TEMA Rianxo

Últimos artículos publicados

23 jul 2002

Los organizadores de la Festa da Xouba prevén servir más de dos mil raciones

Las embarcaciones tienen autorización para salir a faenar esta noche y mañana La organización de la Festa de Exaltación da Xouba, la Asociación de Empresarios de Rianxo (ARE), prevé servir mañana más de dos mil raciones, con lo que se superarán las 1.750 del pasado año, y entregar a los comensales 1.200 kilos de este pescado. Los barcos cuentan con un permiso especial que les autoriza a faenar hoy. Con esta medida se pretende que el producto servido a los asistentes a la celebración esté fresco y sea de la mejor calidad, para mantener el alto nivel de la cita gastronómica.

A. HEVIA

22 jul 2002

Rianxo-Amegrove tampoco pudo con Mecos en la Bandeira Concello de Vigo

La tripulación de Cabo de Cruz obtuvo un magnífico tercer puesto y la de la Esteirana acabó sexta Las traineras de la zona cumplieron un excelente papel en la décima edición de la Bandeira Concello de Vigo, que se disputó la mañana del domingo frente a las instalaciones del Náutico de la ciudad olívica. Así, Rianxo-Amegrove quedó segundo, tras ser incapaz de superar a un Mecos portentoso. Cabo de Cruz llegó inmediatamente detrás. La tripulación crucense, aunque tuvo suerte por los percances que sufrieron Perillo y Tirán, realizó una magnífica regata, al igual que la Esteirana, que firmó el sexto mejor crono.

GONZALO TRASBACH

20 jul 2002

Sólo el Concello de Noia estrenó el registro de perros peligrosos

La mitad de los ayuntamientos barbanzanos aún no activaron los mecanismos para hacer el censo El 2 de julio entró en vigor el decreto de la Xunta que regula la tenencia de perros potencialmente peligrosos. Veinte días después, de los concellos barbanzanos sólo el de Noia estrenó el registro. Los ayuntamientos de Muros, Rianxo, Porto do Son, Lousame y Ribeira activaron los mecanismos para comenzar a conceder las licencias administrativas a los dueños y a censar los canes. Del resto, algunos permanecen a la espera de aprobar ordenanzas municipales para poner la maquinaria en funcionamiento.

M. J. MIYARES

18 jul 2002

Nace el Centro Arqueolóxico do Barbanza con el fin de impulsar el turismo cultural

El edificio enclavado en Neixón muestra representaciones de la vida castreña, de la cultura megalítica y del arte rupestre Barbanza guarda un tesoro arqueológico por explotar. Castros, dólmenes y petroglifos salpican toda la comarca, y el Centro Arqueolóxico do Barbanza -situado a la entrada de los boirenses castros de Neixón- ha abierto sus puertas para impulsar el turismo cultural como una alternativa al de las playas.

ABDÓN DORCA

17 jul 2002

Cuando comer es una fiesta

Las principales celebraciones gastronómicas de la zona promocionan los productos del mar y de la tierra A ponerse a dieta. Más vale tener unos kilos de menos y la ropa algo floja porque lo que se avecina en Barbanza es una tragantona con letras mayúsculas. Si Galicia es conocida extramuros por su gastronomía, esta comarca no iba a ser una excepción, sobre todo si se tiene en cuenta la variedad y calidad de los productos que abundan en estas costas. El percebe de Aguiño, la xouba de Rianxo y el pulpo del Son son objeto de exaltación en unas fiestas que cada año cobran más pujanza. Y las carnes no van a la zaga de crustáceos, peces y moluscos: el lechón de Carnota y la ternera de Mazaricos son manjares dignos de hincarles el diente.

ABDÓN DORCA

16 jul 2002

Los hoteles del área barbanzana apenas lograron cubrir la mitad de sus plazas

El euro y el mal tiempo fueron las principales causas de que la ocupación fuese menor que el año pasado por estas fechas Poco movimiento en los hoteles de Barbanza. La mayoría de estos establecimientos apenas cubrieron la mitad de su capacidad durante la primera quincena de julio. La causa de esta situación es, además del mal tiempo reinante en el inicio de la temporada, el euro: la nueva moneda aún parece tener descolocados a muchos turistas potenciales. Sin embargo, los empresarios hosteleros de la zona confían en que la situación mejore a partir de esta semana. La última parte de julio y el mes de agosto han sido tradicionalmente más propicios a la afluencia de turistas. Los cámpines y las casas rurales padecieron una situación similar.

ABDÓN DORCA

15 jul 2002

El calor provocó la primera invasión de bañistas en todas las playas de la comarca

La densidad del tráfico fue considerable durante el fin de semana, pero no se registraron atascos importantes en las horas punta Invasión de los arenales de Barbanza. El calor reinante este fin de semana provocó la afluencia masiva de bañistas a todas las playas de las comarcas de Barbanza, Noia y Muros. El lleno absoluto de los arenales no tuvo precedentes y repercutió en el tráfico rodado, que, pese a su densidad, sólo sufrió mínimas retenciones en Noia y Pobra. Se espera que persista el buen tiempo que tanto deseaban los turistas que disfrutan sus vacaciones en la zona. Según la Unidad de Predicción Meteorológica de Galicia, los 25 grados del domingo irán en aumento durante los próximos días. Parece que el verano se ha asentado por fin en tierras barbanzanas.

ABDÓN DORCA