Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Moderno estrena la afamada colección Barbier-Mueller

La Voz

PONTEVEDRA

17 abr 2008 . Actualizado a las 13:26 h.

Café Moderno de la Fundación Caixa Galicia (San José, 3)

Días: Desde hoy hasta el 15 de junio.

Horario: De lunes a viernes de 18 a 21 horas. Sábados, domingos y festivos de 12 a 14 horas y de 18 a 21. Visitas para grupos en el teléfono 986864612 y para el público en general los miércoles y sábados a partir de las 19.30 horas.

La colección Barbier-Mueller es una referencia internacional en el mundo del arte, y muchas de sus piezas han sido cedidas para destacadas exposiciones temáticas a nivel mundial. La inició el mecenas Josep Mueller (1887-1977), un auténtico apasionado del arte de las antiguas culturas de Asia, África, Oceanía y América, que se estrenó como coleccionista a la temprana edad de 20 años, gastándose todos sus primeros ahorros de doce meses en un lienzo de Cézanne. En la actualidad, es su yerno, Jean Paul Barbier, quien asume la dirección del Museo Barbier-Mueller de Ginebra, al tiempo que sigue adquiriendo nuevas piezas.

En España, la ciudad de Barcelona cuenta también desde el año 1997 con el Museo Barbier-Mueller dedicado al arte precolombino, gracias a la cesión de parte de esta colección al Ayuntamiento de la ciudad condal. El antiguo Palacio Nadal del siglo XV, situado cerca del Museo Picasso, fue restaurado para albergar estos fondos, que pertenecen a las culturas prehispánicas procedentes de Mesoamérica, América Central, América andina y Amazonia, donde las esculturas, cerámicas, tejidos y objetos rituales nos acercan al espíritu de este período de la historia.

El Café Moderno exhibe, desde esta jornada, una cuidada selección de los fondos recopilados por este mecenas, cuyo conjunto de cerámicas precoloniales de la baja Amazonia está considerado el más importante del mundo.

Se trata de la primera vez que parte de esta colección (cerámica, terracota y piedra) se exhibe en Galicia, según apuntan desde la entidad organizadora, la Fundación Caixa Galicia.

Datadas entre el siglo V y comienzos del XVI, cuando españoles y portugueses colonizaron estas tierras, las 26 piezas que conforman la muestra proceden de la Isla de Marajó y de las regiones brasileñas de Karajá, Santarém y la baja Amazonia. Un estreno de lujo para la ciudad.