
También están en riesgo el Plan Madruga y las actividades extraescolares
30 jul 2020 . Actualizado a las 10:55 h.La Federación Olívica de Asociacións de Nais e Pais de Alumnos de Vigo e comarca (Foanmas) se está planteando el cierre de los comedores que gestionan, de 25 colegios públicos de la ciudad. También se suspendería el plan Madruga y estaría en riesgo la realización de las actividades extraescolares. La idea surgió en la última asamblea y la decisión no está tomada. La federación de AMPA de Pontevedra sí lo ha hecho.
Es una consecuencia del protocolo escolar frente al covid-19, impulsado por la Consellería de Educación. Las asociaciones de madres y padres de alumnos protestaron contra este protocolo el lunes en la farola de Urzaiz.
«Los expertos que elaboran el protocolo deben contar con la comunidad educativa», afirma la portavoz de Foanpas, Bertila Fernández. «No hay refuerzos de profesores ni inversión alguna para la vuelta en las aulas, empezar el curso en estas condiciones es muy arriesgado», lamenta la portavoz. «La posibilidad de que se cierren los comedores escolares se está estudiando y en breves se dará una respuesta», afirma.
Bertila Fernández señala que como alternativas a esta medida se ha barajado reducir los espacios o turnos para evitar que se concentre una gran cantidad de alumnos en los comedores. No obstante, la portavoz considera que poner estas opciones en práctica sería complicado, debido a que los horarios tendrían que prolongarse.
La portavoz de la asociación afirma que las familias ya han expresado su malestar contra la posible medida. No obstante, dado lo establecido en el protocolo, Fernández dice que el cierre de los comedores, la cancelación del plan Madruga y las actividades extraescolares es una posibilidad y lo más lógico que suceda.
Foanpas trabaja cada día para trasladar las necesidades de los alumnos y sus familias al terreno educativo. Por ello, la asociación ha mostrado su rechazo a estas medidas con una «escenificación del aula bajo protocolo covid-19» el pasado lunes en Urzaiz. Una concentración en la que también pusieron de manifiesto que la educación tiene que tenerse en cuenta al mismo nivel que la sanidad. Con planes e inversiones que garanticen el bienestar del alumnado.
A pesar de que las medidas que plantea el protocolo no hayan sido bien acogidas por las familias, existe la posibilidad de que en Vigo ocurra lo que ya se ha aprobado en Pontevedra.
¿Cómo se va a conciliar la vida familiar y laboral? Esa es ahora la gran pregunta que se hacen los padres de los alumnos de estos colegios. En los próximos días se hará pública la decisión.