El «hot pot» chino de moda prepara su aterrizaje en Vigo

Begoña Rodríguez Sotelino
begoña r. sotelino VIGO / LA VOZ

VIGO

M.MORALEJO

El primer restaurante especializado en este estilo culinario típico de Sichuan abrirá en abril en Alcabre un local para casi un centenar de comensales

19 mar 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El arroz tres delicias y los rollitos primavera, esos dos platos que los chinos dijeron que eran típicos de su país aunque luego resultó que no lo eran tanto, han pasado a mejor vida en el ránking de la gastronomía oriental. En el top de moda está desde hace ya un tiempo el hot pot, que es un una olla caliente con caldo en la que se echan a hervir los ingredientes más diversos, acompañados de diferentes salsas. Hot pot significa literalmente «olla de fuego». Y más que un plato, es una forma de cocinar, ya que en el recipiente que está dividido en varias partes para que no se mezclen sabores, se pueden poner múltiples variantes a cocer.

La variedad también está en una carta llena de sorprendentes posibilidades. Desde los tipos de carne, ya que hay desde ternera de Angus en filetes, a rollitos de cordero, pechugas, patas o mollejas de pollo; sangre de pato, intestinos de oca, ancas de rana o riñones de cerdo en una amplísima carta con decenas de variedades vegetales, setas, algas y mariscos en múltiples combinaciones.

Yuan Laosi Hotpot España es una cadena de restaurantes de cocina asiática estilo hot pot, que lleva varios meses preparando su llegada a Vigo en un local de amplias dimensiones, con 33 mesas, en la avenida Atlántida, 98. El espacio ubicado en Alcabre albergó hace unos años el restaurante indio Tandoori Mahal.

Según explicaba ayer una de las empleadas, la especialidad que ofrecerá este espacio es típico de la región de Sichuan y otra de las características de los locales de esta cadena que tiene presencia en Barcelona, Zaragoza, Valencia y Lérida, es la decoración. «Se basa en la recreación tradicional de las dinastías imperiales», añade la joven de origen chino, que calcula que hasta el mes de abril no abrirán sus puertas. Por ahora se encuentran en período de pruebas dando a conocer el establecimiento a amigos y familiares.

Los responsables del restaurante cuentan que tienen más de 400 en China continental dedicados a este tipo de comidas y que hay más de 500 cadenas como la suya en todo el mundo. El primer restaurante de Yuan Laosi en España se abrió en Barcelona, llegó a Zaragoza el año pasado. La sede central de de Yuanlaosi Hot Pot está en Chengdu, en la provincia de Sichuan y la marca se originó en Chongqing hace un siglo.

El éxito de este tipo de locales que triunfan sobre todo entre el público millenial tiene que ver con una forma de comer participativa y activa, ya que los comensales son los encargados de echar los ingredientes en la olla y tienen que seguir las normas o indicaciones que les dan los camareros para no pasarse ni quedarse cortos. «Es una experiencia muy completa», valoran.

Cada cliente cocina en el caldo. El resultado final varía dependiendo de los gustos personales. Lo primero que hay que hacer es elegir un tipo de caldo; después, la variedad de ingredientes que tienen a su disposición y a continuación, la salsa de acompañamiento. Los ingredientes típicos del hot pot incluyen rodajas finas de carne, hortalizas de hojas, setas, fideos, patatas cortadas en rodajas, alubias, huevos, tofu y mariscos. Los alimentos crudos se cortan previamente en secciones finas que se cocinan de forma rápida en el caldo hirviendo a fuego lento y se mantiene a una temperatura de ebullición suave. Se sumergen en la olla que tiene forma de wok con compartimentos, y luego se saca en el tiempo recomendado para obtener el mejor sabor.

«El caldo proporcionado por Yuanlaosi está cuidadosamente cocinado por nuestro experimentado chef», advierten desde la empresa asiática que está a punto de abrir en Vigo su quinto local en España.