Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El vestido que visibiliza el ictus

Begoña Rodríguez Sotelino
b. r. sotelino VIGO / LA VOZ

VIGO

CEDIDA

Xoaquín Ruiz diseña la prenda para el filme «Heiwa», que protagoniza Aratxa Costas y se inspira en el accidente cerebral que sufrió el director

31 mar 2025 . Actualizado a las 17:18 h.

Que la ropa habla de quien la lleva a veces es una metáfora y a veces, no. La moda expresa cómo somos y cómo nos sentimos. Y en ocasiones, es el vehículo para transmitir una idea o una causa. Es el caso del vestido que lució la actriz viguesa Arantxa Costas en la gala de los premios del audiovisual gallego Mestre Mateo. La actriz protagonista de Heiwa, nominada a nueve galardones, llevaba un vestido original del diseñador Xoaquín Ruiz creado para dar visibilidad a las enfermedades o lesiones cerebrales como el ictus, el infarto cerebral o por contusión, basándose en el personaje que interpreta la actriz en ese filme.

Pero el tema que aborda la película no es casual. Se basa en la experiencia personal del director de la película, el vigués Alejandro Pacheco. «Yo mismo sufrí una lesión cerebral cuando tenía 25 años. Estaba trabajando entonces para la academia Iberostar, en las Islas Canarias, y me sucedió durante un espectáculo. Haciendo el musical Grease, tuve una insuficiencia cardíaca que derivó en una falta de oxígeno en el cerebro», recuerda el realizador. Por si fuera poco, era tartamudo de nacimiento. «Me metí en el mundo del teatro para tratar de mejorar en ese aspecto, y luego me quedé cojo por un accidente y me metí en baile y me ocurrió aquello», dice cruzando los dedos.

La idea para su última producción era «dar visibilidad en la gala a este tipo de dolencias con esta obra de arte que es el vestido, una auténtica maravilla que creemos va a tener impacto social, cultural y en la moda de Galicia», cuenta convencido, porque el evento ya pasó, pero el vestido tiene más recorrido. El equipo del filme va a promocionarlo n otros eventos y el diseñador tiene varios desfiles adonde lo va a llevar de muestra, «El vestido representa la enfermedad porque una parte de su estructura es rígida», aclara Pacheco. La película Heiwa está inspirada en su propio accidente cerebrovascular, por eso la protagonista es una mujer con una lesión cerebral.

Xoaquín Ruiz, en su estudio en Culleredo
Xoaquín Ruiz, en su estudio en Culleredo

El vestido es obra del diseñador Xoaquín Ruiz, que recibió el encargo de tratar de transmitir a través de telas y patrones el padecimiento de los enfermos cerebrales. Un reto que aceptó gustoso: «Estuvimos investigando cómo hacer hasta que dimos con la idea de hacer una especie de hormonas rígidas para que fuese asimétrico en el lado del corazón, con unas flores, unos cristalitos y unas piedras, y las hormonas reflejando que se puede salir y que todo florece después de lo malo».

Ruiz se estrena como figurinista con este encargo para el sector cinematográfico. Él tiene un pequeño taller en Culleredo, adonde llegó hace nueve años porque su pareja vive en la localidad coruñesa. Se animó a dejar su Cádiz natal y ahora completa a turnos su empleo en una tienda de bricolaje, con la costura que llevaba practicando desde siempre en su casa. Trabaja a medida, bajo pedido, y tiene un punto de venta en su tierra.

Para el vestido de Arantxa Costas, hecho a mano, usó una base de popelín y sobre ella lleva 215 metros de tul. «Sobre la otra mitad del pecho está toda la tela fruncida y cortada en tira para que haga ese efecto estrujado», indica el modisto.