Sin Prisa, el local vigués para cocinar entre amigos o escuchar lo que dice una cafetera

VIGO

El espacio que ocupó el primer italiano de la ciudad se alquila para eventos y una máquina con 72 alternativas de café que explica los pormenores de la elección
27 dic 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Vigo acoge desde hace una semana un modelo de negocio que acerca un servicio inédito, ubicado en Ronda de Don Bosco, 62, al lado del Museo Marco, en un sótano que ocupó hace años el primer restaurante italiano que hubo en la ciudad, La Góndola . Bajo el nombre de Sin Prisa Multiespacio se cobijan básicamente tres actividades, aunque pueden ser más. Por una parte está su funcionamiento como local de hostelería abierto al público desde las 10.00 a las 16.00 horas, desde el desayuno hasta la comida. «Para ello tenemos un acuerdo con la empresa Sin Sartén, ubicada en Sárdoma, donde tienen una cocina industrial y usan el sistema denominado cook and chill, pensado para gente que trabaja en el centro de Vigo, que no tiene mucho tiempo para ello pero que no tiene demasiadas opciones disponibles en cuanto a menús saludables para el día a día», explica Susana García Fortes, que se ocupa de la gerencia del proyecto recién estrenado tras saltar del sector textil en el que llevaba 25 años de experiencia.
En su horario matinal, el espacio también ofrece desayunos en un sitio tranquilo y céntrico. «Tenemos un acuerdo con Nespresso. Somos la única cafetería en Vigo que lo tiene. Hay ocho variedades de cafés y nueve tipos de elaboraciones, con lo que la clientela tiene 72 alternativas a su disposición en sistema de autoservicio», destaca.
La máquina es el último modelo de la marca y «somos los únicos que la tienen en toda la provincia», asegura sobre un auténtico robot que te recomienda cuál tomar y una vez que lo has elegido, «mientras te lo está haciendo, te cuenta las virtudes del mismo», añade.
En su horario de tarde, a partir de las 16.00 horas, el espacio Sin Prisa se convierte en un local al que ya no se puede acceder libremente a no ser que se alquile. Se cierra la zona de autoservicio y se abre para eventos. La orientación principal del negocio en este apartado se centra en la cocina. «Tenemos una totalmente preparada, dotada con menaje, vajilla, cubiertos y todo lo necesario, abierta a la sala de estar, en que los usuarios pueden ponerse a cocinar con su grupo de amigos», informa. El espacio dispone de un aforo para albergar entre 30 y 35 personas sentadas y entre 50 a 60 de pie. Ese componente para eventos, que pueden ser desde un cumpleaños a una reunión de empresa o celebraciones de todo tipo, (de hecho lo tienen reservado para Fin de Año), funciona en días laborables desde las 18.00 horas. Y los fines de semana, las mañanas, las tardes, las noches o por días completos. «La idea pivota en cierto modo sobre el modelo de los txocos vascos, que fue por lo que lo montamos, pensando en crera uno para nosotros. Se puede disponer de él de forma puntual, o como lugar de reunión que con periodicidad fija. Por ejemplo, hay gente que ya nos ha preguntado para ocuparlo por unas horas una vez al mes, y es otra opción que tenemos disponible», aclara la emprendedora viguesa. «Los clientes se ocupan de dejarlo todo recogido, aunque si contratan servicio de limpieza, también lo tenemos», advierte.
La tercera vía abierta es la de cursos de cocina, que podrán en marcha a partir de enero. Pero habrá otras. Por ejemplo, otra alternativa de uso serán los desayunos de trabajo, de 8.00 a 10.00 de lunes a viernes en una sala polivalente que va cambiando de utilidad.
El chef Diego Vidal está al frente de los fogones de la cocina Sin Sartén
Respecto al servicio de cocina para llevar que ofrece Sin Prisa a través de Sin Sartén, Susana García aclara que no se trata de cocina de quinta gama, que es como se llama la de algunos restaurantes que sirven principalmente alimentos ya cocinados y que normalmente solo tienen que calentar, emplatar y darle, como mucho un toque final. «El cook and chill es otra cosa», explica. «Son platos que elaboran a diario y que tienen una duración máxima de 14 días. Se cocina a baja temperatura, se envasa con un gas y queda como hibernada», compara. En el menú hay platos de pescado, lentejas y otros de cuchara, fajitas, arroz meloso... es una comida que cuando la pruebas, te sorprende», asegura. Sin Sartén lleva dos años trabajando en Vigo con el chef Diego Vidal al frente y pretende convertirse en el Wetaca gallego. Hasta ahora servía a empresas por internet y Sin Prisa es su primer punto de venta físico.