«Este año mucha gente esperó a última hora para disfrutar de unos días de vacaciones»

Xulio Vázquez VIGO/LA VOZ.

VIGO

27 ago 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El filósofo chino Lao-tsé, considerado el fundador del taoísmo, no debía ser un gran aventurero, al menos por algún pensamiento que dejó escrito: «Sin salir de la puerta se conoce el mundo. Sin mirar por la ventana se ve el camino del cielo. Cuanto más lejos se va, menos se aprende». Pero esa filosofía no impregnó al hombre de nuestro tiempo. Las vacaciones forman parte esencial de nuestra existencia. El viaje ya adquirió más importancia que el viajero. Puede dar fe de ello Sandra Fernández Rivera (31 años), porque trabaja para la agencia de viajes Iberia, en el 45 (bajo) de Gran Vía. -¿Cómo está influyendo la crisis en el hábito de irse de vacaciones? -Este año mucha gente esperó a última hora para disfrutar de unos días de vacaciones. En algunos casos, porque no sabían si este verano podrían cogerlas y, en otros, por cuestiones económicas, aguardaron a la mejor oferta en los meses finales del verano. -¿Les pasó con mucha gente? -Fue lo más habitual en los meses de julio y agosto. Es lo que hemos vivido en la agencia. -¿Y en este tramo final de agosto? -Siguen aguardando a la mejor ganga. Acaba de venir una chica para un viaje de fin de semana. -¿Cuántos días suelen marcharse? -Los viajes que realizan suelen ser por período de siete días y de fin de semana. -¿Las ventas? -Bajaron sobre un 10% con respecto a otros años. -¿Lo más económico? -Puede ser en cabinas de cruceros, para pasar una semana por 500 euros. Sería una ruta por el Atlántico, visitando Canarias, Madeira y Cádiz. -¿Qué lugar demandaron más? -Sobre todo las islas Canarias, tanto parejas como familias. -¿Algún país lejano? -Solo para lunas de miel. Me encargaron a China, Japón y Estados Unidos. -¿El más caro que programó? -Fue uno de diez días combinando islas Maldivas con Japón. Costó 8.000 euros.