Jorge Casales: «No podía hablar ni moverme, decidí que era la hora de parar»

Antía Cuadrado VIGO

VIGO

cedida

El piloto vigués decide tomarse un descanso después de sufrir un ataque de pánico en el Campeonato de España de Trial

03 ago 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Jorge Casales Carrasco (Vigo, 1995), piloto de Trial GP, ha decidido cuidar su salud mental y parar por un tiempo su carrera deportiva. Así lo adelantó en sus redes sociales, levantando el revuelo de sus seguidores. Después de una mala temporada, el vigués sufrió un episodio de ansiedad y pánico en mitad del Campeonato de España, la semana pasada en León. A raíz de este suceso, que literalmente le paralizó todo el cuerpo, ha decidido que ya era hora de cortar con el estrés que controlaba su cabeza y ha declarado abiertamente que se tomará un descanso por el tiempo que haga falta. Casales sabe que su situación no es un caso aislado y en su publicación quiso hacer referencia a la valentía de Simone Biles. «Hay que priorizar la salud mental», recuerda a sus seguidores.

—¿Cómo vivió el suceso?

—Estaba en el Campeonato de España de Trial en León. El sábado me encontraba bastante bien y el domingo, al iniciar la carrera, empecé a encontrarme cansado, me faltaba concentración. Estaba desorientado, no me acordaba muy bien de las cosas que hacía. Al final de la primera vuelta decidí parar y descansar, pero me empezó a faltar el aire y colapsé. No sentía las manos, no podía respirar y vino la ambulancia para llevarme al hospital. No me acuerdo mucho de lo que pasó, entré en shock. Me quedé sin habla y con los ojos en blanco. Había sido un ataque de ansiedad, debido a todo el estrés acumulado. Iba justo de oxígeno y de azúcar, me dijeron, y fue el momento de parar.

—Tras recuperarse del episodio, ¿cómo gestionó este momento?

— Fue un aviso. Los deportistas que damos el máximo nivel, solemos trabajar el físico pero no tanto nuestro estado mental y terminamos llevando al límite el cuerpo, en todos los sentidos. Ahora he cogido un par de semanas de descanso, estoy trabajando con psicólogos para intentar volver, poco a poco, a coger la moto.

—¿Cree que afectará a la hora de volver a pilotar una moto?

— Está claro que esto ha marcado un antes y un después en mi carrera deportiva. En el momento me asusté mucho, no podía comunicarme, no podía moverme, estaba totalmente inmóvil, sin sensibilidad en las extremidades. Da mucho que pensar, me hizo valorar si merece la pena sufrir tanto estrés.

—¿Hay suficiente apoyo, en el mundo del deporte, con respecto a la salud mental de quienes lo practican?

—Es muy importante trabajar la salud mental. Yo hasta ahora nunca había tenido ningún problema pero también es verdad que llevo un año bastante malo, con varios golpes de mala suerte. Después de haber tenido un año glorioso, que empiecen a salir las cosas mal se me hizo muy duro de superar. Doy las gracias a todo el apoyo recibido, por parte de mi familia y de mi pareja.

—Al dar a conocer su episodio en redes sociales, ¿pretende normalizar su situación personal?

—Sí. Hace tiempo que me cuesta usar las redes sociales, enfrentarme y hablar con la gente. Tengo a alguien que se encarga de gestionar mis perfiles y con él acordé que estaría bien hacer público mi descanso, para enseñar a mis seguidores que somos humanos y que a todos nos puede pasar.

—¿Cree importante visualizar este tipo de problemas?

—Hace tiempo que pienso que tanto a la hora de llevar la presión como al gestionar las carreras, es muy importante trabajar bien psicológicamente, tener estrategias y formas de sacar toda la presión. Creo que es fundamental y la gente no le está dando importancia. Hace falta más visualización, también en deportes minoritarios como el trial.

—¿Se cancelará algún plan en tu calendario debido al parón?

—El 22 de agosto es el Campeonato del Mundo de Trial GP en Andorra. Ese es el objetivo, a ver si estoy listo para afrontar la carrera pero no me presiono. Cuando vuelva a tomar contacto con la moto veré cómo respondo.

«Cuidar de tu salud mental no es de cobardes»

El episodio de pánico que vivió el piloto vigués el fin de semana pasado a ojos de los demás pareció un problema puntual; por nervios, quizás. Sin embargo, solo él sabe por lo que ha pasado, y el conjunto de antecedentes que hicieron detonar la bomba que llevaba dentro.

—¿Qué factores influyeron?

—La temporada pasada la acabamos ganando, lo que fue a nivel físico y psicológico superbueno. Pero en los entrenamientos me empecé a sentir incómodo, con la moto y con el equipo. No había comunicación entre nosotros y esto influyó mucho. Empecé a venirme abajo. En la primera carrera del año, tuve un problema con la moto y me caí, me rompí las costillas y me afectó al bazo. Estuve ingresado y de baja un mes, de recuperación. Después, nos fuimos al mundial; en la primera carrera di falso negativo en covid y estuve confinado en Italia. El equipo no se portó bien, en cuanto a la gestión de mi confinamiento. Estuve solo, en una habitación de hotel, 15 días. Me afectó mucho. Luego, fuimos a otra carrera pero no estaba mentalmente preparado y fue un desastre. Los resultados no han acompañado esta temporada, he quedado quinto o sexto cuando mi sitio era el podio. Todo esto ha sumado mucha presión.

—¿Cómo se tomó el club que se tomase este tiempo de descanso?

—Esta vez lo han entendido. Han visto que fue un susto de verdad, que mi salud peligraba y me han dicho que haga lo que yo crea oportuno y bueno para mí. Hacía mucho tiempo que no tomaba vacaciones, decidí que era hora de descansar un poco y seguir trabajando en mi salud mental con mi psicólogo, para intentar que su vuelva a pasar un episodio de estos pueda afrontarlo y superarlo bien.

—¿Qué pasará a partir de ahora?

—Cada día en terapia es un paso adelante y otro atrás, hay que ir poco a poco. Cuidar de tu salud mental no es de cobardes, ni mucho menos. Tanto estrés no merece la pena. Ahora tengo muy claro que me lo tomaré todo con más calma. Quiero disfrutar más de la vida.