TEMA Infraestructuras

Últimos artículos publicados

13 ene 2001

Cementos Cosmos, dispuesta a negociar la quema de harinas

La empresa debería invertir 250 millones para adaptar su fábrica de Oural «Estamos a disposición de la Xunta», decía ayer un portavoz de Cementos Cosmos, la firma que posee la fábrica de cementos de Oural (Sarria). La única empresa del sector en Galicia podría encargarse de destruir las harinas de carne que genera Galicia si la Xunta sigue la línea marcada por el Gobierno central, consistente en aprovechar la infraestructura de las cementeras para resolver el engorroso problema de las harinas cárnicas. De momento, no ha habido contactos con el Gobierno autonómico.

P. GONZÁLEZ / ROCÍO NÚÑEZ

12 ene 2001

Apelan al Tribunal Europeo para variar el proyecto de la autovía en el Occidente

La Plataforma por un trazado alternativo ultima la demanda contra el Ministerio de Fomento En un plazo de quince días la Plataforma de colectivos por un trazado alternativo de la autovía en el Occidente de Asturias tendrá concluida el demanda que presentará ante la Unión Europea contra el Ministerio de Fomento. El argumento que defenderán los abogados de la plataforma en el Tribunal Europeo es que Fomento no ha cumplido la premisa de estudiar tres proyectos diferenciados para, posteriormente, elegir el más conveniente. Si se iniciasen las obras, el colectivo no descarta exigir que se paralicen.

12 ene 2001

UGT sostiene que el proyecto de metro ligero es inviable para la ciudad de Vigo

El sindicato presenta una alternativa de igual coste a responsables de Concello, Zona Franca, Puerto, Xunta y Fomento La Unión Comarcal de UGT cree que el proyecto de implantación de un metro ligero o tranvía en la ciudad de Vigo es inviable y, en cualquier caso, no ayudará a resolver la situación del tráfico. La sección de Transportes del sindicato aprobó hace unos meses un estudio que maneja una opción alternativa: destinar los 10.000 millones de inversión previstos a la construcción de un túnel de cinco kilómetros que actúe de metro subterráneo y comunique los puntos del casco urbano con mayor número de desplazamientos. El trabajo se lo han entregado y explicado, en sendas entrevistas, entre otros a Castrillo, Egerique y Pedrosa.

DIEGO PÉREZ

12 ene 2001

El PSOE propone un nuevo concurso para el aparcamiento de la plaza de España

Taboada cree que si se descarta el párking de Gutiérrez Mellado, la anterior convocatoria podría ser invalidada El grupo municipal socialista planteó ayer la posibilidad de estudiar la convocatoria de un nuevo concurso para construir el aparcamiento subterráneo de la plaza de España. Si finalmente se desestima -por su elevado coste y por su complejidad técnica- el párking de la calle Gutiérrez Mellado, el anterior concurso, al que sólo se presentó la empresa Malvar y que incluía las dos infraestructuras, podría quedar anulado. «Sería bueno -expuso Roberto Taboada- que se abriera una nueva convocatoria, para que otras empresas puedan presentar sus ofertas si sólo se construye el aparcamiento de la plaza de España».

REDACCIÓN

12 ene 2001

O Grove reclamará a la Xunta una nueva línea de atraque en Punta Moreiras

La infraestructura portuaria daría servicio a los barcos de batea que fondean en ese lugar El Concello de O Grove trasladará a Portos de Galicia la necesidad de construir una línea de atraque en de Punta Moreiras. En esa zona, explicaron ayer fuentes del consistorio meco, atracan ahora alrededor de una veintena de barcos mejilloneros que carecen de las infraestructuras mínimas para su abrigo. Los puntos de atraque previstos por el Ayuntamiento serán parejos al número de embarcaciones que acuden a esa zona. La obra ha sido reclamada en varias ocasiones por los bateeiros grovenses.

12 ene 2001

Usuarios de las fuentes exigen los análisis de potabilidad tras el temporal

El Concello sólo ha dado a conocer en 17 meses cuatro analíticas, la última vez el pasado septiembre Los importantes temporales sufridos en los últimos meses no sólo afectan a las infraestructuras viarias del municipio. Tanta lluvia como la caída arrastra materiales que pueden ser tóxicos y facilita la presencia de unos gérmenes en el agua que causan trastornos intestinales. Pese a ello, el actual gobierno local informó en septiembre del 2000 por última vez de los análisis sobre la potabilidad del agua de las fuentes. Los lucenses que utilizan estos manantiales reclaman que se hagan públicos cada mes.

