En directo: El Ayuntamiento de A Coruña solicitará a la Fiscalía que abra una investigación contra la Liga y el Fuenlabrada
A CORUÑA













El Consejo Superior de Deportes culpa al equipo madrileño y a los responsables de la competición española y aclara que no debían haber viajado. El club, por su parte, indica que son «acusaciones falsas de enorme gravedad»
22 jul 2020 . Actualizado a las 21:08 h.Un inesperado brote de covid-19 entre las filas del Fuenlabrada, el equipo madrileño que el lunes tendría que haber disputado la última jornada de liga con el Deportivo, ha obligado a Sanidade a activar el protocolo para prevenir la expansión de la pandemia en A Coruña y a confinar a los 24 miembros del equipo que viajaron a la ciudad en el hotel NH Collection Finisterre. El Sergas ha realizado un total de 46 pruebas PCR para detectar posibles nuevos positivos. Finalmente, se han confirmado seis. Los estudios serológicos realizados este miércoles han vuelto a confirmar los mismos seis positivos.
Las autoridades locales ya han mostrado su indignación ante lo sucedido. El gerente del Chuac, Luis Verde, indicó que «el Fuenlabrada no debería haber viajado sabiendo que tenía casos positivos». El Concello anuncia que solicitará a la Fiscalía que abra una investigación contra la Liga y el Fuenlabrada
El consejo de administración del Elche mantiene un moderado optimismo ante la posibilidad de que el equipo dispute la promoción de ascenso por una sanción disciplinaria al Fuenlabrada tras conocer este miércoles el comunicado del Consejo Superior de Deportes (CSD) y la apertura de un expediente disciplinario al club madrileño por parte de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).
Fuentes del club ilicitano han asegurado a Efe que la entidad mantiene la prudencia, pero confía en la decisión de los órganos de justicia deportiva, ya que considera que la argumentación del CSD es demoledora y deja a las claras que el Fuenlabrada no actuó de forma correcta.
Víctor Mollejo ha cerrado este miércoles su etapa en el Deportivo, que aún podría tener que enfrentarse al Fuenlabrada en el partido suspendido de la última jornada de LaLiga SmartBank, y ha animado a una ciudad y un equipo que han descendido a Segunda B a la espera de lo que se determine en los despachos.
«Llegó el momento más duro para mí. Es el día de despedirme de un club y una afición que me han hecho sentir como en casa. Quería dar las gracias al Deportivo por permitirme conocer un club grande, pasional, único, en definitiva, un club de Primera», publicó en sus redes sociales.
En su mensaje, se acordó de la afición con la que congenió esta temporada, la del descenso de un equipo que lleva 40 años en el fútbol profesional.
«Quería dar las gracias a toda la afición, gracias deportivistas de corazón por todo el cariño que me habéis dado durante el año, realmente me sentí muy querido por vosotros y eso es lo más bonito que le puede pasar a un futbolista», sostuvo.
Al Dépor y A Coruña, el jugador cedido por el Atlético de Madrid les envió un mensaje de aliento.
«Esta ciudad se va a levantar y va a empujar al club ante las adversidades como siempre hizo para que vuelva al lugar que le pertenece, y ahí estaré yo empujando,como un coruñés y deportivista más», señaló.
El CF Fuenlabrada respondió al Consejo Superior de Deportes (CSD), que señaló que «incumplió las protocolos» y «ha puesto en riesgo la salud de sus jugadores, la salud pública y la competición en su conjunto», asegurando que nadie del organismo se ha puesto en contacto con el club y que su comunicado dice «acusaciones falsas de enorme gravedad».
«En relación al comunicado emitido por el CSD, desde el CF Fuenlabrada queremos trasladar la enorme sorpresa de que el CSD no se haya puesto en contacto con el club para solicitar ninguna información previa a pronunciarse oficialmente con acusaciones falsas de enorme gravedad», inicia en su escrito.
El comunicado de respuesta del Fuenlabrada recoge en seis puntos su respuesta al CSD. «La información sobre los positivos se ha comunicado a las autoridades sanitarias en todo momento. Los laboratorios encargados de realizar las pruebas comparten los resultados con las autoridades sanitarias de la Comunidad Autónoma correspondiente, al ser los responsables según normativa vigente», inicia.
Como defendió su presidente Jonathan Praena, lo sufrido por el Fuenlabrada no se considera un brote que comunicar antes de viajar a Coruña. «Al margen de que la competencia para comunicar brotes corresponde a las autoridades sanitarias, las cuales han sido notificadas a través del laboratorio, no hubo un brote a efectos de notificación antes de la tarde del lunes».
«Por protección de la intimidad de los cuatro casos positivos no se puede desvelar las funciones específicas de cada afectado, pero entre los mismos no habían tenido contacto ni tenían relación entre sí, por lo que no se pudo considerar un brote», explica.
Insiste el club madrileño que toda la expedición que viajó a Coruña había dado negativo en tres controles previos por lo que les «sorprende que una institución como el CSD llegue a poner en duda tales pruebas» y las ponen a su disposición.
«El CF Fuenlabrada no incumple en ningún momento el protocolo ya que en el del CSD se establece que hay que 'aislar' a los positivos y 'apartar' de los mimos a los negativos y es lo que en todo momento hace el Club. Por tanto, desde el CF Fuenlabrada nunca se pone en peligro la salud de los jugadores, la salud pública y la competición en su conjunto», aclara.
Tras ponerse «a disposición de los organismos con toda la documentación pertinente» con la intención de demostrar que el Fuenla obró «de acuerdo al protocolo establecido por el CSD», cierra el comunicado dejando claro que todos sus pasos se han dado «con comunicación continua y transparente bajo las indicaciones de LaLiga».
- El pleno de A Coruña pide que se depuren responsabilidades.
- Los positivos del Fuenlabrada computan en A Coruña. En el área sanitaria ya hay 37 pacientes con covid-19.
- Jonathan Praena, presidente del Fuenlabrada: «No se ha puesto en riesgo a nadie».

- Los positivos del Fuenlabrada cumplirán la cuarentena en A Coruña. El estudio serológico confirma que hay seis casos activos en la plantilla.

- El conselleiro de Sanidade pide que se revise el protocolo ante el coronavirus de la Liga, ya que «se ha demostrado que tiene lagunas»
- La Cámara de Comercio de A Coruña avisa de «graves consecuencias» para la ciudad
- Madrid notifica nuevos brotes en la comunidad
- El BNG denuncia la actitud «irresponsable» de la Liga
- Los hosteleros de A Coruña indican que la situación está «normalizada»
- El Ayuntamiento de A Coruña solicitará este jueves al fiscal jefe que abra una investigación contra la Liga y el Fuenlabrada
- El CSD culpa al Fuenlabrada y a la Liga y aclara que no debían haber viajado

- El Comité de Competición ha incoado un expediente disciplinario extraordinario al Fuenlabrada

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) anunció este miércoles que el Comité de Competición ha incoado un expediente disciplinario extraordinario al CF Fuenlabrada SAD, tras lo ocurrido y conocido en los últimos días por los casos de coronavirus en el club madrileño y la suspensión el lunes de su partido.

