
Alérgicos e intolerantes tienen en Vigo la primera tienda especializada en alimentación para ellos
08 ene 2017 . Actualizado a las 05:00 h.Yolanda Rodal se formó profesionalmente entre números. Trabajaba como contable, pero cuando llegó la crisis, le pilló con la peor profesión imaginable para ese período. Había poco dinero que contabilizar y en la cuenta de haberes, cada vez más ceros a la izquierda. «En ese momento, con dos niños, el más pequeño de meses, y recién divorciada, me quedé sin trabajo y además me resultaba muy complicado encontrar un empleo que me permitiese compatibilizar horarios para poder atender a mis hijos», recuerda.
La joven viguesa estuvo casi cinco años saltando de un trabajo a otro para lograrlo, con contratos temporales e intervalos en paro hasta que se acabaron las oportunidades laborales y también las ayudas del Estado. Es en momentos así es cuando el ingenio se agudiza, y quien lo sufre está atento a todos los detalles a su alrededor. Hablando con allegados suyos veganos, todos ellos quejándose de la escasez de oferta para su elección alimentaria, empezó darle vueltas a la idea de montar un establecimiento especializado en productos para ellos. «El queso, por ejemplo, era uno de los artículos que más echaban de menos porque no encontraban ninguno que no llevase ingredientes de origen animal. Pero resulta que en mi propia cada, sin ser veganos, nos pasaba lo mismo», relata.
Su hijo mayor es alérgico a la proteína de la leche y ella, entre otros productos como las lentejas, el pollo o los higos, al huevo, algo que se manifestó siendo muy pequeña, cuando su madre estaba haciendo una tortilla y le dio las cáscaras para jugar. «Al darse la vuelta yo ya estaba hinchada como una pelota». Así que la idea inicial se fue transformando en lo que hoy es La Despensa del Alérgico, la única tienda especializada en alimentos para personas que sufren los tipos más diversos de alergias e intolerancias a múltiples viandas, a unos pasos del Mercado de As Travesas, en la calle Arquitecto Baltar.
Durante años, los alérgicos no tenían más remedio que prescindir de ciertos productos, pero actualmente los avances de la industria alimentaria les proporcionar sustitutivos que hacen sus comidas más llevaderas por el lado del disfrute y no solo desde el punto de vista nutritivo. Hoy tienen hasta turrones y polvorones sin frutos secos y los niños con problemas de este tipo tiene alternativas para no quedar fuera de juego cuando hay una fiesta y la opción era que se quedaran en casa, tema que preocupa a Yolanda especialmente. Al tiempo, la ingente oferta les obliga a estar siempre alerta, ya que muchos víveres llevan en su procesado lo que ni nos imaginamos. «Por ejemplo, el huevo está escondido en muchas cosas, pero la leche aún más», apunta.
Debido a su problema y a su nueva empresa, Yolanda Rodal se ha convertido en una experta en la materia que selecciona el material disponible en el mercado nacional e internacional para acercarlo a Vigo. No solo productos veganos, sin leche o sin huevo, sino también sin soja, sin azúcar o sin frutos secos. «O para celíacos o intolerantes a la lactosa aunque en estos dos últimos casos, por suerte, hay más oferta. No hay más que entrar en cualquier súper y ver que tienen estanterías para ellos, algo de lo que los alérgicos no disponen», valora. Lo que ella brinda a la clientela es una gama extensa para todos los demás, con atención especializada e información actualizada más allá de la que da el etiquetado en letra diminuta. Lograrlo no ha sido tarea fácil ya que según reconoce, no hay proveedores especializados, «eso te obliga a una selección exhaustiva de cada marca o distribuidor, que te garantice también ausencia de trazas para evitar la contaminación cruzada», explica.
En la tienda viguesa, además, reciben pan elaborado con masa madre de un obrador en Mos que traen bajo pedido, como las tartas veganas que la propia Patricia elabora. De Escocia, Grecia, Italia o Alemania llegan quesos elaborados con productos vegetales, sobre todo con aceite de coco. «En países como Alemania están muy al día de todas estas cosas porque el número de consumidores vegetarianos y veganos es mucho mayor que en España y la variedad es mucho más alta», indica. Y a mayores de los alimentos, dispone de un pequeño apartado dedicado a la cosmética ecológica sin parabenos y no testada en animales.
El hecho de ser el único establecimiento especializado le proporciona clientela que acude desde diversos puntos de Galicia. Los que no pueden tienen solución, ya que además de presencia en Facebook tiene página web que permite la compra online sin más costes añadidos que el de la empresa de transporte. «Ahora no está todo pero sí los productos más difíciles de conseguir», explica. Para la clientela también prepara cestas ecológicas según demanda que recogen en la tienda una vez por semana.
Me gusta
Todo tipo de platos con pasta.
No me gusta
El hígado y las vísceras en general.