REDACCIÓN

12 ene 2001

El consello local del BNG estradense apuesta por una oposición más «dura»

Los nacionalistas seguirán criticando las carencias en infraestructuras y la carga fiscal sobre los vecinos El consello local del BNG en la comarca estradense celebró el pasado jueves una reunión de trabajo en la que quedaron marcadas las pautas de trabajo a desarrollar por el grupo municipal y por los demás miembros de la ejecutiva del partido. Se hizo balance del pasado año, y fue expuesta una diagnosis sobre el gobierno municipal, las carencias en infraestructuras y problemas que afectan a los vecinos. El BNG apuesta por reavivar una oposición crítica y «dura», buscando el beneficio general para los estradenses.

12 ene 2001

La humedad del terreno impide trabajar en las obras del nuevo enlace de A Grela

La empresa dice que es necesario que no llueva en una semana para asfaltar y abrir el paso subterráneo El pasado 22 de diciembre fue el día de la lotería. El que más y el que menos esperaba que la suerte le fuese favorable. Ese mismo día los coruñeses también esperaban que se abriese el túnel de A Grela. El sorteo de Navidad algo dejó en A Coruña. Sin embargo, veintitrés días después el subterráneo aún continúa cerrado, está inacabado. Todo por culpa de la lluvia que no deja asfaltar el vial. El terreno necesita, al menos, una semana sin que le caiga una gota de agua para poder colocar el aglomerado.

EMILIANO MOUZO

12 ene 2001

El presupuesto municipal se aproxima a la cifra récord de 12.000 millones

Las inversiones supondrán 3.000 millones de pesetas, cifra que dobla las expectativas iniciales del propio gobierno local Las negociaciones para la confección de los presupuestos de este año no están cerradas, pero el dato cierto es que los 11.000 millones de pesetas adelantados por el alcalde se transformarán finalmente en 11.600 millones (66.111.000 euros). Asimismo, las inversiones superarán todas las expectativas creadas, ya que se situarán en torno a los 2.700 millones de pesetas. Raxoi solicitará un crédito de mil millones para hacer frente a una serie de obras de infraestructuras en distintos puntos de la periferia municipal, aparte de atender parte de los daños de resolución más acuciante provocados por el temporal que asoló la ciudad.

11 ene 2001

El Concello de Carballo evitará rellenos y construcciones en las márgenes del río

LAS SECUELAS DEL TEMPORAL Las recientes inundaciones han puesto de manifiesto, según el alcalde, que el Anllóns «necesita unha zona de expansión e protección» El Concello de Carballo está dispuesto a evitar las construcciones y los rellenos en las márgenes del Anllóns, sobre todo en tramos como el Bosque do Añón y A Lagoa, donde las recientes inundaciones han puesto de manifiesto «que o río necesita unha zona de expansión e protección, como tivo toda a vida». Así se expresó el alcalde, Manuel Varela Rey, después de ofrecer una valoración de los daños causados por las lluvias en las infraestructuras públicas, fundamentalmente en la red viaria, cuya reparación requiere una inversión de 72 millones de pesetas. También destacó la ausencia de incidentes en el casco urbano.

REDACCIÓN

11 ene 2001

El BNG denuncia que el campo de O Bao no figura en los presupuestos de la Xunta

La Diputación Provincial tampoco ha reservado una partida para financiar esa infraestructura La inversión necesaria para construir el campo de fútbol de O Bao no figura ni en los presupuestos de la Xunta ni en los de la Diputación Provincial. Así lo manifestó ayer Luis Rei, portavoz del Bloque Nacionalista Galego en el municipio meco. El edil del BNG calificó como «moi normal que a xente e os clubes manifesten o seu incomodo diante da situación que se está a dar». Y que se caracteriza, según explica este concejal, por innumerables promesas del Partido Popular que no acaban de concretarse. «Mentres, as infraestructuras que hai están nun estado lastimoso», continúa Rei. «É normal que a xente proteste».

11 ene 2001

Bugallo viaja este fin de semana a Madrid y Oporto

Santiago programará intercambios culturales con la ciudad portuguesa El alcalde viajará hoy a Madrid para solventar asuntos relacionados con las infraestructuras de Santiago. El sábado estará en Oporto para participar en los actos de la capitalidad europea de la cultura estrenada por la ciudad portuguesa. Compostela quiere mantener intercambios tanto con esa ciudad como con Salamanca, que le suceden como capitales culturales.

