Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Eladio Jareño, exdirector de TVE, entre los candidatos del PP en el  Senado para RTVE

La Voz MADRID / EFE

TELEVISIÓN

Eladio Jareño, en una imagen de archivo
Eladio Jareño, en una imagen de archivo RTVE

Dado que cuenta con mayoría absoluta, él será uno de los nombres que forme parte del nuevo Consejo de la Administración de la Corporación. El Congreso vota este jueves a los once consejeros de RTVE propuestos por el Gobierno y sus socios

14 nov 2024 . Actualizado a las 11:18 h.

El exdirector de TVE entre el 2016 y el 2019, Eladio Jareño, es uno de los cuatro candidatos a consejeros de RTVE que el PP ha registrado en el Senado, donde cuenta con mayoría absoluta, con lo que este será uno de los nombres que forme parte del nuevo Consejo de Administración de la Corporación.

Así lo han confirmado a Efe fuentes del PP en el Senado que han precisado que los populares han registrado sus propuestas de candidatos, poco antes de las diez de la mañana, cuando expiraba el plazo dado por el Senado para que los grupos las presentaran. Los otros tres candidatos a consejeros son Rubén Moreno Palanques, Marina Vila Menor e Ignacio Ruiz Jarabo.

Los otros tres candidatos a consejeros propuestos por el PP, que ha decidido no dejar vacantes por parte de su partido en el Consejo de RTVE, son:

  • El exsecretario de Estado con las Cortes y exsecretario general de Sanidad y Consumo en los gobiernos de José María Aznar y Mariano Rajoy, el doctor Rubén Moreno Palanques. Ha sido presidente de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), y ha ocupado otros cargos en la Administración General del Estado y en la autonómica valenciana.Ha formado parte también de varios consejos de administración como el de Paradores de Turismo de España, de Autopistas del Atlántico CESA y de INISAS Compañía de Seguros y Reaseguros.
  • La periodista Marina Vila Menor, que ha formado parte de los servicios informativos del centro territorial de Galicia en TVE y quien desde 2018 se encarga de la cobertura y presentación de la actualidad sanitaria en el Telediario territorial de Madrid de la cadena pública.
  • Ignacio Ruiz Jarabo, quien fue presidente de la SEPI de 2001 a 2004, y antes, entre otros cargos, director general de la Agencia Tributaria, del Catastro, vocal del Consejo de Administración de Hunosa, de SEPES, de la Compañía Trasmediterránea, además de ser miembro del consejo asesor de varias sociedades del sector privado.

Jareño, el perfil más periodístico de los candidatos

El perfil que cuenta con más experiencia en la profesión periodística es el de Eladio Jareño (Barcelona, 1958). Fue director de TVE durante tres años y siete meses, en concreto hasta septiembre del 2019, momento en el que presentó su dimisión para ser consejero a propuesta de Ciudadanos del Consejo de Administración de TV3. Como director de TVE fue propuesto por un Ejecutivo del PP pero permaneció en su puesto pese a la llegada de los socialistas al Gobierno y tras el nombramiento de Rosa María Mateo como administradora única, que le mantuvo en el cargo.

Antes, entre diciembre del 2014 y marzo del 2016, este licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, ocupó la dirección de RTVE-Cataluña. Entre el 2003 y el 2004 fue director de TVE en Cataluña y también delegado territorial del grupo RTVE en la comunidad autónoma.

En el 2004 fue nombrado director de Programas Infantiles y Juveniles de TVE por la entonces directora general de RTVE, Carmen Cafarell, cargo en el que fue ratificado por el primer presidente de la corporación, Luis Fernández. Jareño permaneció en esa responsabilidad hasta el 2008.

El PP ha optado por nombrar nuevos consejeros y no renovar a algunos de los anteriores, como Jenaro Castro, quien no podría haber sido en cualquier caso candidato por el régimen de incompatibilidades que marca el nuevo decreto del Gobierno al dirigir y presentar Plano General en TVE.

