TEMA Tarifa eléctrica

Últimos artículos publicados

23 abr 2002

Fenosa pide al Gobierno que las tarifas eléctricas financien las centrales

Reinoso afirma que es preciso avanzar en la actividad de generación, en alusión a la energía nuclear El presidente de Unión Fenosa, Victoriano Reinoso, pidió ayer en el Congreso de los Diputados que el proceso de planificación energética hasta el 2010 que está diseñando el Gobierno incluya cambios en el marco regulador del sector eléctrico. Reinoso no se refirió de forma expresa al actual sistema tarifario, pero sí a la metodología que se utiliza para establecer los precios y que, en su opinión, debe avanzar en aspectos como la transparencia y la objetividad, además de recoger los costes de las compañías.

REDACCIÓN

10 abr 2002

El Parlamento gallego se une para pedir a Madrid la mejora de la red eléctrica

La Xunta exigirá a las distribuidoras que incrementen sus inversiones en las zonas con mayores deficiencias Hágase la luz. El Parlamento gallego se unió ayer contra los apagones y, por unanimidad, acordó solicitar al Gobierno central financiación para mejorar la red eléctrica gallega. Tras reconocer la Xunta, en palabras del diputado popular López Outeiral, que la calidad del suministro no es satisfactoria, ésta exigirá a las distribuidoras que aumenten sus inversiones en las zonas con deficiencias más acusadas. Los tres grupos apostaron por la iniciativa propulsada por el socialista Miguel Cortizo, que finalmente resultó transaccionada e incorporó el texto íntegro de una enmienda del PP.

LUIS VILLAMOR

23 mar 2002

LA INFORMACIÓN EN UNA ESPAÑA «QUE NO VA TAN BIEN»

ARTURO LEZCANO El Amigo del Lector no sabe si esta sección está depurándose hasta la sutileza de mayor empaque o si nos permanecen fieles los lectores más atentos y asiduos. Lo cierto es que disminuyen a ojos vista los disentimientos episódicos y persisten, sin embargo, las discrepancias alrededor de temas de gran entidad. Mucho mejor así, sin perjuicio de que, intermitentemente, nos lleguen quejas menudas o se nos prodiguen merecidos tirones de oreja a causa de la difícilmente corregible proclividad al error, especialmente en el uso de la lengua escrita, día a día deteriorada dentro y fuera del periodismo. No son muchos, pero sí repetidos, los fallos que se nos señalan. Por nuestra parte continuamos apuntándolos y tratando de reducirlos al mínimo.

20 mar 2002

Las eléctricas desviarán sus inversiones si la subida de tarifas no resulta «atractiva»

Las compañías integradas en Unesa amenazan con destinar parte de los 10.885 millones de euros a otros negocios más rentables Las cinco compañías eléctricas integradas en Unesa (Fenosa, Endesa, Iberdrola, Hidrocantábrico y Viesgo) amenazaron ayer con desviar parte de las inversiones previstas para mejorar el negocio eléctrico si el Gobierno no aprueba una subida de tarifas «atractiva». El presidente de la patronal, José María Amusátegui, subrayó ayer que el proceso inversor no se ha detenido, si bien reclamó una nueva metodología tarifaria «transparente y predecible» acorde con el desembolso de las compañías (10.885 millones de euros entre el período 2002-2005), ya que, en caso contrario, «se dirigirán a otros negocios más rentables».

REDACCIÓN

18 mar 2002

Denuncian a una firma por causar daños en comercios para conseguir clientes

La empresa de reparaciones dejaba una tarjeta en los locales en los que cortaba el suministro eléctrico La Guardia Civil está investigando la denuncia de un comerciante de Cambados que acusa a una empresa de reparaciones de provocar daños en el sistema eléctrico de su establecimiento. Según la demanda, la firma se dedicaba a causar pequeñas averías en los locales y dejaba una tarjeta en la que se anunciaba su servicio de reparación de 24 horas por el que, además, cobraban una cantidad exagerada. Aunque sólo se recibió una denuncia, la Guardia Civil ya encontró otros seis afectados. El supuesto autor de los hechos fue identificado y el caso se ahora encuentra en el juzgado de Cambados.

14 mar 2002

Las eléctricas presionan al Gobierno para subir las tarifas un 5% y evitar apagones

Los responsables de Fenosa, Endesa, Iberdrola e Hidrocantábrico se reúnen hoy con el secretario de Estado de Economía Las compañías eléctricas solicitarán hoy al Gobierno una subida de tarifas del 5% para financiar las inversiones en mejorar la red y evitar cortes de luz. Los responsables de Fenosa, Endesa, Iberdrola e Hidrocantábrico se reúnen en Madrid con el secretario de Estado de Economía, José Folgado, que hasta ahora se ha mostrado reacio a subir el precio de la electricidad. El Gobierno ya incumplió su compromiso de rebajar este año un 3% las tarifas domésticas por presión de las eléctricas.

M. V. S.

05 mar 2002

El Banco de España advierte de la «difícil interpretación» del IPC tras los cambios

Constata la ralentización económica y la moderación salarial en el mes de enero Los cambios introducidos en el Índice de Precios al Consumo «dificultan la interpretación» de la evolución de los precios este año, tanto en la comparación mensual como en la tasa anual. Así lo advierte el Banco de España en el «Boletín Económico» de febrero. El instituto emisor constata además la desaceleración económica y el mantenimiento de la moderación salarial, ya que el aumento pactado en los convenios colectivos registrados hasta enero fue del 2,7%, frente al 3,5% del 2001.