Comunicado de prensa del Consejo Superior de Deportes en relación a los hechos acaecidos en LaLiga SmartBank.
El Consejo Superior de Deportes apunta que, según el informe emitido por la Liga relatando lo ocurrido, el equipo madrileño «incumplió el protocolo» y responsabiliza de esto a la patronal del fútbol.

Inés Rey acaba de publicar un hilo en su cuenta de twitter en el que señala que «os feitos apuntan a que se creou un #risco sanitario evidente ao non comunicar inmediatamente o foco de contaxio de #COVID19 existente no #Fuenlabrada. Isto impediu que se adoptasen as medidas de #illamento por parte das autoridades #sanitarias».
«La actuación del CF Fuenlabrada ha puesto en riesgo la salud de sus jugadores, la salud pública y la competición en su conjunto. No podemos permitir que una mala aplicación de unos buenos protocolos empañe el esfuerzo extraordinario realizado por todo el deporte español, siempre bajo la supervisión de las autoridades sanitarias»
El CSD afirma en un comunicado que el Fuenlabrada no tendría que haber viajado, responsabiliza a la Liga de esta negligencia y pide tanto a la entidad que preside Tebas como a la Federación que tome las medidas oportunas para evitar que se vuelva a repetir.
El presidente de la Liga, Javier Tebas Medrano, ha hecho público en su cuenta oficial de Twitter una publicación en la que compara esta alerta sanitaria causada por los positivos de covid-19 del Fuenlabrada en un céntrico hotel coruñés con una imputación de alzamiento de bienes.
«Hoy, caso sobreseído. Se me instrumentalizó (una vez más) para generar ruido. ¿Lo reflejarán los medios con el mismo impacto?», señala en el tuit.
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ya mostró en su cuenta oficial de Twitter su «compromiso con #ACoruña». Mañana solicitará al fiscal jefe de la Audiencia Provincial que abra una investigación contra la Liga y el FC Fuenlabrada por una supuesta «conducta imprudente» que puso en «riesgo» la salud pública.
La Federación de Asociaciones de Vecinos de A Coruña y su área metropolitana ha asegurado este miércoles que apoyará al Gobierno local en todas las acciones que emprenda para depurar responsabilidades sobre el viaje del C.F. Fuenlabrada, con contagiados por coronavirus, a la ciudad .

El Ayuntamiento de A Coruña acaba de hacer público un comunicado en el que confirma que pedirán a la Fiscalía que investigue lo sucedido. En el escrito, Inés Rey señala que «os indicios e feitos que imos coñecendo acreditan un comportamento absolutamente imprudente e neglixente por parte da LFP, que creou un risco sanitario evidente ao non comunicar inmediatamente o foco de contaxio existente no Fuenlabrada, e impediu que se adoptasen as medidas de illamento por parte das autoridades sanitarias».
El artículo de opinión de Alexandre Centeno: «Porque no se puede calificar de otra manera a alguien que ordena, consiente, da el visto bueno o no evita que un grupo de treinta posibles infectados cojan un avión en Madrid, aterricen en A Coruña y ocupen la planta de un hotel».

El Ayuntamiento de A Coruña solicitará este jueves al fiscal jefe de la Audiencia Provincial que abra una investigación contra la Liga y el FC Fuenlabrada por una supuesta «conducta imprudente» que puso en «riesgo» la salud pública. El gobierno local de Inés Rey (PSOE) considera que el viaje que el club hizo a la ciudad el pasado lunes para disputar la última jornada de la segunda división frente al Deportivo pudo «causar contagios» entre otros componentes del equipo madrileño y entre personas que estuvieron en contacto con ellos.
El escrito afirma que hay «numerosos indicios» que indican que tanto el Fuenlabrada como los responsables de la Liga habrían tenido conocimiento de los contagios en el conjunto madrileño antes de que emprendiesen su viaje a la urbe herculina.
Hosteleros de A Coruña constataron el pasado lunes «un pico de cancelaciones» tras el caso de los positivos del Fuenlabrada, aunque la situación ya está «normalizada».
Así lo ha trasladado, en declaraciones a Europa Press, el presidente en funciones de la Asociación empresarial de Hospedaje de A Coruña, Richard Huerta, quien ha destacado la situación ya ha quedado «restablecida» y ha puesto en valor la «rapidez» con la que actuaron tanto la Xunta como el Ayuntamiento de A Coruña.
«Ahora, la situación ha quedado controlada», ha celebrado, antes de precisar que, aunque las consecuencias de la pandemia «ralentizaron la demanda de forma sustancial», en las últimas semanas la ocupación había seguido «una línea ascendiente». También ha incidido en que ahora se formalizan más reservas de última hora.
Lo mismo han apuntado otras fuentes del ámbito hostelero coruñés, que inciden en que la mayor afección se ha registrado probablemente en los hoteles más grandes.
Por su parte, fuentes municipales consultadas por Europa Press han reivindicado la «rapidez» con la que actuó el Consistorio y ha dado por hecho que habrá «normalidad» en las reservas de agosto. «No hay una avalancha de cancelaciones ni nada por el estilo», han dicho.
Praena atacó además a la regidora de A Coruña en su rueda de prensa: «Debería de buscar menos protagonismo y pensar en una gran ciudad que tiene en sus manos como para entrar en un tema que no es de su competencia».

El BNG ha denunciado este miércoles la actitud «irresponsable» de la Liga de Fútbol Profesional en el caso del equipo de Fuenlabrada y ha registrado en el Congreso una iniciativa en la que pide al Gobierno que investigue «y depure todas las posibles responsabilidades, incluidas las legales».
En una nota de prensa, el portavoz parlamentario del BNG, Néstor Rego, ha considerado «negligente y presuntamente delictiva» la actitud de la Liga de Fútbol que, «anteponiendo sus intereses», decidió autorizar el desplazamiento del equipo madrileño a la ciudad de A Coruña, después de que un jugador y tres miembros del cuerpo técnico dieran positivo por coronavirus.
Según Rego, la Liga de Fútbol Profesional no comunicó a las autoridades sanitarias la detección de varios positivos «ocultando información de vital importancia para la salud de la población general y haciendo prevalecer el interés comercial y empresarial de la Liga sobre la salud pública».
Los nacionalistas gallegos también han denunciado que se permitiera que el equipo visitante se desplazara en avión desde Madrid, donde entró en contacto con otras personas, y a su llegada se alojara en uno céntrico hotel de la ciudad, y que se les permitiera seguir con sus actividades con normalidad poniendo en riesgo a salud general de la población.
Rego ha advertido de que esto podría derivar en un posible rebrote en A Coruña que, además de poner en riesgo la salud de los ciudadanos, supondría «un duro golpe para la economía de una ciudad que aún se está recuperando de la crisis social y económica provocada por la emergencia sanitaria».
El hijo del presidente de la Liga, Javier Tebas Llanas, secretario del consejo de administración del Fuenlabrada, afirmaba en abril que «centenares de miles de infectados y decenas de miles de muertos no son contabilizados por un Gobierno negligente que sale cada mañana a tomarnos el pelo».
El club madrileño ha provocado ahora el mayor escándalo del fútbol profesional español de esta temporada con su decisión de contravenir las normas sanitarias y viajar a Galicia después de haber detectado varios casos positivos.

Queremos saber cuáles consideras que son los motivos por los que el Deportivo descendió matemáticamente a Segunda B a falta de futuras resoluciones.

