TEMA Arquitectura

Últimos artículos publicados

26 sep 2000

El Colegio de Arquitectos da luz verde a la reforma de la Alameda de Marín

El colectivo profesional rechaza la existencia de las irregularidades denunciadas por la federación vecinal La directiva del Colegio de Arquitectos de Galicia señaló ayer que «no hay irregularidades» en el proceso de contratación de la reforma de la Alameda de Marín. Este colectivo rechazó las críticas de la federación vecinal Ría de Marín contra el Concello y añadió que «no entendemos la polémica que se ha suscitado con un proyecto de tan poca envergadura».

MARCOS GAGO Corresponsal

26 sep 2000

Los hospitales tenderán a convertirse en espacios similares a urbanizaciones

Diversos arquitectos advierten de la necesidad de humanizar los espacios clínicos Construir o reformar. Esa es la cuestión que se plantean los arquitectos a la hora de mejorar los servicios de los hospitales en España. Un grupo de arquitectos departieron ayer sobre la materia en el foro Voces de Actualidad que organiza la Fundación Fernández Latorre y recalcaron que uno los aspectos a tener en cuenta es la necesidad de humanizar los espacios hospitalarios. En el futuro, los centros clínicos se parecerán a pequeñas urbanizaciones, tendrán menos camas y más espacio para servicios.

REDACCIÓN

24 sep 2000

Patrimonio permite instalar iluminación en el Ponte Bibei

La puesta en valor del monumento romano contará con el apoyo de Iberdrola El paso de los siglos ha pasado desapercibido para uno de los emblemas de la arquitectura civil de época romana en la provincia y toda España. Ponte Bibei resiste sin quejarse el tráfico rodado como si carros tirados por caballos se tratara. Para su puesta en valor se dará una nueva vuelta de tuerca, tras lograr el permiso de Patrimonio: una iluminación especial para brillar en la noche.

J. B.

23 sep 2000

El Colexio de Arquitectos de Galicia ve con escepticismo la nueva Lei do Solo

La Comisión de Urbanismo de la institución discrepa con la Xunta sobre la ampliación del suelo urbanizable La propuesta de reforma de la Lei do Solo no convence al Colexio de Arquitectos de Galicia. César Coll, presidente de la Comisión de Urbanismo del organismo, desconfía de que se cumpla la rebaja en el precio de la vivienda, anunciada desde la Administración. Los arquitectos gallegos se suman así a los promotores, que ya habían manifestado sus dudas con respecto a que se produjera un abaratamiento acusado del sector inmobiliario gracias a la nueva normativa.

MÓNICA VÁZQUEZ

21 sep 2000

Colectivos locales dicen que las viviendas ruinosas «dañan la imagen de Betanzos»

Piden la adopción de medidas que garanticen la seguridad de los peatones Las viviendas ruinosas del casco urbano de Betanzos «dañan la imagen de la ciudad» y forman parte de la «arquitectura popular mariñán, que está moi desatendida». Así opinan Fernando Gómez Mourelo y Xabier López López, presidentes de dos de los colectivos locales más representativos, la Asociación de Comerciantes y Empresarios, y la agrupación cultural Eira Vella, respectivamente. Ambos entienden que la situación actual supone un riesgo para las personas y abogan por una solución urgente.

F. J. C.

21 sep 2000

«Me obligo a no perder el tiempo y a evolucionar»

Javier Pena, pintor El pintor Javier Pena asegura que en sus cuadros prima la improvisación porque «pinto sobre la marcha». No obstante, a lo largo de su trayectoria profesional ha realizado numerosas exposiciones. La última se puede ver desde hoy en el Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia en Vigo con el título de «Paisaxe imaxinada».

LAURA S. FILGUEIRAS

21 sep 2000

La Xunta fija en 9.000 millones el coste del palacio de congresos de Casa Mar

Convocado el concurso para elegir el equipo de arquitectos que redactará el proyecto El proyecto del auditorio-palacio de congresos de Casa Mar empieza a tomar definitivamente cuerpo. La consellería de Política Territorial remitió ayer al concejal de Nuevos Proyectos, el socialista Carlos Príncipe, el pliego de condiciones para elegir el arquitecto que redactará el proyecto. El documento establece un plazo hasta el 13 de noviembre para la presentación de ofertas.

REDACCIÓN

20 sep 2000

Cerdedo completa la nueva señalización con las indicaciones de sus monumentos

La inversión total de los trabajos superó los seis millones de pesetas El término municipal de Cerdedo podrá presumir a principios del próximo mes de una nueva señalización, recién estrenada, de lugares, carreteras y monumentos. Faltan únicamente por colocar las más de treinta señales que identificarán las iglesias y demás construcciones históricas o de interés cultural o arquitectónico. La inversión total superó los seis millones de pesetas. Mientras, están en marcha o recién adjudicadas, diversas obras para mejorar las infraestructuras de viales y carreteras del municipio.

