La artesana del mimbre que planta la semilla en las nuevas generaciones de Galicia
![Begoña Rodríguez Sotelino](https://img.lavdg.com/sc/uyeQt0R6E2B9QDJak9z6wr3bLb8=/75x75/perfiles/102/1623925740417_thumb.jpg)
O PORRIÑO
![](https://img.lavdg.com/sc/WKg3UhQoPJzuhDayCJqFbWGSDFU=/480x/2024/09/28/00121727548802158394484/Foto/V_20240928_175846000.jpg)
Julia de la Cal, finalista del Premio Nacional de Artesanía, desarrolla desde O Porriño un proyecto que da nueva vida a la cestería
29 sep 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Julia de la Cal no es una artesana al uso. Desde La Parabólica, su taller de O Porriño, se sabe de sobra aquello de «quien hace un cesto hace ciento». Pero conoce perfectamente la situación, y el hecho es que la cestería es un oficio que se está perdiendo. Su objetivo es recuperarlo a través de creaciones contemporáneas, diseño actual y usos que vayan mucho más allá del contenedor de objetos varios. Además, incorpora una vertiente didáctica que añade interés a su proyecto porque mira hacia adelante, no solo hacia atrás.
![](https://img.lavdg.com/sc/oVpaBl1o_bexQEwqgGKJ0EX9Z5g=/480x/2024/09/28/00121727545441602754262/Foto/V_20240928_184327000.jpg)
«Es una forma de hacer una actividad exterior con materiales naturales. Con los colegios, además, se trata de ir más allá de una sesión puntual y ahí se acaba la cosa. No. Plantamos el mimbre y seguimos todo el proceso de la planta. La intención es que no solo jueguen en ese espacio, sino que lo cuiden, rieguen, vean cómo crece y cómo se trabaja después... Aportar valores en cuanto al cuidado», explica la artista, que ha sido finalista del Premio Nacional de Artesanía 2023 y ganadora de la Bolsa Eloy Gesto de Emprendimiento.
Hace tres años que comenzó esta labor, que lleva a cabo en diversos centros educativos del área metropolitana a través de sus programas escolares o de las AMPA. Ha desarrollado ya varios en O Porriño, en Tui Y en el colegio rural Antía Cal de Guillufe, en la parroquia gondomareña de Morgadáns, donde grabaron un vídeo para el programa Eu Rural.
![](https://img.lavdg.com/sc/YtiOeskKGduSrAPoZyU8G6at5rI=/480x/2024/09/28/00121727545501755416592/Foto/bebe.jpg)
En el curso actual está pendiente de cerrar alguno en Ourense, pero suelen surgir a lo largo del año en proyectos escolares. «Es lo más divertido», reconoce. La artista hace actividades de formación, como las jornadas de Artesanía de Galicia en O Courel, en las que suele participar, y otras que le proponen, como este verano en el Museo de La Pauma en Cataluña.
Su especialidad es la cestería de varas con mimbre y la cestería diagonal con láminas, aplicando métodos propios de este oficio y de otras disciplinas, aunque en el taller investiga con toda clase de materiales para el desarrollo de nuevos proyectos. La artesana explica que llegó a la cestería a través del diseño industrial, que fue lo que estudió. «Buscaba alternativas más sostenibles y lo encontré a través del diseño con mimbre. Además de la vertiente educativa de niños y adultos, recibe encargos para empresas, colabora con interioristas, paisajistas y arquitectos, hace escaparatismo, piezas únicas y prototipos.