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha notificado hoy al Ministerio de Sanidad tres nuevos brotes en el territorio madrileño con un total de 23 casos positivos confirmados (sin ningún ingreso hospitalario), que incluye la comunicación oficial de la investigación epidemiológica del Club de Fútbol Fuenlabrada.
Según la investigación, el brote del equipo Fuenlabrada, identificado en este municipio madrileño, cuenta con 11 casos positivos y 96 contactos en seguimiento. De esta cantidad de contactos, 48 están vinculados al equipo de fútbol y 48 al ámbito familiar y social.
La Comunidad de Madrid ha detallado en un comunicado que hasta la fecha hay 10 casos positivos (dos con síntomas), todos con edades comprendidas entre 22 y 48 años. El último caso conocido es un familiar conviviente de una de las personas con infección.
La Consejería de Sanidad está en estrecha coordinación con la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia, dado que la plantilla del equipo permanece aislada en un hotel de A Coruña.
El lunes, antes del inicio de los partidos, estuvieron hablando entre ellos en el grupo que tienen de WhatsApp y, la mayoría, incluidos los del Lugo y del Albacete, entendían que la manera de no adulterar la competición era aplazar todos los encuentros.

El Elche CF ha confirmado este miércoles que ha solicitado al Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) que le dé por perdido al Fuenlabrada el encuentro que debía disputar este pasado lunes en A Coruña.
El partido fue aplazado al dar positivo de coronavirus varios jugadores del equipo madrileño y se disputará en una fecha sin confirmar, lo que influye directamente en los intereses del equipo ilicitano.
El club ilicitano alegará incomparecencia del Fuenlabrada, por lo que en el caso de que fueran atendidas sus alegaciones lograría retener la sexta plaza y disputar la fase de ascenso a Primera.
El Elche, de momento, no contempla otro tipo de acciones legales, ya que entiende que sus argumentos son de peso suficiente para que se le dé la razón y prosperen sus alegaciones.
En total, hay seis positivos en aislamiento en el hotel NH Finisterre y así seguirán todos ellos hasta que se cumpla la cuarentena. Todos son leves o asintomáticos, pero no podrán regresar a Madrid hasta que su prueba sea negativa.

La Cámara de Comercio de A Coruña ha alertado de las «graves consecuencias» sanitarias económicas y «de imagen» que está provocando el brote de coronavirus del Fuenlabrada para la ciudad herculina. Según la entidad, el caso «está generando un grave daño a la inmejorable reputación» de A Coruña.
A través de un comunicado de prensa, el comité ejecutivo de la Cámara apunta que se reserva «la posibilidad de exigir las responsabilidades de toda índole» en la afección a las empresas coruñesas y traslada su «total apoyo» a las «reivindicaciones que se efectúen desde otros ámbitos locales».
La entidad cameral afirma que ha recibido «quejas» de empresarios de hostelería, turismo, comercio y servicios y denuncia que la «supuesta actuación negligente» del club, LaLiga y la Federación Española de Fútbol ha provocado «el menoscabo en la gestión ejemplar que viene caracterizando a la Xunta, al Ayuntamiento y a la ciudadanía en su conjunto».
Según el comunicado, el brote de coronavirus está generando un «perjuicio directo» al Real Club Deportivo de La Coruña y también está teniendo «repercusiones especialmente negativas» a la aerolínea Iberia que, dice, trasladó a la expedición hasta A Coruña.
Jonathan Praena, presidente del Fuenlabrada, indicó a todas las autoridades que cuestionaron su decisión de volar a sabiendas de conocer casos positivos en su equipo que «con tanta indignación que tienen más vale que se preocuparan de las 3.000 personas que estaban en los alrededores de Riazor sin mascarilla».
Unas declaraciones que no tardaron en ser respondidas en las redes sociales por muchos de los aficionados del club blanquiazul.
Jonathan Praena, presidente del Fuenlabrada, ha defendido la inocencia de su club en el brote del coronavirus que trasladaron a A Coruña el día del partido aplazado ante el Dépor.
El presidente del Fuenlabrada ha ofrecido una rueda de prensa telemática desde el hotel de La Coruña donde permanece confinado su equipo con seis casos de coronavirus que, según ha informado, ya tienen fiebre y dolor de cabeza. Ha dado su versión de los hechos y ha explicado cómo viajaron a la ciudad gallega.
Praena ha respondido a la alcaldesa de La Coruña, que anunció que tomaría medidas legales contra el club madrileño. «Debería de buscar menos protagonismo y pensar en una gran ciudad que tiene en sus manos como para entrar en un tema que no es de su competencia. Para eso están las autoridades sanitarias. Que se centre en que no haya rebrotes por negligencias de su ciudad», ha afirmado.
También ha negado el presidente del Fuenlabrada que nadie de la expedición haya salido del hotel. «No se nos puede tachar de nada sin tener información como alguno que está indignado diciendo que los jugadores han salido a zonas recreativas cerca del hotel. Es mentira», ha incidido.
«No hemos hecho vida normal, solamente hemos cogido el autobús del aeropuerto al hotel y ahí hemos estado en una sala reservada y en las habitaciones. No hemos puesto en riesgo a personal de hotel, cumplimos las normas a rajatabla con mascarilla siempre a dos metros. Con tanta indignación que tienen más vale que se preocuparan de las 3.000 personas que estaban en los alrededores de Riazor sin mascarilla. No hemos sido negligentes», ha sentenciado.
Los estudio serológicos realizados esta mañana confirman los seis casos positivos por PCR de este martes dentro de la expedición del Fuenlabrada.
El vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, ha explicado tras la reunión del Consejo de Gobierno que la Comunidad de Madrid quiere esclarecer por qué no se notificó en su momento la primera PCR positiva del Fuenlabrada a la Consejería de Sanidad, lo que hubiera permitido actuar antes, en vez de haber tenido esta información a última hora del lunes.
Varios equipos de la comunidad han mostrado su solidaridad con el Deportivo tras la cancelación del partido con el Fuenlabrada y el agravio que supone que la jornada no se jugase de manera simultánea.
El conselleiro de Sanidade ha pedido que se revise el protocolo ante el coronavirus de la Liga, ya que «se ha demostrado que tiene lagunas» y ha recordado que cualquier laboratorio privado, como es el caso del que hizo las PCR a los jugadores en Madrid, «tiene la obligación de comunicárselo a Salud Pública, en este caso de la Comunidad de Madrid».
El ente provincial se muestra tajante y asegura que «no tiene la más mínima duda de que los profesionales sanitarios del Fuenlabrada han actuado de acuerdo a la lex artis y el código deontológico».

El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, ha confirmado que los casos positivos del Fuenlabrada cumplirán la cuarentena en A Coruña. Además, ha explicado que se van a relizar 4 nuevas PCR a tres conductores de autobús y un aficionado que tuvieron contacto con los positivos.

