Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Una boya meteorológica fondeada en Cabo Silleiro envía datos cada diez minutos

Redacción digital VIGO

VIGO

Además de la temperatura, el dispositivo también registrará otros valores oceanográficos como salinidad, corrientes o densidad.

09 mar 2011 . Actualizado a las 16:13 h.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha fondeado una boya meteo-oceanográfica en la zona de Cabo Silleiro que desde ayer está enviando cada diez minutos datos de variables oceanográficas (temperatura, salinidad, densidad, velocidad y dirección de la corriente marina) y atmosféricas (presión, temperatura, humedad) a ordenadores del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo y MeteoGalicia.

Con esta información, a la que se une la que recogen las otras boyas de este tipo ubicadas en la zona que abarca desde Oporto hasta A Coruña, un equipo de científicos y técnicos creará una plataforma de datos basada en observaciones y previsiones que estará disponible para diversos colectivos y para el público general, a través de la web del proyecto Raia

Los resultados obtenidos con esta iniciativa facilitarán la puesta en marcha de servicios para usuarios, tales como modelos de corrientes y agitación en los Puertos de Vigo, Leixoes o Viana do Castelo; modelos de derivas de larvas; modelos de propagación de vertidos; previsión del estado del mar o de calidad en las aguas de las zonas costera. También pueden ser de utilidad en el caso de naufragios.

«En la actualidad, el disponer de este tipo de datos cobra cada vez mayor importancia por su utilidad para los usuarios del mar, por lo que el hecho de que Galicia apueste por este tipo de líneas de actuación demuestra su posición entre los líderes en la investigación y las ciencias marinas, tal y como se ha podido apreciar con el Campus do Mar», explica Des Barton, profesor de investigación del CSIC en el Instituto de Investigaciones Marinas en Vigo.