tamaño de las piezas y de si ha sido capturada con anzuelo o con redes.

Por lo que cuentan los pescadores, hasta ahora solo han localizado bandadas, no los grandes bancos de Scomber scombrus, como llaman los científicos a este pescado azul. Por proximidad a zonas donde dieron con él, en los últimos días se han concentrado descargas en Celeiro y Burela.

Desde este último puerto, líder el año pasado en ventas en Galicia, Miguel Neira, gerente de Armadores de Burela, sociedad gestora de la lonja, explica que la pesquería aún está «arrancando», tanto para la flota local como para la de otros puertos que desembarcan en esa dársena. Desde el 19, ahí han vendido en las jornadas laborables entre 20.000 y 40.000 kilos diarios a medias de algo más de dos euros, rozando los seis en piezas de anzuelo.

Desde Puerto de Celeiro, empresa que gestiona la rula local, comentan que entre cinco y seis parejas de arrastreros han desembarcado varios días xarda, subastando la que no ha sido transportada por carretera a las bases de esos barcos, como Ribeira o A Coruña, o a los compradores a quienes se la han vendido directamente. Sin impuestos ni tasas, el kilo de la del arrastre cotiza en Celeiro en torno a los dos euros y las mejores del anzuelo se acercan a los cinco.

Sin actualizar, las descargas registradas por la plataforma oficial PescadeGalicia confirman que las ventas entre el 17 y el 25 de marzo distan mucho del millón y poco de kilos de ese período del año pasado. En lo que va del 2025 pasan de 600.000 kilos, la mitad que en el primer trimestre del 2024. De media, el kilo se paga a poco más de dos euros, alrededor de un 40 % más. Como habitualmente, buena de la parte se destina a procesar congelada y el resto, a fresco.