«Presentarse o no es una decisión que tienen que tomar ellos (el Deportivo). Cada club es responsable de los actos que hace. ¿Tomar medidas contra ellos? Debe ser la Liga la que lo haga».
«La Liga estaba informada desde el minuto uno. Todo ha sido conjunto, coordinado y siempre hay una persona de la Liga viajando con nosotros que puede ratificar que se cumplieron con los protocolos».
«Nosotros los viajes son todos organizados por la Liga, somos unos mandados. No coordinamos absolutamente nada. Nunca nos comunicó la Liga que íbamos a volver antes.
A la gente de A Coruña no le hemos hecho nada. Salimos con tres pruebas PCR negativas, hemos llegado cumpliento con las normativas, no nos hemos cruzado con ningún gallego. Estamos cumpliento con todo para no contagiar a nadie»
«No hemos puesto en riesgo a personal de hoteles ni a nadie tal y como se ha dicho. Cumplimos las normas a rajatabla. Quien dice que no, debería preocuparse más por las tres mil personas que había por los alrededores sin mascarilla, distancia social, ni nada».
«A nosotros se nos comunica alrededor de las 18.00 los positivos y se inicia el proceso de saber qué hacer con el partido. Acabamos de enviar un informe al CAD en el que incluso hay documentos de cada caso positivo con su trazabilidad epidemiológica. Lo importante es intentar que no se expanda no si se supon una hora antes o después»
«Nosotros tenemos que cumplir el protocolo del Ministerio de Sanidad con el CSD y la Liga. ¿Se podría haber hecho? A lo mejor hay que cambiar el protocolo, pero nosotros hemos cumplido con él».
«Estamos trabajando con la Xunta y la Comunidad de Madrid para saber los resultados de los últimos test. Si se ratifican los seis positivos y el resto son negativos, los negativos podrán volver a Madrid siguiento un protocolo estricto»
«El Fuenlabrada nunca ha viajado cometiendo una negligencia. Se supone que cuando hay tres casos se considera como brote, pero para ello tiene que haber una trazabilidad epidemiológica y en este caso no fue así. Por lo tanto no se trata como brote al no haber contacto por más de 15 minutos sin mascarilla y a menos de dos metros de distancia. Por tanto no hay que ponerlo en conocimiento»
«Los chicos han estado asintomáticos hasta hoy, que han empezado a tener síntomas.
El club viajó porque se habían realizado tres test anteriores que habían dado negativo y esperábamos que el cuarto también fuese así. Fue un test que se hace por precaución y gracias a él nos dimos cuenta de que había seis positivos. Si se hubiese jugado estaríamos hablando de algo peor»
«No se ha puesto en riesgo a nadie y se ha cumplido con los protocolos»
«Estamos a la espera de los resultados de hoy para ver cómo proceder»
El presidente del Fuenlabrada, Jonathan Praena, comparece por videollamada tras la suspensión del Dépor-Fuenlabrada.
«El sábado por la mañana se hicieron los test y sobre las nueve de la noche apareció el primer caso positivo. Se le aisla y los servicios médicos abren la investigación»
«El domingo se vuleven a repetir y hay tres casos positivos»
«El lunes se les convoca para un cuarto test a las 8.30 y viajamos a Galicia sin saber los resultados. Sobre las 18.00 horas nos confirman otros seis casos positivos».
El presidente del Elche, Joaquín Buitrago, aseguró este miércoles, según recoge EFE, que su club es «el gran perjudicado» por la decisión de suspender el duelo entre Dépor y el Fuenlabrada, y confirmó que han solicitado que den por perdido el partido a los de José Ramón Sandoval. «Será una ópera bufa si el Deportivo-Fuenlabrada se juega, alteraríamos más la competición si los jugadores del Deportivo no se presentan. Solo existe un perjudicado que es el Elche con la celebración de ese partido, se regala algo de forma indirecta a un equipo y se lo arrebatan a uno que lo ha ganado con merecimiento», subrayó.
El modo de actuación en caso de positivo por coronavirus que la Liga remitió a los clubes no concretó que debían hacer en el caso de que alguno de sus futbolistas sufriese la enfermedad una vez reiniciada la competición.

El balance diario de Sanidad refleja un incremento de enfermos activos en las últimas 24 horas de, precisamente, seis casos, que coinciden con los diagnosticados en las PCR. Así, en la demarcación sanitaria figuran 37 pacientes activos, frente a los 31 de ayer. Todos ellos se encuentran en sus domicilios, salvo los miembros del equipo, que están aislados en las habitaciones del hotel Finisterre.

Una hora y veinte minutos después de haber entrado, los profesionales que realizaron los estudios serológicos a los casos positivos detectados en el Fuenlabrada han abandonado las intalaciones del NH Finisterre. Los resultados podrían estar en unas horas.
El Consejo Superior de Deportes (CSD) está molesto por no haber recibido el informe que reclamó a la Liga tras el aplazamiento del Dépor-Fuenlabrada, según informa Europa Press. El Gobierno quiere saber si hubo negligencia por parte del conjunto madrileño al viajar a A Coruña después de detectar un brote de coronavirus en su plantilla y empleados.
El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, ha vuelto a salir en defensa del club de fútbol Fuenlabrada al asegurar que el equipo actuó siguiendo «al pie de la letra los protocolos que marca la Liga de Fútbol Profesional» ante las «injustas acusaciones» de su homónima en A Coruña, Inés Rey, que ha acusado a la entidad de viajar sabiendo que había «positivo en sus filas», según recoge EFE.
«Fuenlabrada no actúa de manera irresponsable ni negligente, sino que ha seguido al pie de la letra los protocolos que marca la Liga de Fútbol Profesional», ha remarcado Ayala tras confirmar los análisis los seis positivos por Covid-19 en la expedición del equipo azulón a tierras gallegas.
El equipo médico que va a practicar los estudios serológicos a los miembros de la expedición del Fuenlabrada que dieron positivo en las pruebas PCR se encuentran desde las 10 de la mañana en las instalaciones del NH Finisterre, donde el equipo permanece confinado desde el lunes a última hora.
El protocolo del Ministerio de Sanidad es claro al respecto: aunque se haga una PCR y esta dé negativo, un contacto estrecho de hacer cuarentena, y por lo tanto no puede viajar.

Todos los partidos que componen el pleno de A Coruña mostraron su apoyo al gobierno local para que ponga en marcha medidas para que se depuren responsabilidades por lo ocurrido.
El PP mostró su solidaridad con los afectados «por el riesgo generado para la salud pública de los coruñeses». La Marea Atlántica denunció la «irresponsablidad sanitaria» que se ha cometido. El BNG presento una serie de preguntas en el Congreso para que se aclare lo ocurrido. La concejala independiente Mónica Martínez considera que se han incumplido los protocolos y denunció la «soberbia del mundo del fútbol».
Este martes se realizaron 46 pruebas PCR entre todos los integrantes de la expedición del Fuenlabrada, de las que seis resultaron positivas. Hoy se practicarán estudios serológicos a todos ellos para confirmar el diagnóstico. Tal y como señaló Luis Verde, gerente del área sanitaria de A Coruña, la discrepancia de los resultados «puede ocurrir», ya que el PCR tiene una fiabilidad del 65 %.
Desde que este lunes la Liga decidiese aplazar el partido entre el Deportivo y el Fuenlabrada en Riazor por el positivo por coronavirus de varios miembros de la expedición madrileña, la indignación ha corrido como la pólvora por la ciudad y las redes sociales. Nadie se explica cómo el equipo pudo viajar hasta A Coruña cuando se tenía constancia de al menos un positivo en la plantilla y son muchos quienes hablan de «irresponsabilidad» por poner en riesgo a todas las personas, desde el aeropuerto de Barajas hasta el NH Finisterre en el que permanecen confinados, con las que tuvieron contacto.
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha confirmado esta noche que «ante una situación tan grave», el Ayuntamiento pondrá los hechos en conocimiento de la Fiscalía.
El Concello inicia así acciones legales contra la Liga, después de que esta tarde el Sergas confirmase que seis miembros de la expedición del Club de Fútbol Fuenlabrada habían dado positivo en las 46 pruebas PCR practicadas. De ellos, cinco coincidían con «el listado inicialmente facilitado por el club» pero el restante no estaba incluido en la relación de infectados por Covid-19 facilitada por el club madrileño.
El Gobierno de A Coruña estudia a última hora de este martes presentar acciones legales por el viaje de la plantilla y cuerpo técnico del Fuenlabrada a la ciudad herculina, una vez que se sabe que cinco de los seis positivos confirmados esta tarde con PCR viajaron contagiados de Madrid.
«Absoluta indignación» es el sentir tanto de la alcaldesa, Inés Rey, como de todos los grupos políticos coruñeses, que respaldan unánimemente al Consistorio para que exija responsabilidades a quien corresponda.
El secretario xeral para o Deporte, José Ramón Lete, asegura que ya ha iniciado los contactos para arropar al club coruñés en su reclamación para que siga en Segunda. «A todas luces o ocorrido no día de onte ?por el lunes? é unha inxustiza xa que nin o Deportivo nin o Fuenlabrada puideron defender os seus intereses no terreo de xogo como si o fixeron os demais equipos implicados».

