El director de «Matria», Álvaro Gago, se sienta a ver su filme y comentarlo junto al público vigués

VIGO CIUDAD

La película que regresó de Málaga con el premio a la mejor actriz para María Vázquez, ya supera los 10.000 espectadores desde su estreno
29 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Ver una película cerca de su director es un privilegio que se puede compartir en pocas ocasiones. En Vigo, los multicines Norte son los únicos que albergan este tipo de eventos cada vez que hay ocasión. Como las hubo cuando compareció el realizador finlandés Aki Kaurismäki con El otro lado de la esperanza, como lo hizo Oliver Laxe con Mimosas, o Roi Cagiao con Vigo 1972. Y esta semana las ocasiones son dos. La primera tuvo lugar ayer. Cuatro días después del estreno de Matria en estas salas, su director, el vigués Álvaro Gago, —que se vuelto del Festival de Cine de Málaga con el premio a la mejor actriz para su protagonista, la también viguesa María Vázquez—, compartió con el público su experiencia. En la proyección, para la que no quedaban entradas desde hace días, el realizador hizo una breve introducción y al terminar, los espectadores que se quedaron (la mayoría), aprovecharon para comentar con el autor las particularidades de este trabajo que nació como un corto y fue creciendo hasta convertirse en uno de los filmes del año en España, sumándose a la fructífera cosecha que encabeza As bestas.
La ópera prima con la que Gago desmonta el mito del matriarcado gallego se estrenó en 60 cines de todo el territorio español en versión original en gallego, y subtitulada fuera de Galicia, convirtiéndose en el mayor estreno comercial de un filme en gallego, superando precedentes como O que arde. La actriz María Vázquez (O corpo aberto, Trote, Quen a ferro mata) interpreta a Ramona, empleada de una conservera inspirada en la vida de una mujer curtida en desgracias, Francisca Iglesias, que trabajó duro desde casi una niña y sufrió malos tratos. Matria superó en cuatro días 10.000 espectadores y 60.000 euros de recaudación, alcanzando una media de mil euros por cine, según datos de ComScore Spain.