Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Admitida a trámite una demanda por estafa contra Mínimo Boats

A.PASCUAL VIGO / LA VOZ

O PORRIÑO

C

El cliente americano del fabricante porriñés de casas flotantes, Navisyo Inc, le acusa de desviar fondos para uso personal

16 feb 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El Juzgado de Instrucción Número 2 de O Porriño ha admitido a trámite la querella presentada por un cliente americano contra el administrador de Mínimo Boats, la empresa que fabricaba casas flotantes. La Justicia investigará la posible existencia de un delito de estafa en la gestión de esta firma naval que entró en concurso de acreedores a finales del 2023.

La empresa inmobiliaria norteamericana Navisyo Inc encargó al astillero porriñés la construcción de 120 embarcaciones. «A pesar de los pagos realizados, Mínimo Boats, bajo la dirección de Xoel Álvarez, incumplió repetidamente sus obligaciones contractuales. Las embarcaciones entregadas presentaban graves defectos y no cumplían con los plazos acordados, llegando a tener retrasos que superaban los 300 días», explica en un escrito del abogado Alberto Varela Grandal.

La parte demandante considera que el administrador de O Porriño presionó «para obtener pagos anticipados bajo la promesa de acelerar la producción, mejorar la calidad y no cerrar la factoría».

La firma americana le pagó unos 2,33 millones de euros antes de llegar a los juzgados y a cambio recibió doce unidades. «Muchas de ellas eran defectuosas», añaden.

Además, Navisyo Inc acusa al empresario de Mínimo Boats «de desviar fondos para uso personal, incluyendo la venta de unidades ya señalizadas». Entienden los demandantes que esta práctica constituye «un esquema Ponzi o estafa piramidal».

La empresa constructora de casas flotantes arrancó su andadura en plena pandemia, con el apoyo del Igape. En el 2022 tuvo una facturación de 1,6 millones de euros y obtuvo 20.000 euros de beneficio.