El C. F. Fuenlabrada ha emitido un comunicado en sus redes sociales en el que aclara su postura y niega cualquier tipo de responsabilidad en lo sucedido. Reproducimos a continuación su contenido:
«Ante las declaraciones de la alcaldesa de A Coruña en la mañana del 21 de julio del 2020, Inés Rey, y todas las informaciones falsas aparecidas a raíz de su comparecencia, desde el CF Fuenlabrada queremos aclarar que:
1) Todos los integrantes de la expedición que viajaron a A Coruña dieron negativo en las pruebas PCR del sábado y del domingo. Y también en el test rápido que se realizó el domingo. Es decir, tres pruebas en menos de 48 horas.
2) Que tanto la normativa estatal como su desarrollo autonómico a través de las Consejerías de Sanidad de Madrid y Galicia, consideran que tras un positivo se deben aislar solamente los contactos estrechos, esto es: ?Cualquier persona que haya estado en el mismo lugar que un caso, a una distancia menor de 2 metros (ej. convivientes, visitas) y durante más de 15 minutos.?. En nuestro caso ningún componente de la expedición cumplía los requisitos para ser aislado, ya que el protocolo de LaLiga impide que en la dinámica de los entrenamientos se produzcan contactos tan prolongados.
3) Por lo tanto, no ha habido ninguna negligencia ni irresponsabilidad por parte del Club como afirma la alcaldesa. Ya que ni había vinculación epidemiológica entre los positivos resultantes de los test realizados sábado y domingo, ni correspondía otra medida más que aislar a los positivos y continuar con el estricto protocolo de seguridad marcado por LaLiga.
4) Aún así, por extremar precauciones, el lunes por la mañana se hizo otra prueba por seguridad antes de viajar que es la que revela los positivos en la expedición por la tarde, momento a partir del cual por número y trazabilidad se pone en inmediato conocimiento de las autoridades.
5) Negamos taxativamente que el club hiciera ?vida normal en un complejo recreativo anexo al hotel y tuviera contacto con mucha gente?, tal y como afirmó la alcaldesa Inés Rey. Los integrantes de la expedición estuvieron siempre dentro del hotel y más concretamente en los lugares habilitados única y exclusivamente para el equipo. El comportamiento de nuestra plantilla ha sido ejemplar y nos reservamos el derecho de accionar contra las calumnias lanzadas sin fundamento.
6) Siempre se respetó el protocolo de seguridad en el hotel haciendo uso de mascarillas y de los geles hidroalcoholicos, garantizando así la seguridad de empleados del hotel y de la expedición.
7) Todas las actuaciones del CF Fuenlabrada SAD al respecto de protocolos sanitarios y test de COVID19 se han realizado siempre siguiendo las indicaciones de LaLiga que ha tenido conocimiento continuo de la situación.
Por otro lado, queremos manifestar nuestra indignación y preocupación por el nulo interés mostrado desde ciertas instituciones y algunos clubes de fútbol por el estado de los integrantes del CF Fuenlabrada afectados por la COVID-19. Los primeros por omisión y los segundos por centrarse únicamente en la competición sin mirar por la salud de nuestros jugadores.
Asimismo, agradecemos a LaLiga y al hotel NH Collection A Coruña Finisterre la preocupación, el interés y el trato recibido en todo momento».
Los datos que se desprenden de las pruebas realizadas a la plantilla del Fuenlabrada en A Coruña es que, parte de los positivos, ya viajaron contagiados.

Luis Verde indicó, durante su comparecencia, que los jugadores del Fuenlabrada permanecerán confinados, al menos por el momento, en A Coruña. Asimismo, confirmó que mañana, miércoles, se repetirán las pruebas serológicas a los futbolistas que dieron positivo y al resto que se sospechó que podrían también estar contagiados.

El gerente del Chuac, Luis Verde, confirmó que son seis los positivos detectados entre el personal del equipo del Fuenlabrada. Inicialmente, el club había indicado que 8 podrían haber dado positivo, pero las pruebas realizadas este martes por la mañana confirman cinco de los previstos y una persona más del grupo. Asimismo, se indicó que no hay personal del hotel Finisterre contagiado. Mañana se les volverán a realizar pruebas para intentar precisar más el diagnóstico, ya que se indicó que tienen una fiabilidad del 65 %.
Luis Verde, gerente del Chuac, está a punto de comparecer en rueda de prensa en el Hotel de Pacientes para informar sobre el estado de los jugadores del Fuenlabrada.
El presidente de la Liga, Javier Tebas Medrano, ha utilizado las redes sociales para asegurar que los jugadores del Fuenlabrada se encuentran bien. Indicó en su cuenta de Twitter: «Ante la "avalancha de preguntas, noticias" (ironía por si no se entiende) de los medios de comunicacion interesándose por la salud de los jugadores,y empleados del @CFuenlabradaSAD, os indico que son asintomáticos, se encuentran bien,con ganas de salir de esta pesadilla. Gracias».
Los dirigentes del Deportivo han avanzado que ya han decidido que, o la Liga da marcha atrás y les ofrece una solución, o el equipo no se presentará a jugar contra el Fuenlabrada.

La Consellería de Sanidade avanzó que a las 20.00 horas comparecerá Luis Verde, gerente del área sanitaria de A Coruña y Cee, en el Chuac para ofrecer el resultado de las pruebas realizadas a los jugadores del Fuenlabrada este martes por la mañana en el hotel Finisterre.
«Hay una falta de responsabilidad total por parte del equipo, esto va a afectar a un destino, A Coruña, que destacaba por no tener casos. Es el primer brote que se da en la ciudad», exclama el presidente de la patronal, Richard Huerta.

Los jugadores del Funlabrada permanencen en sus habitaciones a la espera de conocer los resultados de las pruebas PCR realizadas por la Xunta. Foto de Ángel Manso.

