«A Los Secretos nos echaron en el 83 de la discográfica por malos»

Begoña Rodríguez Sotelino
begoña r. sotelino VIGO / LA VOZ

VIGO

cedida

El grupo de los Urquijo repasa en Vigo su historia con el musical «A tu lado»

27 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Lo último de Los Secretos no es un disco ni un concierto. Ni siquiera un libro, que de eso ya se encargó Álvaro Urquijo, el hermano menor y superviviente a no pocas tragedias que ha vivido esta mítica banda madrileña que brilló en los 80 y se convirtió en leyenda sin necesidad desaparecer del todo para serlo. Hoy sigue en los escenarios paseando sus canciones, pero lo hacen también en un inusual formato, un musical titulado A tu lado en el que repasan su historia y que llega a Vigo (30 de noviembre y 1 de diciembre, Teatro Afundación).

Álvaro Urquijo es consciente de que este bolo es algo raro para un grupo como el suyo: «Es que no encaja con la idea típica de los musicales, ni siquiera nosotros sabíamos dónde nos metíamos, tampoco es algo muy normal y no todos los grupos lo pueden hacer, porque nosotros contamos nuestra propia historia. Sobre cómo surgió este proyecto cuenta el cantante y guitarrista que «nos presentan un guion y terminamos metiéndonos en esta aventura, felices porque la gente se ve encantada», afirma.

La génesis del proyecto tiene su gracia. Según relata, en el 2019 Los Secretos hicieron un concierto en Madrid en homenaje a su hermano Enrique a los 20 años de su fallecimiento. «Fue un éxito, se vendió todo en dos horas y me entrevistaron por aquel evento, pero hubo periodistas que me preguntaron cómo me sentía dedicándome a la música dentro de una familia de marqueses, y al poco tiempo, otro, de un medio importante de tirada nacional, me dijo que qué sentía yo teniendo la vida solucionada como familia de los banqueros Urquijo. Ahí ya se me encendió una bombillita y pensé que a lo mejor la culpa es nuestra porque no hay un relato oficial», recuerda.

Para remediarlo, el artista se pone manos a la obra y escribe un libro durante la pandemia por las razones que enumera: «Primero, tenía tiempo, y segundo, creía que me iba a morir o que nos íbamos a morir todos». Como no tenía costumbre de pelearse con el folio en blanco, echó mano de su amigo Gonzalo Badía. El libro se publicó, gustó mucho y cayó en manos de la productora Son Produce y del director y guionista Víctor Conde.

De nuevo, Urquijo era un mar de dudas: «¿Pero quién va a cantar como mi hermano Enrique o como yo? ¿Quién va a tocar mi guitarra de 12 cuerdas? ¿Quién va a hacer la música?». La productora le plantea hacer un casting de músicos y actores y le empieza a parecer muy complicado porque, como razona, cuando te pones en manos de otros, tienes que cruzar los dedos. Entonces se le ocurre: «¿Y si estamos nosotros ahí? ¿Quién mejor que nosotros para tocar nuestras canciones?». Así nace A tu lado, el musical que lleva a Los Secretos a teatros de media España. «Iban a ser dos funciones, llevamos casi 40 y quedan unas 20 más hasta el verano, en el que empezaremos con conciertos», advierte.

En la obra, Los Secretos comparten escenario con una actriz y un actor que hacen varios personajes a la vez (ella es la novia de Enrique y una enfermera, y él la voz de Enrique Urquijo y su propio padre), a través de 16 escenas acompañadas cada una «de una canción y media». Con este trabajo, Álvaro, que ya era fan del teatro, ha descubierto que le encanta la actuación y ha tenido que aprender a guardarse las ganas de toser y olvidarse de ir a por la púa que se dejó en el camerino. Y le gusta también que se sepa, por ejemplo, que en la época dorada de los grupos españoles durante la movida madrileña, «entre el 83 y el 89 ni estaba tan de moda ni tenía tanta difusión. A nosotros en el 83 nos echan de la discográfica por malos, porque no éramos comerciales y hacíamos country y en aquella época todo el mundo iba con hombreras y tecladitos. Hasta el 87 no empezamos a levantar cabeza».

El músico asegura que lo pasaron muy mal económicamente, «dudando de todo pero con una única divisa, hacer canciones, continuar amando la música. Pues todos esos matices están en A tu lado», afirma. «Lo más parecido es lo que hizo en Broadway Bruce Springsteen, que salía con la guitarra contando su vida, pero no es lo mismo», compara. «Aquí hay escenografía, iluminación, sonido, y hemos tenido que reeducarnos para poder cantar con esos micros tan sensibles que van pegados a la cara»