
Fitur 2025 | La alcaldesa, que ayer recogió para su municipio el distintivo de Destino Turístico Inteligente, presentó un plan en el que resalta lo natural
24 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El siguiente es parte del menú que el Concello de Cee llevó ayer a Fitur, al auditorio de Turespaña: mar de ardora, auroras boleares, la Vía Láctea, puestas de sol, el mar y las playas de Estorde, Gures, A Ameixenda y Lires. O Caneliñas, junto a Gures, que es el último reducto ballenero de Europa. Y la ornitología, los molinos, el agua en sus diversas manifestaciones. La primera gran ventana al mar en el Camiño de Santiago a Fisterra y Muxía. Y el Camiño dos Faros, la Volta de Gloria que se está dando a conocer poco a poco.
El patrimonio en un sentido muy amplio; la cultura, que con la educación desde hace mucho más de un siglo Cee lleva con orgullo y estandarte. La tradición, la gastronomía, «las personas, el alma, la calma, la magia... Eso es Cee, señaló la alcaldesa», Margot Lamela, en su intervención. De ahí el lema elegido: «Cee, destino natural. Has soñado alguna vez? Todos tus sueños están en Cee».
No fue la única pregunta en su intervención. Justo al inicio hubo más: «¿Te imaginas recorriendo una tierra cargada de leyendas, contemplando el cielo nocturno en su máximo esplendor o siendo testigo del misterioso mar de ardora? ¿Qué tal disfrutar de un atardecer único desde la ría más pequeña de Galicia o explorar el último reducto ballenero de Europa? Si te emocionan estas experiencias déjate sorprender por todo lo que Cee te ofrece».
Caneliñas no podía faltar, «lugar ideal para una buena sobredosis de paisaje marinero y granítico, con el último bastión ballenero de Europa, el más grande y el mejor conservado». Ni el Camiño: «Cee es la primera ventana al mar en el Camiño a Fisterra y Muxía. Y el punto de conexión del primer itinerario cultural y paisajístico circular conocido como Volta de Gloria que une dos rutas xacobeas y Cee, a su paso por Lires, se adentra en el Camiño dos Faros.
Acciones con buen resultado entre un Fitur y el siguiente
Cee recibió ayer el reconocimiento de Destino Turístico Inteligente de la mano, en parte de la entidad responsable de s la responsable de impulsar la innovación (I+D+i) en el sector turístico español, tanto en el sector público (nuevos modelos y canales de promoción, gestión y creación de destinos inteligentes...) como en el sector privado (apoyo a emprendedores, nuevos modelos de gestión sostenible y más competitivo, exportación de tecnología española.

Curiosamente, en el Fitur del año pasado, la alcaldesa de Cee había anunciado la adhesión a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, con el objetivo de poder mejorar el destino y trabajar por la desestacionalización del mismo. En marzo del año pasado, el Concello se incorporó a la Red DTI formalizando su adhesión (la llamada 1). En este momento arrancaba el período de dos años para avanzar de fase y solicitar el Diagnóstico DTI, la segunda fase. En julio (un plazo por tanto de cuatro meses cuando se tenían dos años) finalizó el diagnóstico, con la obtención de un plan de acción para mejorar el destino, ya en la tercera fase, y de ahí el distintivo de ayer, que también recogió la Mancomunidade de Arousa y ya tenía Lugo, y no hay más en Galicia por ahora.
En la fase de diagnóstico se fijó el punto de partida del proceso de conversión a Destino Turístico Inteligente. Pero hay que seguir trabajando en un plan de acción para cumplir más fases. Y hay numerosos requisitos que ya cumple, en múltiples campos: eficiencia energética en iluminación nocturna, un plan estratégico de turismo; aplicación turística en tres idiomas, con web accesible y traducida a dos lenguas; un plan de igualdad municipal, la digitalización con la instalación de un atril interactivo de información turística...


















Y se incluyen las recientes obras el mercado para promover la eficiencia energética, la sostenibilidad ambiental, la digitalización del comercio (una página web del comercio), la promoción turística del destino y la promoción del Camiño (ubicación única y estratégica). También el saneamiento, para recuperar la ría y la playa urbana; la mejora de la accesibilidad en el entorno del paseo marítimo y del mercado; o la de la depuradora de Lires, para sanear la ría más pequeña de Galicia. Sin olvidar el turismo cultural o del de congresos, entre otros.
Mar de ardora, auroras, ríos y ría, playas o puestas de sol
Margot Lamela estuvo en Madrid acompañada por Luisa Rodríguez, la responsable del área de Turismo. Y en su discurso (y en el vídeo) hilvanó recursos de alto interés (algunos, sobre todo, en los últimos años), como el mar de ardora de Estorde y Gures: «Se convierte en un refugio de calma y serenidad que junto con la vía láctea despierta en nosotros emociones únicas y una conexión profunda con el universo. Las auroras boleares contempladas desde la playa de Estorde nos regalan un espectáculo con la belleza y la magia de la naturaleza en su estado más puro».

De la ría de Lires destacó la ornitología, algo que ofrece la oportunidad de conectar «con la belleza y fragilidad de nuestro entorno natural junto a sus espectaculares puestas de sol».
De las playas, la de Gures y A Ameixenda, que «invitan a sumergirse en sus aguas cristalinas mientras regalan paisajes vírgenes de una belleza indescriptible». Más referencias al agua: «La de nuestros ríos acompaña al viajero en un emocionante recorrido que revela la historia de antiguos molinos, testigos de tiempos pasados que se fusiona con la pureza de su entorno».
En cada rincón de Cee, en fin, «se esconde cultura, historia, patrimonio, tradición, la magia de un lugar que invita a soñar, a sentir, a vivir. Cee es destino turístico inteligente, que erige como un faro de innovación y sostenibilidad, donde el producto y la gastronomía local deleitan los sentidos con sabores auténticos y tradicionales. Es más que un destino, es un hogar para el alma», ese lugar donde se encuentran «todos tus sueños».