La plantilla del Deportivo ha hablado. A través de un comunicado que ha hecho público el club esta mañana, los jugadores han expresado su total rechazo a la decisión de que se jugasen todos los partidos con excepción de Deportivo-Fuenlabrada. Entienden los jugadores que esta medida ha sido «chapucera y precipitada», y que además ha adulterado la Segunda División.

Javier Tebas, presidente de LaLiga, ha asegurado que la jornada final de la Segunda división «evidentemente no se va a repetir», y que el Fuenlabrada viajó a A Coruña porque en las pruebas anteriores de PCR «toda la expedición no había dado positivo y estaban en perfecto estado para poder jugar», según informa la agencia EFE.
Respecto a un eventual incumplimiento de protocolo, Tebas ha dicho que «desde hace tres o cuatro semanas ya veníamos advirtiendo que estábamos en el alambre y la situación nos podía llevar a algún problema en algún partido».
Sin embargo, ha matizado que son «los inspectores que tiene cada club los que tienen que ver si ha incumplido el protocolo», a la par que ha admitido que varios clubes han sido denunciados desde la vuelta de la competición, pero no el Fuenlabrada.
La Comunidad de Madrid ha anunciado que la Consejería de Sanidad y la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia están «en permanente coordinación», entre ellas y con La Liga, para seguir el rebrote de coronavirus detectado entre los jugadores del CF Fuenlabrada. Fuentes de Sanidad han informado a Efe de que «tienen previsto notificar al Ministerio de Sanidad el brote y la apertura de la investigación epidemiológica correspondiente», una vez que se ha activado el protocolo de rastreo para comprobar qué contactos hubo con la plantilla contagiada.
Estas fuentes insisten en que «hasta este lunes por la tarde» la Dirección de Salud Pública «no recibió información de los casos positivos» que se habían detectado en la plantilla del CF Fuenlabrada, que viajó hasta A Coruña este lunes para disputar el partido previsto frente al Deportivo. Sin embargo, la Xunta de Galicia ya ha anunciado la apertura de una investigación para conocer si el CF Fuenlabrada ya se desplazó a A Coruña a sabiendas de que había algún caso positivo en las pruebas de diagnóstico de Covid-19 entre los miembros de la expedición fuenlabreña.
Los casos de coronavirus del Fuenlabrada provocaron una situación injusta que crispó a los clubes, adulteró la competición y perjudicó al equipo coruñés.

Hace dos años, Javier Tebas Llanas había firmado el escrito en el que el club madrileño pedía la exclusión del Fabril del sorteo de la fase de ascenso a Segunda División.

Los jugadores del Deportivo disfrutan de unos días de descanso a la espera de las decisiones que se adopten respecto al futuro del equipo y de ese encuentro que ha quedado pendiente.
El cuerpo técnico les ha dado unos días de asueto porque «los futbolistas llevan» tiempo con «una carga de trabajo importante», según explicó el asesor del club en materia deportiva, Richard Barral, que ha comparecido en una rueda de prensa telemática.
La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha exigido transparencia a la Comunidad de Madrid con respecto a la situación de los jugadores y espera que «no se estén ocultando datos» y la Comunidad de Madrid «esté contando a todos los madrileños la verdad».
«Lo del Fuenlabrada ayer a todos nos ha preocupado, con la gran ilusión que tenemos los que nos gusta el fútbol, pues nos ha dejado un poco chafados, yo le mando todo el ánimo al equipo del Fuenlabrada, espero que todos se recuperen pronto», ha añadido Monasterio.
El Ayuntamiento de Fuenlabrada espera que la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid se encargue de «los seguimientos y rastreos puntuales de los contactos» que hayan podido tener en la localidad los jugadores del CF Fuenlabrada contagiados por covid-19 para «evitar un rebrote de contagios».
Fuentes municipales han señalado a Efe que ellos no tuvieron conocimiento del positivo de los jugadores hasta que vieron el comunicado que emitió el club informando de lo sucedido, aunque entienden que la entidad «no tiene la obligación de comunicar nada al Consistorio al tratarse de un club privado».
Por su parte, el portavoz adjunto del PSOE en la Asamblea de Madrid, José Cepeda, ha mostrado su «preocupación» por la «ausencia de datos» y ha insistido en la necesidad de que la Comunidad de Madrid sea «transparente» en este asunto, además de pedir un refuerzo de los servicios de Atención Primaria.
«Venimos diciendo desde hace algún tiempo ya que la Comunidad de Madrid todavía no ha repuesto todos los servicios de Atención Primaria que estaban antes de la pandemia, y es uno de los pasos importantísimos junto con los rastreadores para garantizar la salud de todos los madrileños», ha insistido Cepeda.
Precisamente el alcalde de Fuenlabrada ha denunciado en las últimas semanas que el centro de salud de Parque Miraflores está cerrado «desde marzo pasado» y que el de Castilla La Nueva «no está activo por las tardes», además de permanecer cerrado el servicio de urgencias el centro de especialidades de El Arroyo.
«Es imposible, imposible, que nos venga ningún club con cinco contagiados, con tres o cuatro contagiados a la vez. Si es que viene, es que ha habido negligencia», dijo hace unos días.

La exconcejala de Ciudadanos, Mónica Martínez, ha mostrado en su cuenta oficial de Twitter su apoyo al Gobierno local de A Coruña para que emprenda acciones legales contra la Liga ante lo sucedido con el Fuenlabrada.
Comunicado oficial del RC Deportivo sobre lo sucedido en la jornada de este lunes.
Inés Rey ha trasladado su indignación a las redes sociales al publicar en Twitter un hilo en el que pide responsabilidades por permitir el viaje del Fuenlabrada a A Coruña cuando ya había constancia de casos activos en la plantilla.
El Deportivo ha abogado por la repetición de la última jornada de la Liga SmartBank al no haberse celebrado en horario unificado por la suspensión de su partido con el Fuenlabrada, o que se le mantenga a él y el Numancia, también descendido, en Segunda División.
El asesor deportivo del club gallego, Richard Barral, ha comparecido en una rueda de prensa telemática en la que ha indicado que «en primer lugar lo que va a pedir el Deportivo es la repetición de la jornada porque se han vulnerado todos los principios de equidad, de competitividad y de limpieza, de fair play y de todo».
«Nadie en su sano juicio puede discutir que lo que se ha hecho ha estado mal. Si las dos últimas jornadas se hacen a la misma hora es por algo», defendió.
«Tenemos que ir a una situación de equidad, que nadie sea perjudicado, y sería que el Deportivo y el Numancia permanezcan y por arriba, un play off de más equipos con Elche, el Fuenlabrada y el Rayo. Pero esto no puede quedar así. No hay razón ni legal, ni moral ni ética para que se haya tomado esta decisión», declaró
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha puesto en valor que los ocho positivos por coronavirus del Club de Fútbol Fuenlabrada han demostrado que «los controles han funcionado» y «los test PCR lo han podido confirmar».
«Se ha utilizado estrictamente el protocolo de la Liga profesional y lo que toca es pasar cuarentena en A Coruña», ha manifestado el regidor desde la Real Casa de Correos.
Los técnicos sanitarios realizaron las pruebas aislados en sus habitaciones a los ocho miembros del plantel del Fuenlabrada que constan como positivos, mientras que el resto fue sometido a las PCR en una sala habilitada del hotel NH Finisterre de A Coruña, donde el equipo permanece confinado.
Almeida ha deseado «la mejor de las suertes desde el punto de vista deportivo», y ha añadido que «lo lógico es que guarden la cuarentena allí donde estén».
El PP de A Coruña manifiesta su apoyo a las medidas que adopte el Gobierno local para exigir responsabilidades por el «riesgo generado para la salud pública de todos los coruñeses» al permitir que el CD Fuenlabrada se desplazase a la ciudad, sabiendo que había algunos miembros del club contagiados de coronavirus.
El PP indica en un comunicado que se solidariza con todas las personas afectadas, o que puedan verse afectadas por esta «situación injustificable», en especial con los trabajadores de él Hotel Finisterre, en el que se encuentra la expedición del club madrileño.
Asimismo, el Grupo Popular ha manifestado «todo su apoyo» al RC Deportivo en las acciones que decida emprender para defender sus derechos ante «la injusticia cometida ayer» por los organismos deportivos que no suspendieron la jornada.
El BNG anuncia que demandará en el Congreso la exigencia de la depuración de responsabilidades de la Liga al poner «en perigo a saúde pública da poboación da Coruña». El portavoz municipal, Francisco Jorquera, lo hizo público en su cuenta oficial de Twitter.
Desde el gimnasio Metropolitan La Solana, pegado a las instalaciones del Finisterre, niegan la asistencia de miembros del Fuenlabrada a sus instalaciones a lo largo del día lunes. A pesar de que la alcaldesa, Inés Rey, dijo que «habían ido a unas instalaciones deportivas de acceso público», lo cierto es que no citó el nombre de dicho espacio. «Desde el Ayuntamiento nadie nos ha llamado y aquí continuamos trabajando con normalidad. Ningún jugador ha estado en nuestras instalaciones», afirman desde La Solana.
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa especial para abordar la situación derivada a raíz de lo sucedido con el Fuenlabrada en el hotel coruñés NH Finisterre.


