El Concello admite exceso de aforo en el concierto suspendido de Andrés Suárez y apunta a sanciones

Begoña Rodríguez Sotelino
begoña r. sotelino VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

M.Moralejo

El cantante ferrolano retomó en el interior del Mar de Vigo su segunda cita, ya con normalidad, y el suceso desata una lluvia de críticas al gobierno local

16 may 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Andrés Suárez volvió hoy al escenario del Mar de Vigo ya calmado y seguro, con la Policía Local controlando los accesos y el aforo, tras la suspensión del concierto de anteayer y el desalojo policial del recinto a raíz de la policía generado por las protestas de los espectadores, al no cumplirse las medidas de seguridad anti covid, enfado al que se sumó el propio artista.

Se le podría echar la culpa a la lluvia, pero no. Las gotas de agua sobre la terraza donde debía actuar desencadenaron una serie de catastróficas desdichas, pero se declaran inocentes.

Mientras, el gobierno local, por boca de la concejala Elena Espinosa manifestó que «el comportamiento de los asistentes fue magnífico así como la colaboración de los organizadores» y que la decisión de la suspensión «fue tomada por la organización», indicó que «procederemos a analizar el parte de la policía para proponer la sanción que corresponda», reiterando que «lo que sucedió fue que hubo un exceso de aforo y no se respetaban las distancias reglamentarias». Aunque aún queda el mal sabor de boca de lo que sintieron a ambos lados del escenario tras el frustrado primer intento de actuar, el músico ferrolano salió ayer con ganas de resarcir a los del segundo turno.

Antes de arrancar, todavía «con el alma en mil pedazos», como dijo poéticamente en el mensaje que colgó en las redes sociales que envió a su público de Vigo, se esperaban algunas palabras al respecto, pero no dijo nada y se puso a cantar, que es lo suyo. El intenso intérprete y compositor se dejó la piel en la nueva oportunidad para la que la organización ya se puso pilas alcalinas.

Pero la batería de críticas fue imparable por parte de todos los partidos representados en el Concello. Alfonso Marnotes, del grupo municipal del PP, calificó el incidente de «indignante, bochornoso, vergonzoso, irresponsable y lamentable», y pedirá responsabilidades a Abel Caballero y le exige explicaciones públicas «que bien que da la cara y sobreactúa con sus chistes para presentar los conciertos».

El BNG por boca de su líder, Xabier Pérez, anunció que «interpelará o goberno municipal na vindeira comisión informativa de Festas, convocada para o próximo mércores, para que informe en detalle do sucedido. O goberno de Abel Caballero ten que dar a cara e realizar unha investigación a serio, profunda, para saber que foi o que fallou, depurando todas as responsabilidades que haxa que depurar», añadiendo que «é inaceptáble que tras máis dun ano de pandemia haxa que desaloxar un evento público promovido polo propio Concello».

Marea lamentó en la misma línea, «que teña que ser o propio cantante e o público os que paren un evento que se ía a celebrar sen medidas de seguridade nesta situación de pandemia debe provocar a rescisión inmediata do contrato coa empresa programadora e a anulación do festival Terraceo ata que se garantan as medidas de seguridade e a lexislación vixente» y aprovecharon para recordar que «xa é hora de acabar co uso arbitrario por parte do promotor titular da xestión do edificio público» y exigen «un concurso aberto de inmediato para a xestión do auditorio Mar de Vigo que agora ostenta unha empresa herdada a dedo dos antigos xestores quebrados».

«Un modelo de festival único»

Respecto al percance, la dirección emitió un comunicado afirmando lamentar «profundamente lo sucedido» añadiendo que la entidad «desarrollará planes para evitar que se repita lo sucedido». Argumentan en su descargo que desde hace un año, el Auditorio Mar de Vigo viene desarrollando «un modelo de festival único que se adapta permanentemente a los cambios de normas». De todas formas, los organizadores del festival vigués afirman que revisarán la última versión de los protocolos para continuar mejorando y de hecho, anunciaron que ya ayer estaba previsto reforzar las medidas de seguridad para evitar que se produzcan incidentes similares al del viernes. «El Festival TerraCeo nació en plena pandemia y el rigor organizativo para garantizar su seguridad sanitaria es lo más valorado de sus conciertos por el público. Así seguirá siendo», aseguran.

La organización aduce que «las cerca de 15.000 personas que asistieron a los 38 conciertos de la primera edición del evento valoraron de forma muy especial la seguridad. El festival creó un modelo basado en la prevención y logró ir adaptando el diseño de los conciertos a los cambios en las normas», resumen.