Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El fotógrafo que conoce todos los secretos de Galicia

Begoña Rodríguez Sotelino
begoña r. sotelino VIGO / LA VOZ

VIGO

cedida

El vigués Anxo Rial acaba de publicar la octava guía viajera, dedicada esta vez a la Ribeira Sacra

24 jul 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Anxo Rial (Vigo, 1964) trabajó en la radio durante 30 años como locutor y responsable de programas de música en la FM de la Cope local. Al mismo tiempo empezó una relación paralela con la fotografía: «Me gustaba mucho y comencé haciendo reportajes para revistas de ocio y tiempo libre, de escalada y deportes de aventura sobre todo», relata. Una cosa llevó a la otra y en 1996 empezó a publicar en revistas, haciendo reportajes para Viajes de National Geographic y otras que había en aquel momento.

De ahí saltó a hacer por primera vez dos guías encargadas por la editorial de Nat Geo, una de Cantabria y otra de Galicia, y en el 2017 debutó con la primera ya de forma independiente, con la editorial vasca SÚA. «Me estrené con una sobre rutas con leyenda. Les gustó, funcionó muy bien y a partir de ahí comencé una serie para ellos: «Me nombraron figuradamente su embajador de Galicia», cuenta.

El éxito del proyecto lo ha convertido en su ocupación principal. Dejé la radio en el 2015 y desde entonces me dedico a hacer solamente trabajos de fotografía y a escribir estas guías». El solamente igual sobra, porque como explica a continuación, hacer una guía supone recorrerse absolutamente todos los lugares de los que habla y dejar constancia de ellos con su cámara con la mayor fidelidad posible, además de ir relatando los recorridos por los que pasa. Nada que ver con las veleidades inconexas al estilo instagrammer. «Cada guía me suele llevar aproximadamente un año, a veces, más. En el caso de A Ribeira Sacra, un pelín menos porque he ido muchas veces allí y eso me permitió tener un poco adelantada la planificación», señala. Pero como explica Rial, son guías que llevan una ruta asociada e implica hacerla, «a veces hay documentación sobre ellas que está obsoleta o transcurren demasiado por asfalto y trato de buscar otros senderos. Las hago pensando en que las personas que vayan a recorrerlas desconecten lo máximo posible de la ciudades, que predomine el medio natural pero que tengan algo de etnografía e historia», afirma.

A esto se añade su labor visual. El vigués apunta que su gremio tiene un problema: «Que siempre nos parece que la siguiente foto será la mejor, y le damos vueltas y vueltas hasta que al fin hay que parar y decidirse», reconoce.

Aunque el proceso de su obra es lento para los estándares actuales en los que se demanda información rápida, de usar y tirar, Anxo Rial está muy contento con la respuesta del público. «La acogida ha sido sorprendente, la primera, Rutas con leyenda, va ya por la séptima edición y otros han llegado a reeditarse cuatro veces. Para un mercado donde ya no se consume lectura, no está nada mal».

El embajador de Galicia con cámara es optimista. «Mucha gente huye ya de estas vorágine de las redes sociales y el móvil a todas horas en la que no es posible prestar atención a nada por querer estar a todo, quizás para esas personas que quieren desconectar están hechas mis guías», avanza. Opina también que el tamaño de los libros es muy acertado, ni muy grandes que sean un estorbo ni tan pequeños que la faceta visual se pierda, son muy manejables y eso es una ventaja», repara. A ellos se añade que la información en las redes sociales viene y va, pero la inmediatez implica que nunca se sabe dónde acaba y cuándo se la necesita, no es fácil de localizar.

Las rutas que Rial plantea son para todos los públicos. Salvo el anterior, Ascensiones a las montañas más bellas, que sí incluye algunas para que gente con experiencia pueda acceder a ellas en condiciones meteorológicas adversas. En todo caso, en todas especifica la dificultad, distancia, desnivel, bien explicado y nunca para planes extremos.

La guía dedicada a la Ribeira Sacra añade cinco rutas de senderismo para seguir la línea de los libros anteriores, pero aclara que la obra «está planteada para recorrer ese territorio en coche, ya que andando sería impensable».

Rial reconoce que invitar al lector a conocer esos parajes le produce una lucha interior entre descubrir espacios aún libres de turismo y no querer que cambien, «pero ya no está en mi mano», lamenta aún sorprendido con gente que «llega, se hace la foto y se marcha sin disfrutarlo».

«Siempre encuentro cosas nuevas»

Actualmente Rial está preparando ya la siguiente guía. No puede desvelar el destino, pero sí avanza que abarcará Galicia entera. Aún no se plantea dar el salto a otros territorios: «Pensaba que la tenía trillada, pero cada vez que voy a un sitio, siempre encuentro cosas nuevas», asegura el autor de unas obras que también permiten viajar sin moverse del sofá. «Los libros se han utilizado muchas veces para trasladarse a lugares a los que nunca te imaginaste que irías. A veces ocurre y otras, no», advierte el artista que opina que «nos hace falta un poco más de calma y tranquilidad para apreciar lo que tenemos delante», afirma el fotógrafo, que también hace a veces fotografía publicitaria, industrial y actos sociales.