El conselleiro de Sanidade aclara que «se han dado instrucciones a los servicios de Inspección de Salud Pública para la apertura de una información reservada previa para valorar si se ha llevado a cabo adecuadamente el cumplimiento de los correspondientes protocolos»
El sector teme el impacto del brote por la «irresponsabilidad» del equipo madrileño en una ciudad que destacaba por «no tener casos».

En Twitter hay varios trending topic que aluden a este suceso. Uno de ellos es Tebas, el presidente de la Liga de fútbol española. En este caso por unas declaraciones que había dado hace unas semanas y en las que aseguraba que era «imposible que un equipo nos venga con cinco positivos si se sigue el protocolo y las normas de Sanidad. Si lo hay, es que ha habido negligencia»
El BNG ve preciso sumar su voz a la ola de indignación que en A Coruña y en toda la sociedad gallega se ha expresado en las últimas horas, más allá del campo estrictamente deportivo, ante la sucesión de acontecimientos despropositados vividos alrededor del malogrado encuentro Deportivo-Fuenlabrada.
«Estamos diante dunha gravísima neglixencia na que se vén de pór en risco da maneira máis irresponsábel que caiba imaxinar o imprescindíbel dereito á saúde pública de toda unha cidade», considera el portavoz municipal del BNG en el Ayuntamiento de A Coruña, Francisco Jorquera.
«Segundo fomos coñecendo novos datos e informacións co pasar das horas, maior gravidade reviste o acontecido», añade Jorquera. «É claro que para a Liga, a Federación Española de Fútbol e mesmo o Consello Superior de Deportes pesaron máis outros intereses antes que o da necesaria saúde pública da cidade».
A través del diputado en el Congreso, Néstor Rego, el BNG trabaja ya en la presentación de distintas iniciativas dirigidas al Gobierno del Estado, las cuáles se concretarán a lo largo de este martes, para obtener toda la información necesaria sobre el papel del Consejo Superior de Deportes y exigir la depuración de responsabilidades al más alto nivel.
El artículo de opinión de Fernando Hidalgo: «El Dépor ha descendido por méritos propios en lo que ha sido una temporada tan agónica como esperpéntica, triste e indignante. Conviene recordarlo».

Un médico de Madrid hospedado en el hotel de A Coruña en el que permanece aislada la plantilla del Fuenlabrada, después de detectarse varios casos positivos de covid-19, asegura que «las medidas de profilaxis se han llevado a rajatabla».
Este profesional, que trabaja en la capital española pero que disfruta estos días de sus vacaciones en A Coruña, en el céntrico Hotel Finisterre, ha asegurado que no está preocupado «en absoluto» por lo sucedido, por lo que seguirá dos días más en la ciudad herculina.
«Anoche nos comentaron lo que había ocurrido. Nosotros lo sabíamos ya por los medios de comunicación y nos dijeron que habían desinfectado las zonas comunes y que mantuviéramos las reglas», ha relatado este veraneante que insiste en que «la organización fue buena». Este hombre ya está acostumbrado a lidiar con situaciones semejantes, pues ha relatado que está habituado a «tratar con el coronavirus», que lo ve «todos los días».
Pese a quitarle hierro al asunto, ha reconocido que la situación tiene «un poco de fatalidad» pues no le deja olvidarse de la pandemia. «Se va uno de vacaciones intentando escaparse de allí y se encuentra con el mismo invitado», ha lamentado. «Conozco bien las medidas de profilaxis y se han llevado a rajatabla», ha insistido este huésped sobre la atención del hotel coruñés.
Sobre los test realizados esta mañana en el hotel de la expedición del Fuenlabrada, señaló que esperan que «esta misma tarde se conozcan los resultados», a partir de los cuales se decidirá si se hace aislamiento o cuarentena con los contactos que resulten negativo.

Entre la plantilla del Fuenlabrada, hospedada en el NH Finisterre desde este lunes, hay ocho casos positivos ya confirmados a esperas de conocer los resultados de las PCR realizadas esta mañana.
El personal del Sergas ha realizado un total de 46 test, incluidos también los jugadores y personal técnico que ya había dado positivo previamente.
La alcaldesa se ha mostrado muy contundente con las responsabilidades que deben asumir los dirigentes del fútbol en España. «Si alguien de mi equipo o mi familia da positivo nos aíslan a todos y nos ponen en cuarentena ¿que diferencia hay entre un ciudadano corriente y un futbolista? ¿Están por encima de la normativa? ¿Está la Liga por encima de la normativa?»
Rey destacó que «en el Ayuntamiento y en la ciudad los protocolos se están cumpliendo a rajatabla, no hay nuevos positivos, se ha puesto en peligro a toda una ciudad, es absolutamente irresponsable» y añadió que se enteraron «por la prensa, ni la Liga ni la Federación llamaron al Gobierno Local. Se han producido actitudes irresponsables»
También comunicó que habló con los responsables de la Liga «pero nadie me contesta como es posible que si hay un positivo no se aísle al equipo».
La regidora de A Coruña afirmó que «si se confirma que viajaron tras detectarse positivos, eso constituye un riesgo para la salud pública que tenemos el deber de denunciar y esclarecer. ¿Por qué no se aisló al equipo completo?, ¿por qué no se puso en cuarentena? y ¿por qué se permitió viaje?».
«Ahora mismo la consellería de Sanidade está obligada a realizar esa trazabilidad y buscar esos contactos que se hayan podido mantener desde que ha cogido el vuelo hasta este momento. Es clave para evitar nuevos contagios y así tendrán que hacerlo».