M. J. ALEGRE

22 feb 2002

Los consumidores gallegos no serán indemnizados por cortes de luz hasta el 2004

Las viviendas podrán cambiar de suministrador desde el 2003 El Ministerio de Economía presentó ayer el Libro Blanco de Planificación Energética 2002-2010, que organiza el mercado de gas y eletricidad ante la liberalización total que regirá desde enero del 2003. Economía aún no incluye la instalación de equipos de medición para saber cuántas veces y tiempo se corta la luz, de modo que la falta de calidad se descuente en el recibo. Para reclamar por apagones habrá que esperar al 2004, informó ayer la Xunta.

21 feb 2002

Meilán pedirá una consulta externa si el debate de la LOU en el claustro no es legal

Asegura que la solicitud de desobediencia civil a la ley «no es corriente» y que no incurrirá en un delito «No es una petición corriente», aseguró ayer José Luis Meilán Gil sobre la solicitud de 79 claustrales de celebrar una sesión extraordinaria para debatir la desobediencia civil a la LOU. El rector ya ha encargado un informe jurídico a la Universidad y realizará una consulta externa para determinar la legalidad de la demanda. Las firmas obligan a celebrar el claustro, pero el catedrático de Derecho Administrativo no quiere incurrir en un delito. «No incumpliré ninguna ley, me guste o no», señaló.

REDACCIÓN

13 feb 2002

Galicia tendrá que esperar hasta el 2005 para producir energía con gas

En los próximos tres años entrarán en funcionamiento en España 37 centrales de ciclos combinados Los continuos apagones de las últimas Navidades han puesto a las compañías eléctricas contra las cuerdas. Endesa y Fenosa, con importantes proyectos pendientes para aumentar su potencia, están dispuestas a jugar sus bazas para conseguir que esta situación se incline a su favor. Por ello han asumido el papel de tractoras del proyecto de la planta de gas, sin el que no podrían afrontar la construcción de los ciclos combinados de Sabón y As Pontes, que aportarán a la red 1.600 megawatios. Pese a todo, los ciclos gallegos estarán en el vagón de cola a nivel nacional, en el último grupo de las 37 centrales previstas hasta el 2005.

BEATRIZ COUCE

23 ene 2002

«Hemos puesto muchas sanciones, pero multar a las eléctricas no sirve de nada»

Juan Rodríguez Yuste, conselleiro de Industria La Consellería de Industria es la administración responsable de velar por el buen funcionamiento de la red eléctrica de distribución de baja tensión, es decir, la que lleva o corta la luz a todos los hogares de Galicia. Su titular, Juan Rodríguez Yuste, ha pedido comparecer ante el Parlamento de Galicia para explicar la situación eléctrica gallega y el plan que ha elaborado para duplicar la capacidad de generación hasta el 2010. Yuste dice que multar a las compañías eléctricas es menos eficaz de lo que parece.

MANUEL V. SOLA

22 ene 2002

Los gallegos padecen la mitad de los cortes de luz que se registran en España

La Xunta ordena a sus inspectores que intensifiquen sus visitas a las instalaciones eléctricas en las zonas con más apagones De cada dos veces que la red eléctrica española sufre apagones, una se produce en Galicia. Los gallegos padecen también los cortes y oscilaciones de intensidad más graves, según los informes mensuales de calidad de transporte que realiza Red Eléctrica Española (REE).

MANUEL V. SOLA

15 ene 2002

Correos se suma a la escalada de precios con incrementos de tarifas de hasta el 99%

El Gobierno aumenta impuestos y tarifas públicas por encima de la inflación prevista, incitando a la subida generalizada de los productos Correos se ha sumado a la escalada de precios, impuestos, tasas y tarifas de servicios públicos que el Gobierno ha decidido tocar. Desde el 1 de enero, los servicios postales del Estado han incrementado sus tarifas hasta un 98,92% para el caso de los certificados. El resto de las tarifas e impuestos «actualizados» por el Gobierno están subiendo por encima de la inflación en estos primeros días enero.

M. V. S.

12 ene 2002

Las eléctricas invertirán cinco veces más en centrales que en mejorar el suministro

Las compañías aumentarán un 50% su capacidad de generación en Galicia en cuatro años para vender más energía a otras zonas de España Las compañías eléctricas invertirán en los próximos cuatro años 3.610,21 millones de euros (600.000 millones de pesetas) en Galicia. La mayor parte del dinero, un 85%, se destinará a construir nuevas centrales de generación. El resto, 570,95 millones de euros (95.000 millones de pesetas), será para resolver los problemas de la red eléctrica gallega y para instalar nuevas líneas de alta tensión que permitan exportar el excedente energético. Expertos independientes consultados por este periódico dicen que la Xunta acierta al apoyar dichas inversiones, pero que debería obligar a las empresas a invertir más en mejorar la red.

MANUEL V. SOLA

12 ene 2002

Los gallegos culpan a las compañías eléctricas de los cortes de suministro

Los encuestados consideran que los apagones se deben a las deficiencias en la red y a las escasas inversiones Los gallegos culpan a las eléctricas de los cortes de luz del mes de diciembre. Una clara mayoría cercana al 50% considera que el principal factor de las interrupciones en el suministro lo constituyen las deficiencias en la red y la escasa inversión de las compañías suministradoras. En cambio son muy pocos los que suscriben la explicación dada por las empresas y el Gobierno, que señalaban el incremento del consumo a causa de la ola de frío como el causante del desabastecimiento de energía.

REDACCIÓN