Patrocinado porPatrocinado por

Las anguilas vuelven al mercado en pleno debate comunitario sobre la prohibición de pescarlas

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

PESCA Y MARISQUEO

Imagen de archivo de anguilas
Imagen de archivo de anguilas roi fernández

Los casi 34.000 kilos del año pasado acreditan capturas «responsables e sostibles» en Galicia

01 abr 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

A la «mala xestión noutros países europeos» atribuye el BNG la propuesta de la Comisión Europea de incluir la anguila como especie en peligro de extinción en el apéndice de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites). Significaría prohibir pescarlas y venderlas, a lo que se oponen el Parlamento de Galicia y la Consellería do Mar porque en la comunidad autónoma, los seis meses anuales de veda y los planes de gestión de las rías de Vigo, Pontevedra, Ferrol y Arousa «garanten a súa captura por un centenar de embarcacións dun xeito responsable e sostible». En ese contexto hoy arranca la campaña con nasa para dos barcos en la ría arousana y con ese arte y con butrón en la viguesa, donde la capturan unas 35 familias. 

Vuelven a los mercados anguilas y angulas que el año pasado generaron más de 800.000 euros, en la primera venta de casi 34.000 kilos. Sin impuestos ni tasas, cotizaron a un promedio de algo más de 24 euros el kilo, si bien el de angula llegó a pagarse hasta 626 euros, según las estadísticas oficiales de PescadeGalicia. Con Arcade (18.712 kilos) y Carril (9.856) como mercados de referencia, las cantidades descargadas el año pasado son mil kilos menos que los del 2023 pero superan en más de 5.000 a los del 2022 y del 2021.

Esas cifras parecen confirmar lo que apunta la consellería, desde donde dicen haber detectado «un incremento da densidade de Anguilla anguilla nos inventarios realizados nos afluentes onde se fixeron soltas», hasta el punto de pronosticar «que a medio e longo prazo pódese incrementar a entrada de anguías».

Para regular la pesca, solo permite 80 nasas o butrones por barco y día, en horario diurno para las nasas y tanto de día como de noche para el butrón. Los fines de semana habrá restricciones adicionales, prohibiendo que las nasas permanezcan en el agua desde las doce del sábado hasta las doce del lunes siguiente.

En el caso de la ría de Vigo, las zonas de trabajo se dividirán en dos períodos: hasta el 28 de junio se podrá faenar dentro de un área delimitada entre Punta do Cabo y Punta do Pereiro, mientras que del 30 de junio al 30 de septiembre la pesca se trasladará a la ensenada de San Simón, desde la Ponte de Rande hacia el interior.

Para evitar la mortalidad de capturas accidentales, se ha establecido la prohibición de dejar los butrones en seco. Asimismo, se exige que las artes de pesca estén correctamente balizadas con boyas identificativas. La normativa también enfatiza la necesidad de devolver al mar las anguilas plateadas para garantizar su reproducción.