Soderbergh y George Clooney se alían en una nueva versión de «Solaris»
TELEVISIÓN
James Cameron produce este filme que revisa una película rusa de 1972 La película aúna géneros como «thriller», drama y ciencia-ficción.
05 dic 2002 . Actualizado a las 06:00 h.«Cualquier cosa que desees, cualquier cosa que temas, cualquier cosa que pienses» se hará realidad. Es la inquietante presentación de la última película que firma el director Steven Soderbergh, Solaris , un thriller de ciencia-ficción que actualiza de forma libre la versión que en 1972 realizó el cineasta ruso Andrei Tarkovsky sobre una obra de Stanislaw Lem. La película arranca cuando un psicólogo (interpretado por George Clooney) es enviado a la estación espacial Prometheus , que se encuentra en la órbita del planeta Solaris. Su objetivo es investigar una muerte y una serie de fenómenos extraños que se producen a bordo y que parecen estar, de algún modo, relacionados con la energía que mana del océano que cubre este planeta. Al poco de entrar en la nave, el enviado se encuentra con su mujer, fallecida hace varios años. A pesar de ser a un tiempo un thriller , un drama y un filme de ciencia-ficción, esta nueva Solaris promete en sus presentaciones un ritmo más lento de lo que suele ser habitual en estos géneros; no tanto como el de su predecesora soviética, pero sí manteniendo el tono de exploración exterior e interior de los personajes. Su director, Steven Soderbergh, viene a resumirlo como «una combinación de 2001: una odisea del espacio y El último tango en París ». Arte y ensayo Su protagonista principal anuncia también que «cualquiera que vaya al cine esperando ver Alien 3 se va a quedar sorprendido. No es una película de arte y ensayo, pero es una película bien hecha y una historia muy bien contada». Las primeras críticas publicadas después de su estreno en Estados Unidos ponen en duda que Soderbergh haya logrado ese equilibrio perfecto de filme comercial y, a la vez, profundo. Pero está por demostrar si esto habría que atribuirlo a la falta de calidad de la película o a la supuesta complejidad de la que hablan algunos. Con este trabajo, Soderbergh -que este año también estrenó en su país Full frontal - vuelve a aliarse en la pantalla con George Clooney, con el cual posee una productora. Él fue también protagonista de su última película, Ocean's Eleven, y responsable de que al reparto de aquella se unieran estrellas como Julia Roberts o Brad Pitt. Pero Clooney no era la primera elección del director para interpretar al psicólogo Doctor Kelvin. Soderbergh envió el guión a varios actores y su primer candidato era Daniel Day-Lewis. Pero el protagonista de Urgencias le escribió una carta pidiéndole una oportunidad para este papel y el cineasta accedió. Ahora, hay en Estados Unidos quien habla de la mejor interpretación en su carrera y de la posibilidad de que entre en la próxima carrera por el Oscar al mejor actor. Por cierto, que también se habla de la película como la que inaugura la temporada de cara a los premios de la academia de Hollywood. Clooney, o más bien su anatomía, ha sido el motivo de una de las batallas que ha tenido que librar la película antes de su estreno en EE.UU. En un primer momento, fue calificada para mayores de 18 años porque en una escena el actor aparece desnudo de espaldas. Con toda la lógica, el equipo adujo que no reciben el mismo trato las escenas que muestran el cuerpo femenino, y se conformó con una rebaja en la calificación para mayores de trece años.