Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El ejército de Clarence Seedorf

a. centeno / p. barreiros A CORUÑA / LA VOZ

TORRE DE MARATHÓN

Dieciocho profesionales forman parte del equipo de trabajo del técnico holandés en el Deportivo

27 feb 2018 . Actualizado a las 13:15 h.

No había entrado el siglo XXI cuando Javier Irureta aterrizaba en el Deportivo con el objetivo de luchar por la Liga y crecer en Europa. Con él llegaba un fiel escudero como Paco Melo. Ambos se integraron en un equipo de trabajo en el que entre entrenadores, médicos y fisios sumaban poco más de media docena de profesionales. El propio irundarra era el encargado de ver los partidos de los rivales y, encerrado en su habitación del hotel, analizarlos, tomar nota en su vieja libreta y comentar con Melo sus impresiones antes de trasladar los resultados de la investigación a la plantilla y plantear el siguiente encuentro. La parte física era exclusiva de José Ángel Franganillo, la médica de César Cobián, y la recuperación de Andrés Caramés.

Veinte años después, Clarence Seedorf desembarca en A Coruña con la más modesta meta de seguir en Primera. Han pasado dos décadas y el fútbol ha evolucionado de tal manera, que aquel puñado de profesionales se ha multiplicado, y el técnico holandés capitanea ahora un equipo de 18 centrados en lograr el objetivo de mantenerse en Primera. Un grupo multinacional que mezcla hombres de la casa con asesores externos, bajo la capitanía del técnico holandés, apoyados por la tecnología en todas sus decisiones.

Entrenadores

Seedorf y Fiori, las cabezas visibles del cuerpo técnico. Seedorf llegó a A Coruña con un hombre de confianza. Se trata de Valerio Fiori, a quién conoció durante su etapa de futbolista en el Milan y posteriormente incluyó en su cuerpo técnico, llegando a llevárselo incluso a China. En las últimas semanas se ha incorporado también Angelo Castellazzi, como auxiliar en el trabajo de campo y también como analista. Sin embargo, ninguno tiene la licencia necesaria para sentarse en el banquillo y, por este motivo, el holandés está recurriendo a un hombre de la casa, como Pablo López (comenzó la temporada como entrenador del juvenil B) para acompañarlo en los partidos. Su conocimiento del programa Adestrapp (participó en su desarrollo) lo llevó inicialmente al cuerpo técnico del primer equipo, en el que ha ido escalando puestos.

Análisis y fisiología

Un italiano y un feroés avalados por el entrenador. Según han pasado las semanas, Seedorf ha ido incluyendo a gente de su confianza en el equipo de trabajo. Dos destacan sobre el resto. Se trata del feroés Magni Mohr, fisiólogo de renombre internacional encargado de analizar los datos que le proporcionan los profesionales del club y realizar informes con los mismos; y Angelo Castellazzi, analista también con experiencia en algunos de los principales clubes europeos como el Milan o el PSG con Carlo Ancelotti. David Sánchez, Félix Martínez y el preparador físico Julio Hernando colaboran en las labores de análisis y captación de datos.

Cuerpo médico

Médicos, psicólogos, fisios y nutricionistas. Más allá de profesionales externos como el doctor Arriaza o Rafa Martín Acero, Clarence Seedorf cuenta en sus entrenamientos con dos médicos, dos psicólogos (Ricardo de la Vega vive en Madrid y viene dos o tres días por semana) y tres fisioterapeutas, entre los que se encuentra Adán Carbó, que desde hace tiempo viene ejerciendo también de nutricionista gracias a la formación que posee en esta especialidad.