19 sep 2000

Varios expertos analizan la situación del arte en la sociedad actual

«En tiempo real: el arte mientras tiene lugar» comenzó ayer con una ponencia de Santiago Alba Rico Un debate sobre arte en la actualidad enmarcado en tres disciplinas: arquitectura, historia del arte y bellas artes. Esa es la idea clave que motivó la puesta en marcha de «En tiempo real: el arte mientras tiene lugar» por parte de la Fundación Luis Seoane. El paranifo de la Universidad y el auditorio de la Escuela Superior de Arquitectura son los escenarios de este ciclo de conferencias que comenzó ayer y finaliza el viernes. Santiago Alba Rico realizó la ponencia inaugural, en la que habló de comer y mirar.

W. GARCÍA

19 sep 2000

El objetivo del Carrumeiro es construir un local social en el puerto de Corcubión

DEPORTE NÁUTICO Jesús Elorza presentó a sus directivos y las líneas que seguirá la entidad en los próximos años El objetivo prioritario que se marcó la nueva junta directiva del Club Marítimo Carrumeiro es construir un local social en el puerto de Corcubión. La nueva dirección se dio a conocer en la asamblea de socios que celebró la entidad y en la que tomaron posesión los rectores bajo la presidencia de Jesús Elorza. El arquitecto Ruiz de Caparrós realizó el proyecto y Portos de Galicia, tras dos negativas anteriores, dio el visto bueno para ceder 370 metros cuadrados en los que irán las dependencias náuticas del Carrumeiro.

GABRIEL RIVERA Corresponsal

18 sep 2000

El Colexio de Arquitectos selecciona los pueblos que rehabilitará Xestur

La comisión que elabora el informe se reunió ayer para avanzar en el proyecto y «reajustar» los equipos El Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia en Ourense albergó en la mañana de ayer una reunión de los arquitectos que trabajan en la selección de los pueblos abandonados que pueden ser objeto de recuperación por parte de Xestur. Dicha recuperación tiene como objetivo convertir de nuevo en habitables estos lugares para fijar población joven en los núcleos rurales de la provincia. Aunque en principio estaba previsto que la primera fase del estudio estuviese cerrada a finales del presente mes el presidente del COAG en Ourense, José Jaime Vázquez, señaló ayer que «non se vai poder cumplir ese prazo».

X.M.R. / BEGOÑA BARBOSA

16 sep 2000

Vales, solar de los Faílde

Levantada mayoritariamente en buena cantería, destaca por el campanario que se eleva sobre el tejado La blasonada casa de Vales levanta sus seculares muros embellecidos por la plateada y noble pátina sobre un terreno con afloramientos rocosos en el lugar de Failde de la parroquia de Salto, en el municipio de Rodeiro. Su sólida arquitectura es el resultado de sucesivas etapas constructivas cuyo origen se sitúa documentalmente en el siglo XVI, con presencia de elementos cultos en armónica asociación o convivencia con algunos otros procedentes de la arquitectura popular que denotan cierto refinamiento.

F. RUBIA / C. GÓMEZ

15 sep 2000

La rehabilitación devolverá al palacete de la plaza de Orense su diseño original

El centro de información turística dispondrá de un punto para reservar plazas en los hoteles de la ciudad La creación de un centro de información turística en el quiosco de la plaza de Orense permitirá recuperar el diseño original de este palacete, proyectado en 1955 por el arquitecto municipal Santiago Rey Pedreira. El concejal de Cultura, José Luis Méndez Romeu, explicó que las sucesivas transformaciones del quiosco han desvirtuado el estilo propio del edificio. «La restauración retirará elementos extraños, como los carteles publicitarios, y recuperará el trazado original de los ventanales y la cubierta», aclaró.

L. P.

14 sep 2000

La futura sede de Ocaso respetará la estética de las galerías tradicionales

Decenas de ciudadanos se preocupan a diario por el color negro que predomina actualmente en la fachada Los puristas preocupados por la estética del Cantón Pequeño pueden estar tranquilos. El color negro que predomina actualmente en la fachada de la futura sede de Ocaso quedará finalmente oculto. Acero inoxidable satinado, granito Mondariz y, sobre todo, cristal reflectante procedente de Italia son los materiales con los que se recubrirá la estructura. José Antonio Franco Taboada, arquitecto del proyecto, acalla las críticas al calificar su obra como «una versión ultramoderna de las galerías tradicionales».

