El estudio independiente concluye que la variante de la Xunta en Ribeira es más idónea

RIBEIRA

Estima que el proyecto fin de máster no resolvería la falta de fluidez circulatoria
12 jun 2021 . Actualizado a las 19:40 h.Claros fueron los técnicos de la empresa Iceacsa, a la que el Concello de Ribeira contrató la realización de un estudio independiente sobre la mejor alternativa para la futura variante: la propuesta de la Xunta es la más idónea para resolver las carencias de fluidez circulatoria.
Tres eran las opciones objeto de estudio: el proyecto de la Xunta, el trabajo fin de máster del estudiante de ingeniería Alejando Piñeiro que en el 2018 recibió el premio Ovisa y la mejora de la carretera DP-7301. Esta última posibilidad quedó descartada porque, explicó la técnica Marta Rodríguez, «no resuelve el problema del casco urbano. Puede ser útil para ir a Carreira o a Aguiño».
Quedaban por tanto la propuesta de la Xunta y la de Alejandro Piñeiro, ninguna de las cuales es definitiva puesto que en ambas debe elaborarse el proyecto constructivo. En el caso de la circunvalación diseñada por Piñeiro el resultado final, precisó Marta Rodríguez, diferirá mucho más que en el de la Xunta, porque al tratarse de un trabajo de fin de máster hay cuestiones que no están recogidas.
En cada una de las opciones, los técnicos evaluaron cuatro aspectos: ambiental, social, la incidencia del tráfico y el desarrollo futuro de Ribeira. En la presentación efectuada en el salón de plenos, Marta Rodríguez detalló los cálculos realizados y los criterios seguidos. Tras cerca de una hora de exposición acompañada de mapas y gráficos, la técnica concluyó: «La alternativa de Alejandro Piñeiro está más pensada para un tráfico de largo recorrido que busque evitar el casco urbano, pero aquí lo que se pretende es una mejora de la accesibilidad». En varias ocasiones manifestó que el de Piñeiro es un excelente trabajo.
La propuesta de la Xunta establece ocho conexiones distribuidas a lo largo de los más de tres kilómetros de recorrido, mientras que la de Piñeiro prevé dos glorietas, una de ellas en la carretera DP-7305.

Colegio Bayón
Entre los aspectos estudiados figuraron las afecciones ambientales y sociales. En cuanto al primero, ambos proyectos discurren bastante a la par. Sin embargo, el proyecto de Alejandro Piñeiro obliga a efectuar, en las inmediaciones del colegio Bayón, un desmonte que alcanzaría en su punto más elevado una altura de 11,90 metros con respecto al eje.
La técnica señaló que el aparcamiento del centro educativo quedaría anulado, dado que el trazado diseñado por el entonces alumno de Ingeniería establece en el lugar la construcción de un vial inferior y, unos metros más adelante, otro superior.
Otro punto conflictivo del proyecto fin de máster está en el parque de San Roque y, especialmente, en el conjunto de mámoas, porque se verían afectadas. En este aspecto, la técnica apuntó que sería precisa la intervención de Patrimonio.
En ambas propuestas se ven afectados un par de inmuebles y otros tantos galpones.

Por lo que respecta al proyecto de la Xunta, la parte más problemática está en el núcleo de Cruxeiras, donde el Ayuntamiento ya presentó una alegación para que se construya un viaducto. Los afectados indican que el vial pasará muy próximo a dos viviendas y, en este sentido, la representante de la empresa Iceacsa precisó que está prevista la colocación de pantallas acústicas.
En cuanto a la posibilidad de que la circunvalación del trabajo de Alejandro Piñeiro pudiera incluir más enlaces para descongestionar el tráfico, los técnicos lo descartaron: «No hay opción para dar salidas al centro, habría que hacer un vial más largo».
En cualquier caso, y en respuesta a una de las preguntas formuladas por los asistentes, el alcalde, Manuel Ruiz, aclaró que el Concello encargó el estudio porque así se acordó en pleno. Sin embargo, recalcó que las competencias corresponden a la Xunta de Galicia.