La alcaldesa de A Coruña se cuestiona en la rueda de prensa «¿Por qué no se procede a aislar y poner en cuarentena al resto del equipo?» Añade que «antes de salir para la ciudad de A Coruña, concretamente a las 8.00 horas, se realiza una PCR a toda la plantilla del Fuenlabrada, incluyendo al equipo técnico. Nos parece una medida prudente. Lo sería si no fuese porque decidieron viajar antes de conocer los resultados de esa PCR, que arrojan ya, al menos, siete positivos de covid».
Los sanitarios salieron con varias bolsas de plástico en las que podrían ir en su interior las pruebas PCR realizadas a los 24 jugadores del Fuenlabrada que se encuentran en el interior del hotel coruñés NH Finisterre.

El personal del Sergas que se ha desplazado en la mañana de este martes hasta el hotel NH Finisterre acaba de salir pasadas las 11.45 horas. Habían entrado minutos antes de las 10.00 horas.
Rueda reclama un protocolo a nivel nacional para evitar que situaciones como la del equipo de fútbol se puedan repetir.

La historia blanquiazul está plagada de incidentes que acompañan sus hitos. Cuando cualquier deportivista de mediana edad se siente con su nieto delante de la lareira, hasta el fuego será una historia.

La Federación de Peñas del Elche, colectivo que aglutina la mayor parte de aficionados del equipo ilicitano, ha emitido un comunicado en el que señala que la competición en Segunda ha quedado adulterada, tras el aplazamiento del partido Deportivo-Fuenlabrada y la disputa del resto de la jornada.
Esta agrupación muestra su «total disconformidad y rechazo a las medidas adoptadas por parte de la Liga» ante las circunstancias extraordinarias que «repentinamente» se produjeron antes del inicio de la última jornada.
«Esta federación entiende que la Liga ha sido claramente adulterada, beneficiando a unos y perjudicando a otros», asegura el colectivo en el comunicado.
La federación de aficionados ilicitanos también «exige» al consejo de administración del Elche «que tome las medidas legales oportunas para defender los derechos e intereses» de la entidad para «poder competir en igualdad de condiciones».
Gran expectación por parte de los medios de comunicación y de los viandantes que pasan por las inmediaciones del hotel NH Finisterre sobre el dispositivo sanitario que se está a realizar este martes. El personal del Sergas se encuentra en su interior para realizarle las pruebas PCR a los 24 jugadores del Fuenlabrada.

El vicepresidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha declarado en una rueda de prensa en Pontevedra, según informa Marco Gago, que «xa se están aplicando desde onte á noite e se aplicarán este martes os protocolos sanitarios dun xeito absolutamente estricto. Creo que temos demostrado ata o de agora co control dos rebrotes que se foron produncido, e noutras comunidades autónomas non se está nesta situación, aquí en Galicia sí porque actuamos con celeridade e con medios e sen que nos temble o pulso en ningún caso, dígoo por lanzar unha mensaxe de que Galicia segue sendo unha comunidade autonoma segura e que os protocolos sanitarios de saúde pública en Galicia funcionan».
Rueda avanzó que se pedirá información a la Federación de Fútbol, a la Liga y a los equipos para saber «por que se produciu esta información e ter máis información para seguir reaccionando e estamos aplicando os protocolos de aillamento e de todo o que hai que facer nestes casos desde o primeiro momento». Añadió que «se fallou algún control, e é o que imos ver agora, desde logo non debería pasar, o que lle podo dicir é que non fallaron os controis desde o punto de vista da Xunta de Galicia».
La Liga y la federación obligaron a que se disputase la jornada, con excepción del Dépor-Fuenlabrada, después de que el equipo madrileño viajara a A Coruña con casos positivos por coronavirus.

La Marea Atlántica ha denunciado la «enorme irresponsabilidad sanitaria» cometida este lunes por La Liga y la Federación al permitir el viaje del Fuenlabrada a A Coruña cuando ya existían sospechas de contagios de covid-19 y por «adulterar» la competición al suspender solo el partido que este equipo iba a disputar con el Deportivo.
En un comunicado, la Marea condena que se haya puesto «en riesgo» la salud de la ciudad de A Coruña y que se haya roto «el principio de igualdad» en la competición al cancelar solo el partido del R. C. Deportivo- C. F. Fuenlabrada en Riazor, mientras se jugaba el resto de la jornada.
«La liga, la Federación Española de Fútbol, el Consejo Superior de Deportes y el propio Fuenlabrada deberían dar explicaciones y asumir responsabilidades por la decisión de mantener su viaje a A Coruña a pesar de los indicios médicos», sostiene la Marea.
Asimismo, ha lamentado que el descenso a Segunda B del Deportivo es una «muy mala noticia» para A Coruña, y tendrá «graves consecuencias económicas».
Con todo, ha deseado una pronta recuperación a los jugadores y al cuerpo técnico del Fuenlabrada y han mostrado su apoyo a las medidas legales que el Deportivo ya anunció que tomará.
En caso de que no prosperen los recursos para evitar el descenso, que ahora es matemático, el club coruñés llegaría a la categoría de bronce del fútbol español en la temporada que tendrá más equipos en toda la historia y con una deuda de noventa millones.

Algunos huéspedes del hotel del Fuenlabrada en A Coruña han cancelado sus habitaciones y han abandonado las instalaciones tras confirmarse varios casos por covid-19.

La Liga aplaza su partido porque 6 jugadores del Fuenlabrada dan positivo, pero mantiene el resto de la jornada y los resultados dejan al club descendido salvo que prosperen las demandas que presentará.

El Ayuntamiento de A Coruña anunció anoche que exigirá explicaciones a la Liga, al Consejo Superior de Deportes y a la Federación Española de Fútbol por «consentir» el viaje del Fuenlabrada FC cuando «presuntamente se detectaron varios casos de covid» entre sus miembros. El gobierno de Inés Rey (PSOE) criticó que se «ponga en riesgo la salud pública de una ciudad que lleva meses combatiendo una pandemia».
El Ejecutivo municipal espera, según el escrito, «una pronta recuperación» de los jugadores del equipo madrileño, pero insiste en que «este equipo nunca debió viajar a la ciudad ni se debió disputar la jornada de Liga».
El Consorcio de Turismo de A Coruña también ha anunciado el aplazamiento de la primera parte del evento EcomWay que se iba a desarrollar este martes en el hotel Finisterre, donde están confinados los jugadores del Fuenlabrada, «por precaución». En un comunicado, fuentes del organismo explican que se comunicarán «nuevas fechas» para el acto.
La alerta estalló apenas 60 minutos antes del inicio del encuentro, previsto para las 21.00 horas, cuando se supo que al menos seis componentes -aunque Sanidade no confirmó una cifra definitiva- del Fuenlabrada tenían coronavirus.

Minutos antes de las 10.00 horas de este martes el personal sanitario el Sergas ha llegado al céntrico hotel NH Finisterre para realizarle las pruebas PCR a los 24 jugadores jugadores del Fuenlabrada, el equipo madrileño que ayer tendría que haber disputado la última jornada de liga con el Deportivo.