EUGENIO COBAS

14 sep 2000

El proyecto de ampliación de la Casa da Conga conjugará modernidad y respeto

Los ganadores del concurso proponen utilizar materiales nobles que mantengan su estructura original La Casa da Conga, sede del Colegio oficial de Arquitectos, ya tiene plan de ampliación tras la adjudicación del concurso de rehabilitación. Las principales novedades del proyecto presentado por cuatro arquitectos de Vigo se centran en la eliminación de estancias cerradas, la búsqueda de espacios abiertos y la recuperación del portal de entrada.

RUBÉN SANTAMARTA

13 sep 2000

Álvaro Siza confía en que su nuevo Café Moderno sea un eje cultural en la ciudad

El prestigioso arquitecto portugués visitó ayer las obras y asistirá el mes próximo a la apertura del edificio «He intentado mantener el carácter propio del edificio y evitar un fácil derrapaje hacia lo "kitsch"». Así definió ayer el prestigioso arquitecto portugués Álvaro Siza su proyecto de rehabilitación del antiguo Café Moderno en el centro cultural de la Fundación Caixa Galicia. Siza, que realizó ayer una de sus periódicas visitas a las obras del edificio pontevedrés, anunció que asistirá el mes próximo a la apertura del nuevo Café. «Cuando comencé este proyecto _aseguró ayer_ lo hice como un trabajo de consultoría, pero poco a poco quedé muy atraído e impresionado por la dificultad, fue todo un estímulo y un desafío». El arquitecto se mostró especialmente interesado en que el edificio «recupere su actividad cultural» en la ciudad del Lérez.

MARÍA CONDE

12 sep 2000

Un castro en el Museo del Mar

Las obras del edificio promovido por Zona Franca de Vigo sacan a la luz un yacimiento de la Edad de Hierro Las obras del Museo del Mar de Galicia que se está construyendo en Vigo han sacado a la luz un yacimiento de la Edad de Hierro. Los arqueólogos que trabajan en la excavación aseguran que se trata de un hallazgo de gran valor histórico y documental, que confirma la presencia de asentamientos humanos en el lugar hace 2.000 años. La importancia del yacimiento podría modificar el trazado inicial del proyecto diseñado por Aldo Rossi y César Portela, con el fin de incorporar el castro al conjunto arquitectónico.

M. S. D.

12 sep 2000

La muralla de Noia fue derribada porque «chocaba» con el urbanismo del siglo XIX

La construcción de un edificio en 1960 dañó los cimientos que se conservaban en el Malecón de Gasset La racionalidad entró en contradicción en Noia con la tradición. El siglo XIX llevó la «modernidad» a la villa, pero causó daños en lo antiguo. La muralla medieval, que data de 1320, no encajaba en la mente arquitectónica de los «urbanistas» de la época y la solución fue derribarla, dejando sólo los cimientos. Años más tarde, en 1960, la construcción de un edificio también afectó a éstos. En la actualidad, un equipo arqueológico ultima el análisis del estado de dos tramos de un solar del Malecón de Gasset.

MARÍA J. MIYARES

11 sep 2000

La Xunta licitará este mes las obras de construcción del auditorio de Ourense

LAS INFRAESTRUCTURAS CULTURALES La plaza central del nuevo recinto acogerá representaciones dramáticas al aire libre y dispondrá de 150 plazas de graderío cubiertas El auditorio y palacio de congresos de Ourense, ubicado en San Francisco, comenzará a construirse antes de que acabe el año. Así lo pone de manifiesto el arquitecto responsable del proyecto, Xosé Manuel Casabella, indicando que la Xunta espera licitar las obras este mismo mes. Casabella acompañará hoy en Ourense al conselleiro de Política Territorial, Xosé Cuiña Crespo, en una visita al recinto donde se levantará el nuevo edificio, cuyo exterior se verá marcado por el predominio del granito y las estructuras metálicas. La madera será el material más utilizado para la creación de los interiores.

ANDRÉS VELLÓN

11 sep 2000

La tercera parte de Barreiro se dedicará a centros sociales

A finales de mes César Portela concluirá el proyecto de usos del antiguo cuartel El Concello recibirá a finales de mes el proyecto para convertir lo que durante varias décadas fue cuartel de Barreiro en el mayor centro socio cultural de la ciudad y en un pulmón verde de Cabral. El documento está siendo elaborado por el arquitecto César Portel sobre la base de destinar 60.000 de sus 90.000 metros cuadrados a zona verde y el resto a dotaciones sociales. El gobierno vigués acordó ayer, a instancias del grupo socialista, construir una residencia de ancianos que financiará Caixa Galicia.

J.F.