Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Ella dibuja esa parte de ti que nadie ve

Begoña Rodríguez Sotelino
begoña r. sotelino VIGO / LA VOZ

VIGO

M.MORALEJO

La pintora viguesa Andrea Jano retrata a la gente fijándose en los detalles que revelan su esencia

20 dic 2019 . Actualizado a las 18:36 h.

Andrea Jano (Vigo, 1978) sabe de muchas cosas. Terminó varias carreras y se dedicó profesionalmente a diferentes sectores. Pero al final lo que supo de verdad es que quería dedicarse a algo para lo que no había estudiado pero le salía de dentro: el dibujo y la pintura. Y eso fue lo que hizo tras pasar por las facultades de Antropología y Filosofía, y con la diplomatura en Educación Social en la mano. De todas formas, Andrea sigue muy vinculada al área de trabajo social «y parte de las cosas que veo en ese mundo las intento reflejar en mis dibujos», reconoce. Eso se vuelca en sus trabajos a través de ilustraciones en las que la presencia de la naturaleza es habitual.

Desde que decidió apostar por lo que la hacía más feliz, la artista ha atravesado diferentes etapas. «Primero pasé por una época más meticulosa, mis primeros dibujos eran mucho más precisos y ahora me he ido hacia lo simbólico». En cuanto a los materiales también hay cambios: «Antes utilizaba casi solo el acrílico y ahora estoy enamorada de la acuarelas», reconoce. Y además la paleta de colores se ha reducido, pasando de usar casi todos, a ceñirse a un abanico cromático que abraza la palidez y se queda entre el sepia y el gris. «Pienso que en mis dibujos se ve mi necesidad de quietud y contemplación, que contrasta con la velocidad que llevamos todos en el día a día que nos come», cuenta. Para Andrea Jano la pintura es eso, un salvavidas que la ayuda a equilibrarse porque requiere de otro ritmo. Los pinceles, confiesa, la ayudan a encontrarse a sí misma, a distanciarse «de las luces que iluminan lo que queremos parecer y no lo que queremos ser», reflexiona.

Ilustración de Andrea Jano. El primer copo de nieve de la mañana. Un pájaro que se esconde entre los árboles. Los veis? Diciembre no necesita luces. Es un susurro. Una ventisca. Tu ventana favorita, por la que siempre entra un poquito de aire frío…
Ilustración de Andrea Jano. El primer copo de nieve de la mañana. Un pájaro que se esconde entre los árboles. Los veis? Diciembre no necesita luces. Es un susurro. Una ventisca. Tu ventana favorita, por la que siempre entra un poquito de aire frío… ANDREA JANO

La artista da tanta importancia al fondo como a la forma. Lo que el dibujo puede evocar va más allá de lo que contiene y eso solo se entiende contemplando sus obras. La viguesa realiza muchos trabajos por encargo y para ello pide a sus clientes (con los que suele contactar a través las redes sociales), que le cuenten algo relevante de su historia o de la persona a la que va destinada la obra. «Antes lo incluía todo y ahora intento ir a la esencia, contenerla en algo muy sencillo», explica. También se sirve de detalles que no tienen que quedarse en la imagen figurativa sino en eventos relacionados con la persona, como el estado de la Luna el día que nació o las coordenadas de su lugar favorito. Aunque el diseño parezca sencillo, cada trabajo pasa por un proceso de refinado para acercarme a la esencia», asegura.

ANDREA JANO

A la autora le valen superficies muy diversas para plasmar lo que quiere. Desde la tela de una prenda de vestir, la cabecera de una cama, cristal, plástico o la mismísima piel, ya que también le han pedido dibujos para tatuajes. «Aprendí de una jefa que tenía hace ya mucho tiempo que podía hacer lo que quisiera. Normalmente nunca digo que no a nada, lo que necesito es tiempo para prepararlo», justifica.

ANDREA JANO

A Andrea Jano no le gusta el ruido de las galerías, pero a veces expone en espacios públicos dedicados a otras cosas en los que cree que puede haber espectadores a los que les puede estimular. «Contacto con sitios en los que creo que mis piezas encajan. Me acerco yo a ellos, no ellos a mí», explica. Por ejemplo, en este momento exhibe una serie en el centro de yoga Espacio Yaiyoga (Colombia, 42). Pero en este caso van a hacer una jornada de puertas abiertas el 27 de diciembre por la tarde, lo cual brinda la oportunidad al público a acercarse a su trabajo.

La obra

Marcapáginas para Médicos del Mundo

A Andrea Jano le resulta difícil decidirse por una sola de sus obras, como le resulta imposible no dar cobijo a los animales abandonados que ve. Por eso en este momento viven con ella tres gatas y dos perros, todos recogidos de la calle porque aunque es voluntaria en la protectora Os Biosbardos, se lleva el trabajo para casa. Con el arte le pasa lo mismo, así que a la hora de elegir alguno de sus trabajos, se lleva al centro de yoga donde expone un variado compuesto por la falda-paraguas que pintó para la diseñadora Fenosita y los marcapáginas que ha hecho para Médicos do Mundo dentro de una campaña de captación de voluntariado.

ANDREA JANO

Hay cinco modelos distintos y se queda con uno en el que se ve a una chica en un bosque rodeada de árboles delante de unos ciervos, «porque en esa imagen me siento identificada como persona y como artista».