Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los discos de Tanxugueiras salen como churros desde Vigo para el mundo

Begoña Rodríguez Sotelino
begoña r. sotelino VIGO / LA VOZ

VIGO

cedida

La distribuidora Inquedanzas Sonoras recibe ahora más de cien pedidos al día

08 feb 2022 . Actualizado a las 17:31 h.

Para el viandante, Inquedanzas Sonoras es una singular tienda de discos de Vigo (Avenida Martínez Garrido, 1) que alberga en sus estanterías lo que ya no se ve en casi ninguna parte y ya antes, era muy difícil de encontrar. La música gallega es su apuesta vertebral y a pesar de las dificultades, han seguido peleando por mantener este hueco cubierto desde hace ahora doce años.

Pero además de funcionar como comercio dedicado a la venta física de cedés y vinilos, es una empresa dedicada a la edición, distribución, comunicación management de música gallega y también de la hecha en Galicia, desde mitos como Ana Kiro o Andrés do Barro, estrellas crecidas en la TVG como Pili Pampín o Lucía Pérez, las mejores orquestas, de Los Satélites a la Panorama, agrupaciones corales y regionales, grupos infantiles, estrellas contemporáneas (de Sés a Guadi Galego, Xabier Díaz o Mercedes Peón), clásicos como Voces Ceibes, Fuxan os Ventos, A Roda, Milladoiro o Carlos Núñez ... todo, absolutamente todo. Y eso incluye el fenómeno Tanxugueiras, con la particularidad de que llevan en exclusiva la distribución de sus discos desde que Aida Tarrío y las hermanas Olaia y Sabela Maneiro comenzaban su carrera en el 2016, sin imaginar siquiera la que han liado.

Óscar Domínguez, que arrastraba ya una larga trayectoria en el sector, es el gerente de la firma a la que al fin le sonríe la suerte después de años creyendo en su proyecto y la importancia cultural de apostar por la música de raíz. «Hasta ahora, los subidones en ventas se notaban cuando los artistas daban conciertos por aquí, pero lo de ellas es inédito», explica recordando que antes de lo del Benidorm Fest, agotaron en 10 horas las entradas para su actuación en abril en el Auditorio Mar de Vigo.

Desde el bum de las de compostelanas en el Festival de Benidorm, cuyo polémico resultado que sirvió para elegir a la que iría a Eurovisión 2022, su «fracaso» las ha convertido en un fenómeno imparable. De rebote, a la empresa viguesa le ha tocado la lotería. «Desde la muerte de Antonio Flores no se había visto nada igual», frivoliza el responsable de Inquedanzas, donde no paran de recibir pedidos desde todas partes del país y también desde Portugal. «Mi socio tuvo que ir a trabajar el domingo porque no damos abasto. Ya eran de las que más salida tenían antes de que estallara su éxito, pero ahora es una pasada», asegura.

Las Tanxugueiras se autoeditaron su primer álbum y el segundo lo hicieron con Calaverita Records, en Madrid, que también está echando humo para fabricar sus discos al ritmo al que se les demanda en este momento. «La primera tirada era de 5.000 ejemplares, y ahora están con reediciones de mil en mil, pero sin bajar el ritmo», asegura añadiendo que los pedidos se los están haciendo de los dos discos que ellas tienen en el mercado, no solo del último, Contrapunto, editado en el 2019. «Y de paso, de muchísimas otras cosas que tenemos en el catálogo», reconoce. El que está a punto de salir, en marzo, incluye la canción candidata a Eurovisión, Terra.

Óscar Domínguez alaba la actitud de las tres mediáticas artistas, que redirigen a Inquedanzas Sonoras la venta de sus álbumes a través de su página web, y cuenta que además de distribuyen los discos en tiendas como Elepé, la librería Cartabón, o El Corte Inglés, FNAC o la cantina del parque forestal de O Vixiador que él mismo gestiona como comunero de Candeán. También se consiguen a través de la plataforma Amazon, pero son ellos desde Vigo, quienes surten a todos, grandes y pequeños.

Óscar fue delegado de Universal Music para Galicia, representante de la tienda Disco 3 y propietario de otra, La Columna, en el centro comercial Camelias, que tumbó al gigante Virgin en una pugna histórica.