11 ene 2001

Peinador iniciará en cuatro meses las obras para ser operativo con niebla

El aeropuerto exigirá responsabilidades por los desvíos cuando a partir del verano del 2002 el ILS entre en servicio A la espera de que el Plan Director previsto para ampliar Peinador sea aprobado por el Ministerio de Fomento y comience a ejecutarse, el aeropuerto vigués está a punto de iniciar las obras para lograr una considerable transformación que lo haga operativo casi al cien por cien los días de niebla y escasa visibilidad. El director de la terminal viguesa, Julio Estévez, prevé que en pocas semanas se publique el concurso para dotar al aeródromo del Sistema Instrumental de Aterrizaje (ILS), que podría estar plenamente operativo en el verano del próximo año. Con dicha dotación Peinador reducirá los desvíos que sufre todo el año.

CARLOS PUNZÓN

11 ene 2001

La próxima semana comenzarán las obras del nuevo párking de A Maestranza

El estacionamiento de Elviña tendrá 750 plazas en lugar de las 400 previstas en principio La reestructuración de la antigua zona militar de A Maestranza comenzará la próxima semana su particular cambio de fachada, con el arranque de los trabajos del nuevo aparcamiento subterráneo que construirá en la zona la empresa Necso. Esta operación, la primera del proyecto de urbanización de A Maestranza y la Hípica, supondrá el desarrollo del convenio suscrito en su día por el Ayuntamiento y el Ministerio de Defensa. El coste global de la nueva infraestructura rondará los mil millones de pesetas.

F. E.

11 ene 2001

Las pasarelas de embarque de Alvedro estarán operativas el próximo día 22

Los usuarios también podrán disfrutar a partir de esa fecha de la nueva terminal Entre los días 22 y 24 de enero los usuarios de Alvedro dejarán de mojarse al embarcar o desembarcar en las aeronaves. Son las fechas que baraja Aena para que los dos túneles de embarque estén operativos. Al igual que la nueva terminal. Los túneles de embarque son los primeros de España que se adaptan a cualquier avión. Su construcción en cristal tratará de evitar la sensación de angustia del pasajero. Aena invirtió en el proyecto global alrededor de seiscientos millones de pesetas.

EMILIANO MOUZO

10 ene 2001

Ismael Rego propone a la Xunta un plan integral para paliar daños del temporal

El parlamentario socialista incide, en el caso de A Mariña, en la crisis que afecta al sector pesquero El PSdeG-PSOE, a través del parlamentario socialista Ismael Rego, insta a la Xunta de Galicia a que diseñe y acometa «un plan de actuacións integrais de recuperación de infraestructuras -carreteras, camiños, pistas...- e de bens non só públicos como mobiliario urbán senón tamén privados, de empresas ou familias» que han sido dañados por los temporales, considerando también «imprescindible» que el gobierno autonómico, el central y la Admon comunitaria establezcan «liñas de axudas» a sectores productivos en situación de «crisis» y «dramática» como el pesquero y agropecuario.

REDACCIÓN

10 ene 2001

El Concello vigués mantiene su petición de eliminación total del peaje en Rande

Castrillo negocia hoy con Príncipe, Corral y Soto un pronunciamiento conjunto de la corporación municipal La opción Cuiña de anulación del peaje del puente de Rande para los vigueses con numerosas limitaciones y cortapisas no gusta al Concello vigués, aunque existen matices en las visiones de los distintos grupos municipales. Lois Castrillo presentará hoy una propuesta de declaración institucional con la finalidad de que sea asumida por todos los partidos en el pleno de la próxima semana. De cualquier manera, todos reclaman la desaparición simple y llana del peaje. A la Plataforma Antipeaxe tampoco gusta de la solución diseñada por el conselleiro de Política Territorial.

VIGO / CANGAS

10 ene 2001

La oposición de Manzaneda cree que se incumplieron las promesas del gobierno

Democracia Galega destaca el retraso en las gestiones para la construcción del vial entre Trives y A Gudiña El grupo municipal de Democracia Galega en el Ayuntamiento de Manzaneda acusa al grupo de gobierno del PP y PSOE de incumplir las promesas realizadas, tras el pacto alcanzado el pasado año, relacionadas con actuaciones reales en el municipio. Desde la oposición se preguntan por la realización de la autovía entre Trives y A Gudiña, las obras en la residencia de ancianos, en el cementerio, el estado de las fuentes y los curros y la necesidad de ubicar más repetidores para la señal de televisión.

REDACCIÓN

10 ene 2001

La obra de la pista de tenis de Ocastro fue «consciente»

Fernández dice que antes de que llegue la autopista se rentabilizará la instalación El Concello de Silleda era consciente de que las pistas de tenis de Ocastro estaban situadas en una parcela afectada por la autopista Santiago-Dozón y que quedarían enterradas por un vial, según explicó el alcalde, José Fernández Viéitez.

REDACCIÓN