EL T-Cross deriva del Polo, aunque es cinco centímetros más grande y se fabrica como este en Navarra. Llegará a principios del 2019, con dos motores de gasolina de 95 y 115 caballos y un diésel de 95.
Casi 6 de cada 10 vehículos comercializados en el viejo continente contaban con motorizaciones movidas por gasolina. Tan solo el 35% del los coches vendidos usaban gasóleo
Volkswagen se postula para competir en el segmento de los SUV de lujo con este nuevo Touareg, que en su tercera generación hereda plataformas de los otros grandes SUV del grupo alemán como el Audi Q7 y el Porsche Cayenne. De ellos será rival sobre todo en mercados como el chino, ávidos de este tipo de vehículos.
Uno de los sospechosos es miembro de la dirección de la empresa, otro es un alto ejecutivo y el tercero ya no trabaja en la firma automovilística en estos momentos
Volkswagen dejó de lado las novedades comerciales para mostrar en Ginebra originales soluciones de futuro para la movilidad que viene, con el I.D. Vizzion como mayor novedad, un coche que llegará en el 2022.
El T-Roc es el nuevo suv compacto de la marca, más pequeño que el Tiguan, pero que llega con una frescura de líneas hasta ahora inédita en Volkswagen. Lo vende con una amplia gama de motores de gasolina y diésel que van de los 115 a los 190 caballos y con precios que parten desde 21.200 euros. El T-Roc inicia una nueva línea más juvenil y desenfadada en el diseño de la marca.
La sexta generación del Volkswagen Polo, producido en su planta española de Navarra, ya está en el mercado, después de haber vendido más de 14 millones de unidades. Gracias a la nueva plataforma que incorpora, además de ganar en estilo y deportividad, incluye sistemas de ayuda a la conducción, seguridad y confort inéditos en la categoría de los urbanos.
El nuevo Volkswagen Polo ya está a la venta con un precio desde 14.740 euros y aspira a convertirse en uno de los urbanos más vendidos en España, donde se fabrica, ahora con la plataforma MQB A0, la misma del Ibiza.