Una vez planteadas estas propuestas, y si se siguen las previsiones marcadas en su momento por la Mesa del Senado, estos cuatro candidatos comparecerán ante la comisión de nombramientos de la Cámara Alta para recibir el aval a su idoneidad, y se prevé que el próximo día 21 se celebre el segundo pleno en el que serán elegidos

El Congreso vota este jueves a los once consejeros de RTVE propuestos por el Gobierno y sus socios

Segunda y previsiblemente definitiva votación en el Congreso de los Diputados para elegir a los consejeros que regirán el destino de la Corporación Radio Televisión Española. Los once candidatos, propuestos por el PSOE y sus socios, Sumar, ERC, Junts, PNV y Podemos, serán sometidos este jueves al apoyo de la Cámara Baja en una sesión plenaria que se prevé favorable a la propuesta, aunque con un resultado muy ajustado.

La primera votación, que requería una mayoría de dos tercios (233 votos), fracasó el pasado martes después de que el Gobierno y sus socios obtuvieran solo 174 votos a favor, dos en blanco y uno nulo. Según las intenciones formuladas por las formaciones políticas, esto no se repetirá este jueves, ya que bastará la mayoría absoluta de 176 apoyos para sacar la reforma adelante. Y esto, en principio, parece estar garantizado.

Los dos diputados de Compromis expresaron con sus votos en blanco del pasado martes su protesta contra la reforma y contra el momento elegido para impulsarla en una sesión plenaria que se produjo en medio de la tragedia de la dana de Valencia. Este jueves, sin embargo, harán viable la medida y su voto será positivo, según han anunciado.

El resultado, pese a todo, se prevé ajustado, pero el PSOE confía en no tener que depender del voto del exministro socialista José Luis Ábalos, ahora en el Grupo Mixto e investigado por el Tribunal Supremo por el «caso Koldo».

El PSOE defiende que la ampliación de las mayorías permitirá representar mejor la pluralidad del Estado y evitar los bloqueos, pero la oposición lo acusa de hacerse con el control de la radio y televisión públicas. El pasado martes PP y Vox no participaron en la votación del decreto y este jueves podrían repetir esta actuación, dada su oposición a la urgencia con que se ha acometido la reforma en el ente público y a lo que consideran un marcado perfil político en buena parte de los candidatos.

También el consejo de informativos de RTVE ha expresado su desacuerdo con la reforma.

De los once nombres propuestos, seis han sido impulsados por el PSOE, dos por Sumar y ERC, Junts, PNV y Podemos presentan uno cada uno.

El nuevo consejo de administración de RTVE aumenta a quince el número de consejeros, once de ellos votados por el Congreso y cuatro por el Senado (donde el PP cuenta con mayoría absoluta).

Buena parte de los candidatos elegidos por el PSOE y sus socios están muy vinculados a los partidos que los han propuesto.

Los candidatos impulsados por los socialistas son Esther de la Mata, directora de Comunicación del ministro Félix Bolaños; Angélica Rubio, directora de elplural.com y que trabajó en Moncloa con el presidente José Luis Rodríguez Zapatero; la periodista y escritora Mercedes de Pablos, que dirigió Canal Sur cuando gobernaba el PSOE y que ha formado parte de listas socialistas en Sevilla; y la cantautora Rosa León, en su día concejala socialista en el ayuntamiento de Madrid. A ellos se suma, a propuesta del PSOE, el nombre de José Pablo López, que fue director de contenidos de RTVE hasta hace pocos meses, antes de que la anterior presidenta interina, Elena Sánchez, lo cesara en pleno debate para aprobar el fichaje de David Broncano por la cadena pública. López fue el principal impulsor de esta contratación y suena ahora como uno de los candidatos con más opciones para presidir la corporación.

La actual presidenta interina, Concepción Cascajosa, tenía que haber sometido a votación su continuidad en septiembre al cumplirse sus seis meses de mandato, pero el pleno se suspendió ante el bloqueo de la situación y la división del consejo.